Música y folclor

‘Vallenatología’, reedición de una guía ineludible sobre el vallenato

Redacción

05/10/2017 - 03:55

 

 

Dieciséis años después de la muerte de Consuelo Araujonoguera, uno de sus más importantes libros, ‘Vallenatología’, recobra importancia.

Esta obra donde la gestora cutural se expresó en detalle sobre el origen y fundamentos de la música vallenata, publicada por primera vez en 1973, y considerada una guía ideal para adentrarse en este mundo musical, ha sido reeditada por la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata.

De hecho, en una selección de libros para conocer el Vallenato, PanoramaCultural.com.co destacó esta publicación como una obra imprescindible para quienes aspiran a conocer en profundidad este género y deseen discutir sobre sus raíces.

“Vallenatología” representa el primer volumen de una trilogía que también incluye “Escalona” y “Lexicón de Valle de Upar” de la misma autora. Esta serie de publicaciones es considerada por muchos como una buena génesis del Vallenato ya que en sus páginas se habla de historia, inquietudes, conflictos y problemáticas todavía vigentes del folclor vallenato.

Desde un punto de vista folclorista se considera que la perspectiva adoptada por Consuelo Araujonoguera, es canónica y purista. Representa uno de los primeros intentos en establecer una historia para luego perpetuarla, y va íntimamente ligada al nacimiento del Festival de la Leyenda Vallenata en el año 1968.

Preguntado sobre la reedición de este libro, el actual presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, manifestó que “Consuelo Araujonoguera no solo abanderó el nacimiento en 1968 del Festival de la Leyenda Vallenata, sino que dejó para la historia su gran tesis sobre la historia del folclor vallenato recogida en el propio terreno. Pasados muchos años sigue teniendo la más grande validez, para continuar con el trabajo de su conservación y divulgación”.

 

Precisamente Consuelo Araujonoguera sobre este importante género musical anotó que “El vallenato nace, brota, surge, viene corriendo incontenible a través de la inspiración, llega a los labios del afortunado que la posee…Y salta. Después, sin que nadie se haya preocupado de encerrarlo entre unas letras y un papel, sin que su mismo autor piense que debe perpetuarlo, penetra y se queda para siempre convertido por derecho propio en parte esencial de nuestra mejor riqueza anímica”.

El libro puede adquirirse en tiendas especializadas y en la Tienda Compai Chipuco (plaza Alfonso López de Valledupar).

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Calixto Ochoa y la leyenda de Valencia de Jesús

Calixto Ochoa y la leyenda de Valencia de Jesús

Dice una leyenda, que el último cacique Poponí, de los indígenas Chimilas en Valencia de Jesús, pocas horas antes de morir hizo una...

Un Rey Vallenato raizalmente emprendedor

Un Rey Vallenato raizalmente emprendedor

Ya conocíamos la faceta de incansable atleta del Rey Vallenato Gustavo Osorio, quien, desde su elección como máximo representante ...

Celso Guerra, custodio de la memoria fonográfica de la Música vallenata Tradicional

Celso Guerra, custodio de la memoria fonográfica de la Música vallenata Tradicional

¿En su tierra hay otros como usted?, preguntó la periodista al joven provinciano al que sus buenas relaciones habían llevado a la ...

El Vallenato enmarcado en frases de La Cacica

El Vallenato enmarcado en frases de La Cacica

  En su trajinar por la vida que inició el primero de agosto de 1940, Consuelo Araujonoguera dejó sentado su amor a la música vall...

Diáspora y génesis afrocaribeñas

Diáspora y génesis afrocaribeñas

Originalmente, teníamos los ritmos antillanos y caribeños entrelazados con ritmos de percusión provenientes de africanos sometidos p...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados