Música y folclor

Un homenaje en Bogotá para los 50 años del Festival Vallenato

Redacción

06/11/2017 - 05:25

 

 

Los 50 años del Festival de la Leyenda Vallenata no habrán pasado desapercibidos. Tras un festival estelar en la capital del Cesar, un concurso de Rey de Reyes inolvidable, y una gira por buena parte del país, llega ahora un homenaje  en Bogotá.

El evento, que se llevará a cabo el 30 de noviembre a partir de las 9:00 de la mañana en el Centro Comercial Hacienda Santa Bárbara (Bogotá), contará con un total de 45 conjuntos de categoría única (Profesional-Aficionado) inscritos para el evento denominado Cuarta Caravana de Navidad en homenaje a los 50 años del Festival de la Leyenda Vallenata.

Los conjuntos vallenatos estarán integrados por un acordeonero, un cajero, un guacharaquero y un cantante, cuyas edades serán de 18 años en adelante y en la primera ronda deberán interpretar dos aires de los cuatro tradicionales (paseo, merengue, son y puya). Cada aire tendrá un tiempo de cuatro minutos para su interpretación, a excepción de la puya que tendrá un minuto más.

En el concurso se tendrán solamente dos rondas, y para la segunda accederán 10 conjuntos que disputarán los cuatro primeros puestos. A los conjuntos se les harán tres llamados en tarima y en caso de no aparecer quedarán fuera de la competencia.

La Cuarta Caravana de Navidad cuenta con el apoyo de la Asociación Cívica Barranquillera ‘ACIBA’, y ofrece, entre sus muchos atractivos, una premiación de 30 millones de pesos para los cuatro primeros puestos (15, 8, 5 y 2 millones de pesos, respectivamente, se presentarán en este orden.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Vallenato, invitado de honor al 28 Festival Nacional de Música

El Vallenato, invitado de honor al 28 Festival Nacional de Música

El 28 Festival Nacional de Música Colombiana que se realizará en Ibagué, Tolima, durante los días 21, 22 y 23 de marzo contará est...

De La Habana a Londres, la música de Machito

De La Habana a Londres, la música de Machito

  Tal vez la crianza en el barrio habanero de Marianao, le haya aportado a Frank Grillo los primeros acercamientos a lo folclórico, ...

Don Oscar Bustamante y el caballo Pinto

Don Oscar Bustamante y el caballo Pinto

  "No es la fuerza del caballo ni los músculos del hombre lo que más agrada al Señor; a él le agradan los que lo honran, los que ...

El travestismo en las danzas del Torito y del Congo Grande

El travestismo en las danzas del Torito y del Congo Grande

  En 1874, Joaquín Brachi convocó en Barranquilla a un grupo de personas para conformar la danza del Congo Grande, teniendo como mo...

El problema de fondo y la forma en las canciones vallenatas

El problema de fondo y la forma en las canciones vallenatas

  Cuando se busca dar una opinión sobre el vallenato se suele dar, casi siempre, desde el punto de vista literario, no musical. Y, d...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados