Música y folclor

Los concursantes del 50º Festival de la Leyenda Vallenata

Redacción

12/04/2017 - 06:00

 

 

Ya fueron confirmados los concursantes definitivos del 50º Festival de la Leyenda Vallenata. La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata reveló el listado general para los distintos concursos del IV Rey de Reyes, con excepción de Pintura Infantil, Casa Festivalera y Parranda Vallenata que se cerrarán el 19 de abril.

El número de participantes es el siguiente: 21 para el Rey de Reyes Profesional; 28 en el Rey de Reyes Canción Vallenata Inédita (15 paseos, 8 merengues, 3 puyas y 2 sones); 15 en el Rey de Reyes de la Piqueria; 66 en el Acordeón Aficionado; 49 en el Acordeón Juvenil; 62 en el Acordeón Infantil; 414 grupos en las Piloneras (74 mayores, 34 juveniles y 33 infantiles).

Los escenarios donde tendrán lugar las competencias son los siguientes: Rey de Reyes Acordeón Profesional, Plaza Alfonso López; Rey de Reyes de Canción Vallenata Inédita, Rey de Reyes de la Piqueria y Acordeón Aficionado, Coliseo de Feria Pedro Castro Monsalvo; Acordeón Juvenil, Centro Recreacional La Pedregosa y Acordeón Infantil, Parque del Helado.

Los concursos se desarrollarán de la siguiente manera: Acordeón Infantil y Acordeón Juvenil, el 25 de abril; Acordeón Aficionado el 26 de abril; Rey de Reyes Acordeón Profesional, Rey de Reyes de Canción Vallenata Inédita y Rey de Reyes de la Piqueria, el 27 de abril. En cuanto al desfile Piloneras Infantil el 23 de abril, y Juvenil y Mayores, el 27, partiendo a las 3:00 de la tarde desde la  avenida 19 - Frente a la entrada del Barrio Los Cortijos.

Listado Rey de Reyes

La Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata confirmó los siguientes nombres en Acordeón Profesional: Luis Eduardo Daza Maestre, Fernando Isaac Rangel Molina, Alberto Jamaica Larrota, Gustavo Adolfo Osorio Picón, Mauricio Andres De Santis Villadiego, José María Ramos Navarro, Juan José Granados Córdoba, Fredy Ramón Sierra Díaz, Navín José López Araújo, Jaime Rodolfo Dangond Daza, Julián Rojas Terán, Ciro Arturo Meza Reales, Harold José Rivera Febles, Orangel Maestre Socarras, Almes Guillermo Granados Melo, Christian Camilo Peña Redondo, Wilber Nicolás Mendoza Zuleta, Alvaro de Jesús Meza Reales, Alvaro de Jesús López Carrillo, Omar Antonio Geles Suárez y Saúl Enrique Lallemand Solano

Canción Vallenata Inédita

Paseos: ‘Con el vallenato no se juega’ (Iván Ovalle Poveda); ‘Una obra de Dios’ (William Klinger Brahan); ‘Yo soy el amor, amor’ (Guillermo Enrique Doria Borrero); ‘Un regalo para el folclor’ (Antonia Daza Sarmiento); ‘El más grande legado’ (Enrique Alfredo Ariza Celis); ‘Hola, forastero’ (Sergio Moya Molina); ‘Tu canción es mi canción’ (Nicolás Maestre Martínez); ‘Cantando voy’ (Margarita Rosa Doria Carrascal); ‘Que me erice la piel’ (Martha Esther Guerra Muñoz); ‘Canta el juglar’ (Everardo Armenta Alonso); ‘Con el alma te quise’ (Deimer Marín Jiménez); ‘El alma del trovador’ (Fernando Dangond Castro); ‘La leyenda’ (Alfonso Enrique Cotes Maya); ‘Como guerrero desafiante’ (Rafael Enrique Escobar Perea) y ‘El embajador’ (Julio Oñate Martínez).

Merengues: ‘Luchador’ (Melquisedec Namén Rapalino); ‘Dueño y amo del folclor’ (Camilo Namén Rapalino); ‘Soy hijo del folclor’ (Germán Villa Acosta); ‘Las mujeres de mi tierra’ (Wiston Muegues Baquero); ‘El rey de los cajeros’ (Ivo Luis Díaz Ramos); ‘A flor de piel’ (Marciano Martínez Acosta); ‘Respetemos las tradiciones’ (Ramiro Enrique Garrido Montes) y ‘Vallenato raizal’ (Gustavo Calderón Guerra).

Puyas: ‘Festivaleando’ (Félix Carrillo Hinojosa); ‘Puya pal diablito’ (Adrián Villamizar Zapata) y ‘La puya celestial’ (Álvaro Olimpo Pérez Vergara).

Sones: ‘Lamento campesino’ (Julio Cesar Daza Daza) y ‘El Rey de Reyes’ (Ebert Jiménez Springer).

Piqueria: Luis Enrique Manjarrés, Fredis Jesús de Ávila O’Brian, Teobaldo Enrique Peñaloza Regalado, Martin Domingo Lozano Lozano, José Félix Ariza Vega, Julio Rafael Cárdenas Guerrero, Andrés Felipe Barros Méndez, Rubén Darío Ariza Díaz, José Dolores Bornacelli Polo, Alcides Antonio Manjarrés, Edwin Oved Vásquez Lambraño, Andrés Emilio Beleño Paba, José Luis Villero Daza, Julio Alginio Salas y William Enrique Castrellón Felizzola.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los versos de Cabas

Los versos de Cabas

  Desde el 1964 hasta el 68, pasábamos mañana y tarde por la casa de la familia Cabas Pumarejo, a pocos pasos de la escuela parroqu...

Consio y sus tamboreros, con “Raíz y tradición”

Consio y sus tamboreros, con “Raíz y tradición”

El profesor Desiderio Padilla García, más conocido por sus familiares y amigos como “Consio”, Doctor en Ciencias de la Educación...

Iván Villazón y Saul Lallemand, ganadores del Congo de Oro

Iván Villazón y Saul Lallemand, ganadores del Congo de Oro

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata exalta el triunfo del cantante Iván Villazón y su acordeonero, el Rey Vallenato Saúl ...

La gira ‘El piano viaja por Colombia’ llega a Valledupar

La gira ‘El piano viaja por Colombia’ llega a Valledupar

  En una alianza realizada para diversificar la oferta musical y cultural de Valledupar, la Fundación Pentagrama y la Fundación F...

Desde San Pelayo, Córdoba: la “Puya trombón” de Alejandro Niño

Desde San Pelayo, Córdoba: la “Puya trombón” de Alejandro Niño

  Alejandro Niño es un músico de origen pelayero, reconocido interprete del trombón y el bombardino, que busca conservar las tradi...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados