Música y folclor

Una mirada atrás: Rafael Valencia y el canto a la vida

Redacción

24/02/2012 - 21:00

 

Rafaél ValenciaEn sus ojos brilla la luz de un hombre que ha vivido intensamente. Un amante de las grandes sensaciones y de la parranda. Rafael Valencia ––el conocido compositor de “La caja negra” ––, apareció en un conversatorio de la Biblioteca Rafael Carrillo como un joven que sigue disfrutando de cada instante.

La música es su forma de vivir. Algo que le acompaña a todas partes y, con poco más de 70 años, el hombre dejó claro a la audiencia que todavía tiene una voz maravillosa para cantar y numerosos cuentos que contar.

Nacido en El Copey e hijo de agricultores, Rafael Valencia se decantó muy pronto por la música y abandonó el campo en busca de la gloria. “Recuerdo que, cuando comencé, quería ser famoso ––explica el compositor––. Entonces, busqué los senderos de Enrique Martinez”. Luego, su dedicación y perseverancia le permitieron trabajar con Aníbal, Enrique Díaz, El niño y muchos más.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Sergio Moya Molina: un contrabandista de amor

Sergio Moya Molina: un contrabandista de amor

El sentimiento se vuelve canción cuando uno ama la vida, cuando disfruta del instante, cuando se esfuerza en reflejar lo que siente co...

El reggae, alma y expresión popular

El reggae, alma y expresión popular

  En 1981 fallece el “mensajero” del Reggae: Bob Marley. También conocido como el “Rey del Reggae”, Y en 2018, el género al...

Rey de reyes: ¡Que entre el diablo y escoja!

Rey de reyes: ¡Que entre el diablo y escoja!

  Ni la lluvia, ni el frío, ni los trancones de Bogotá impidieron que las estrofas de Ausencia sentimental, interpretadas por el ...

Diáspora y génesis afrocaribeñas: crisoles musicales

Diáspora y génesis afrocaribeñas: crisoles musicales

En nuestra América, la música se conforma dentro de un proceso complejo de sincretización entre medios urbanos y rurales, condicio...

Cañamilleros tradicionales de la Isla de Mompós

Cañamilleros tradicionales de la Isla de Mompós

  La ejecución de la caña de millo, en la región de la Isla de Mompós, puede decirse que se originó de manera rastreable, en el ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados