Música y folclor

Inicia en Valledupar el 5º Festival Internacional de Danza tradicional

Redacción

23/07/2012 - 10:05

 

Con la participación de 3 países empieza hoy en Valledupar el Quinto Festival Internacional de Danza Tradicional, organizado por la Fundación Reyes y Juglares Vallenatos, anfitriona del Circuito Folclórico Internacional CIOFF Caribe 2012.

La programación contempla para las 4:00 de la tarde del lunes 23 de julio, en la Casa Municipal de Cultura, el conversatorio–taller sobre el desarrollo y permanencia de las danzas tradicionales. En este espacio de diálogo se hablará del contenido de las danzas, su mensaje, ritualidad, expresión corporal y vínculo con la música, y asistirán directores, coreógrafos, bailarines y músicos de distintos grupos de danza del departamento.

Los artistas internacionales invitados, 50 en total, más 8 delegados fraternos, tendrán en la mañana del martes 24 de julio un encuentro con el Viejo Valledupar, a partir de las 9:00 de la mañana, y a las 10:00, una cita con periodistas de Valledupar invitados por este medio a la Rueda de Prensa que se celebrará en el auditorio de SAYCO.

El mismo día, martes 24, a partir de las 5:00 de la tarde, en el Parqueadero Sur del Coliseo Cubierto “Julio Monsalvo Castilla”, se hará la presentación de los grupos de danzas: Corporación Folclórica “Chingalé”, dirigidas por Olger Baena; Danzas Folclóricas Nacionales y Difusores de Culturas Internacionales “Pasos Lejanos”, de la ciudad de Trujillo, Perú, dirigidas por la licenciada Stany Ayala Rivera; Danzas Folclóricas de Polonia “Águila Blanca”, de la colonia polaca residente en Canadá, dirigidas por su fundador, el señor Richard Schmidt; Ballet Vallenato, dirigido por el profesor Carlos Calderón y la Escuela de Danza Folclórica “Nabusímake”, dirigida por el profesor Pedro Pinto.

La entrada tienen un valor de $3.000 (a favor del Comedor Comunitario Cristo Llama a tu Puerta de la Parroquia de las Tres Ave Marías) y en VIP, de $5.000.

Es de anotar que 3.000 alumnos del sistema de educación pública recibieron entradas gratuitas para asistir a este gran evento.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Sentido adiós a Andrés Becerra: gran exponente de la parranda vallenata

Sentido adiós a Andrés Becerra: gran exponente de la parranda vallenata

Con todos los recuerdos juntos y con música fue despedido en San Diego (Cesar) el maestro Andrés Becerra Morón, máximo referente an...

Canción vallenata: entre la tradición y los intereses comerciales

Canción vallenata: entre la tradición y los intereses comerciales

  Hoy parece aceptarse, con pocas discusiones, la tesis que defiende el nacimiento de la música vallenata en la ciudad colombiana de...

Análisis literario de la poesía contemporánea vallenata: la obra de Juancho Polo Valencia (primera parte)

Análisis literario de la poesía contemporánea vallenata: la obra de Juancho Polo Valencia (primera parte)

  "Eviten toda conversación obscena. Por el contrario, que sus palabras contribuyan a la necesaria edificación y sean de bendición...

Becas musicales para niños afiliados a Comfacesar y de escasos recursos

Becas musicales para niños afiliados a Comfacesar y de escasos recursos

  El aprendizaje y educación musical se hacen más accesibles en el departamento del Cesar. La Caja de Compensación Familiar del ...

Los reyes del Festival Vallenato 2015

Los reyes del Festival Vallenato 2015

Tras 5 días de concursos y de inolvidables momentos folclóricos, el 48 Festival de la Leyenda Vallenata se despidió coronando a su...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados