Música y folclor

El Vallenato brilla en su festival intercolegial

Redacción

11/04/2018 - 07:20

 

 

Uno de los grandes eventos que marca el periodo pre-festivalero: es el Festival Intercolegial de Música Vallenata Comfacesar que anima los colegios y alienta la juventud a disfrutar del folclor de su región.

Este año -antes de entrar en las muestras de baile y concursos musicales-, el conversatorio “Poesía, Antología y Actualidad del Vallenato”, que tendrá lugar el jueves 12 de abril a las 10am en el coliseo del colegio Comfacesar “Rodolfo Campo Soto”, brindará un bello preámbulo con importantes exponentes del folclor vallenato (Sergio Moya, Deimer Marín, Rosendo Romero y Franklin Moya). Será la ocasión de rescatar grandes episodios de la historia del folclor vallenato, pero también de compartir anécdotas con los grandes artistas de la región.

A continuación, es decir los días 18 y 19 de abril del 2018, iniciará el evento que, desde hace 14 años, y fruto del compromiso social de la Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR), lleva la música vallenata a los espacios académicos:  Festival Intercolegial de Música Vallenata Comfacesar. Entre los grandes objetivos del evento está permitir que las nuevas generaciones se apropien y conozcan las raíces culturales de la región y los máximos exponentes del folclor.

En la versión 2018, coincidiendo con la celebración de los 50 años de vida institucional de Comfacesar, el cantante y compositor guajiro Silvio Brito será el homenajeado. Así pues, se exaltará la vida y obra de un artista con más de 40 años de vida artística, y que ha logrado posicionarse como la voz más clara del vallenato.

Silvio Brito nació en Papayal (Guajira) y cariñosamente se le conoce como la “Voz Morena del Vallenato”. Fue guacharaquero y corista de la agrupación ‘Juventud Guajira’ en donde se encontró con artistas como Álvaro Gámez (‘Pondorito’ hoy su corista) y Luis Aquilino Gámez. El acordeonero fue Víctor Pantoja.

En total son más de treinta producciones discográficas llenas de éxitos en las que destacan temas como: ‘Llegaste a mí’, ‘El mocoso’, ‘Mi poema’, ‘En carne propia’, ‘Historia de amor’, ‘La diosa coronada’, ‘Pecadora’, ‘Fidelina’, ‘Compañero’, ‘Huellas de un recuerdo’, ‘El ángel del camino’, ‘Sobre mi vida y la tuya’, ‘A mis hijos por qué’, ‘Tu eres el amor’, ‘Ausencia Sentimental’ (declarada como el himno del Festival Vallenato en el 2010).

Esta propuesta académico–cultural está abierta a toda la comunidad estudiantil con el fin de interactuar con instituciones educativas de Valledupar, el Cesar y de todo el país, ofreciéndoles la oportunidad de participar en los concursos de Acordeón Aficionado, Acordeón Juvenil, Acordeón Infantil, además de asistir al conversatorio “Voces y Testimonios de Grandes Artistas Colombianos” que desarrollará como preámbulo al evento. 

Las inscripciones para todos los estudiantes que tengan habilidades para tocar el acordeón a nivel de colegios y universidades, estarán abiertas hasta el 13 de abril de 2018 y se harán en las oficinas de la institución.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Cómo nació Sanjuanerita, de Hernando Marín Lacouture?

¿Cómo nació Sanjuanerita, de Hernando Marín Lacouture?

  Hablar de Hernando José Marín Lacouture es hablar de ese distinguido compositor de música vallenata que plasmaba en sus composic...

Recuerdos de una noche musical con acentos árabes

Recuerdos de una noche musical con acentos árabes

De que la música es un reconocido puente para el descubrimiento, no cabe duda. Y de que ayuda a entablar un diálogo de manera natural...

Alfredo Gutiérrez rinde homenaje al maestro Calixto Ochoa

Alfredo Gutiérrez rinde homenaje al maestro Calixto Ochoa

Convencido de la grandeza musical de Calixto Antonio Ochoa Campo, el tres veces Rey del Festival de la Leyenda Vallenata, Alfredo De Je...

El guayabo de un ausente

El guayabo de un ausente

“El que nunca ha estado ausente no ha sufrido un guayabo Hay cosas que hasta que no se viven, no se saben” Rafael Manjarrez (Ause...

El legado del maestro Rafael Escalona

El legado del maestro Rafael Escalona

Se conmemoran cinco años de la despedida del maestro Rafael Calixto Escalona Martínez y en esta fecha el folclor vallenato entra auto...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados