Música y folclor

El regreso esperado de la Filarmónica del Cesar a Valencia de Jesús

Samny Sarabia

18/12/2017 - 07:45

 

Presentación de la Filarmónica del Cesar en Valencia del Jesús en 2016 / Foto: Samny Sarabia

 

El día martes 19 de diciembre a las 5 de la tarde será el regreso de la Orquesta de cámara de la Fundación Filarmónica del Cesar a la capilla colonial del corregimiento de Valencia de Jesús para ofrecer una tarde de novena navideña a los habitantes del corregimiento ubicado a 20 kilómetros al sur de la zona urbana de la ciudad de Valledupar, reconocido regionalmente por su ferviente devoción al Jesús de Nazareno.

Bajo la batuta del maestro Miguel Ángel Almendrales Gil, los niños y jóvenes intérpretes de la familia de cuerdas frotadas (violines, violas y violonchelos); formados por más de dos años en el semillero de la Fundación Filarmónica del Cesar, engalanarán nuevamente la belleza y majestuosidad de la edificación patrimonial que, según registros bibliográficos, data  de inicios del siglo XVIII y que, gracias a su arquitectura, riqueza histórica y conservación, fue elevada a Bien de Interés Cultural de Ámbito Nacional a través de la Resolución 1686 del 1 de diciembre de 2004.

Con un repertorio acorde a la temporada y con el acompañamiento solemne de la cantante lírica Laura Morales Guirales, joven vallenata estudiante de música en la Universidad EAFIT de Medellín, quien inició en el canto bajo la dirección de la maestra Sandra Padilla Preston; la Filarmónica ya se encuentra presta a interpretar himnos y villancicos tradicionales como ‘Adeste Fideles’, ‘Campana sobre campana’, ‘Tutaina’, ‘Jingle bells’, ‘A la nanita nana’, ‘Los peces en el río’, ‘Noche de paz’, ‘Gloria Dios en las alturas’, ‘Ángeles cantando están’, ‘Burrito sabanero’ y ‘El tamborilero’.

Aprovechando el sentido espiritual de los valencianos y el valor cultural que esta iglesia representa para los lugareños y los cesarenses en general, el propósito del grupo musical es institucionalizar una presentación cada mes de diciembre y en lo posible, participar de las celebraciones eucarísticas realizadas en la Semana Mayor, por las cuales es mayormente conocida la capilla de Valencia de Jesús, aportando así a la tradición religiosa y ofreciendo un plus al turístico de la época en la región.

Una nueva etapa

En la naciente ‘era’ del maestro Almendrales, la Fundación Filarmónica del Cesar proyecta seguir elevando el nivel formativo de los jóvenes que acoge en sus aulas. Almendrales Gil, un samario con estudios en música instrumental con profundización en pedagogía del violín y música barroca de la Universidad Nacional de Colombia; tiene en su trayectoria una vasta experiencia en procesos similares a los desarrollados por la Filarmónica en el Cesar en proyectos como la Orquesta Infantil de la Caja de Compensación Familiar del Magdalena (Cajamag) y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Cartagena. Además, ha sido tallerista y profesor de violón en Batuta Villavicencio y en la Universidad Nacional en el Programa de Educación Continuada.

Dentro de su recorrido como instrumentista, se destacan participaciones en la Orquesta Batuta Magdalena, Orquesta Batuta Cajamag, Orquesta Sinfónica Juvenil de Cartagena, Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, Orquesta Sinfónica de Siempre, Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, sede conservatorio, Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Conjunto Música Barroca, Fundación Orquesta sinfónica de Bogotá y la Orquesta colombiana “Francisco Cristancho”.

Desde su llegada a la dirección de la Orquesta en Valledupar, ha trabajado de manera constante y consecuente para acercarse a una gran meta institucional: la excelencia musical. “El propósito principal de la Fundación Filarmónica del Cesar es la de crear una escuela musical completa, una orquesta y demostrar todo un abanico de opciones en formación musical. Anexo a esto espero, deseo y sueño con que esta organización sea ejemplo para demostrar que con la música se pueden cambiar vidas y entornos. Que sea un modelo a seguir por otras instituciones en las cuáles sus mismos integrantes vean la música y sus diferentes facetas como una opción real de vida”, indica el músico.

A la vez, resalta el esfuerzo que han realizado los jóvenes integrantes de su orquesta de cámara por estar a la altura de los diferentes compromisos asumidos por la institución para la temporada de navidad en Valledupar, de los cuales ya han cumplidos tres presentaciones con resultados destacables. La primera en el cierre de año y novena de La Sierra International School, una fiesta privada y en la entrega de los Premios Sirena Vallenata del Círculo de Periodistas de Valledupar.

Las tres presentaciones restantes son: el concierto de navidad en Valencia de Jesús el 19, el acompañamiento musical en la misa de conmemoración de los 50 años del departamento del Cesar el próximo jueves 21, la cual estará presidida por el Obispo de Valledupar, monseñor Oscar José Vélez Isaza y el día sábado 23 en la clausura de las novenas del Club Social Valledupar.  

 

Samny Sarabia

@SarabiaSamny 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cantando se despidió Rafael Orozco de su pueblo Becerril

Cantando se despidió Rafael Orozco de su pueblo Becerril

La noche del domingo dos de febrero de 1992, Rafael José Orozco Maestre se presentó por última vez en la plaza principal de su puebl...

A Olga Piña el marido la celaba con Diomedes Díaz

A Olga Piña el marido la celaba con Diomedes Díaz

Ese mediodía a Corozal (Sucre) lo visitaba el sol que, como de costumbre, tenía toda su carga puesta. Además, la cita con Olga Reg...

Del festival nacional a la patrimonialización de la Cumbia

Del festival nacional a la patrimonialización de la Cumbia

Acaba de terminar el pasado 14 de Agosto la versión 32 del Festival Nacional de La Cumbia, José Benito Barros Palomino, entre muest...

Carlos Vives, presente en la gran final del Festival Vallenato

Carlos Vives, presente en la gran final del Festival Vallenato

Se sabía de su participación en un evento alterno a la gran final del Festival Vallenato, y, por ese motivo, Carlos Vives apareció e...

Rafael Orozco Maestre, una leyenda del vallenato

Rafael Orozco Maestre, una leyenda del vallenato

  Quién iba a pensar que ese muchacho tímido nacido un 24 de marzo de 1954, en Becerril, que andaba igual que Hernando Marín monta...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados