Música y folclor

La magia de los años 80

Juan Carlos Cortés

21/09/2016 - 06:25

 

Madonna y Michael Jackson

La música disco envejecía aceleradamente mientras el pop desplegaba las alas para empezar a volar. Eran los albores de los 80, una década accidentada y al mismo tiempo afortunada ya que iniciaba con el asesinato de John Lennon y terminaba con la caída del muro de Berlín; durante ese lapso de tiempo se registró una cantidad de sucesos que influiría en forma significativa sobre las generaciones posteriores.

Los Beatles llevaban 10 años separados y con el asesinato de John Lennon el 8 de Diciembre de 1980, moría también la esperanza para los fans de que volvieran a tocar juntos. Elvis Presley, se había adelantado en el viaje unos 3 años antes, el 16 de agosto de 1977, también Jimmy Hendrix, Jim Morrison, Janis Joplin, Bon Scott, por lo que la conmoción ante la pérdida de aquello que representaba a la juventud de entonces no terminaba de reponerse.

De entre los destellos de esferas multiespejos, pisos de luces y parafernalia desplegada por el movimiento disco, emerge un joven de piel negra llamado Michael Jackson; arrasó todas las listas y premios posibles con su mítico álbum Thriller de 1982 producido por Quincy Jones, aún con ligeros aires heredados de la música disco pero con un estilo definido y musicalmente potente que reflejaba la evolución de Jackson después de su paso por los Jackson Five. Además, esa espectacular forma de bailar aseguró su rotundo éxito. No conforme con esto, produce el mejor video clip de la historia musical, homónimo del exitoso álbum que es transmitido a casi todo el mundo por el canal de televisión MTV, Music Television, por sus siglas.

El primer vídeo que transmitiría MTV, sería un One Hit Wonder a cargo del grupo británico «The Buggles». La canción lleva un título muy irónico: «Video killed the radio star» y fue programado en el canal de videos el 1 de agosto de 1981.

El auge fue en aumento ya que desde ese momento se podía "ver" lo que antes se escuchaba. La creación de videos musicales o video clips, da un nuevo enfoque mercadotécnico al mundo musical, ampliando así la forma de captar dinero desde varios medios. MTV caminó de la mano de muchas estrellas durante los 80's, transmisiones de estrenos mundiales de videos y una poderosa herramienta propagandística obligó a toda banda, solista, dueto, etc. a producir video clips para tener presencia en un mundo cada vez más mediático y exigente. Las generaciones actuales conocen a MTV como un canal de «realities» en donde a veces programan videos musicales.

Aparece en el escenario musical Veronica Ciccone, mejor conocida como Madonna, quien llegó a instalarse como «La reina del pop» gracias a su segunda producción discográfica nombrada "Like a Virgin", puesta a la venta el 6 de noviembre de 1984, de donde se desprende el single del mismo nombre y catapulta a Madonna a alturas insospechadas, dándole un lugar tan trascendental que aún, 32 años después, sigue teniendo una influencia enorme en las nuevas generaciones.

La aparición de Madonna en la escena mundial fundamenta la nueva forma de hacer fama: a cualquier precio, cuestionando la propia sexualidad, erotizando cultos o protagonizando escándalos, y todo el tiempo levantando polémicas. Madonna encarna la contraparte repudiada por los hippies en los 70, la primavera espiritual del movimiento, alcanza con ella, el principio de un crudo y muy gélido invierno material, tan insospechado que si no hubiera testimonios, nadie lo creería posible.

Figuras de una enorme personalidad, representativas por excelencia de la cultura pop, se hicieron presentes en aquellos años, en ocasiones en forma escandalosa, dejando sentir su presencia hasta el último rincón del planeta, cuando los muros del marketing se levantan y los muros de la vergüenza se derrumban. Al final, el cambio es un hecho y trasciende hasta nuestros días aún cuando han transcurrido más de 30 años. Los recuerdos alcanzan a los jóvenes que se dan el lujo de llenar los «antros» que en aquellos años se llamaban «discos», con fiestas temáticas que vuelven a evocar en pleno siglo XXI, los cada vez más lejanos años 80's.

 

Juan Carlos Cortés 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

José Juan y Augusto, dos

José Juan y Augusto, dos "Guerra" unidos por el folclor vallenato

  El día jueves primero de octubre de 2020 en la primera ronda del concurso de acordeón profesional del 53° Festival de la Leyenda...

La música vallenata en Barranquilla

La música vallenata en Barranquilla

  La música de acordeón, que después fue llamada vallenata, encontró en Barranquilla las maneras para lograr lo que el investigad...

Antonio José Gutiérrez, primer inscrito en el Festival Vallenato

Antonio José Gutiérrez, primer inscrito en el Festival Vallenato

Llegó con un rostro sonriente, quizás un poco nervioso, para realizar su sueño. La ilusión afloraba en sus ojos, aunque no era la p...

Cuando la gloria se asomó al final del camino

Cuando la gloria se asomó al final del camino

Caerle una gota fría a alguien es dejarlo “friquinai”, que en buen castellano significa: “En la olla”. En cambio para Emiliano...

En Ocaña se inicia la promoción del 45° Festival de la Leyenda Vallenata

En Ocaña se inicia la promoción del 45° Festival de la Leyenda Vallenata

El viernes 24 de febrero a partir de las 8:00 de la noche en el auditorio Cine Leonelda de la ciudad de Ocaña, Norte de Santander, se ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados