Música y folclor

Colombia está de fiesta con Jorge Martínez

Redacción

10/08/2012 - 12:00

 

El programa de televisión “Yo me llamo” nos ha ofrecido algunos de los momentos más emocionantes en los últimos años. Y entre todos los ganadores, Jorge Martínez –alias Yo me llamo Rafael Orozco– es quizás uno de los más queridos.

¿Por qué? Pensarán algunos lectores. La respuesta es muy sencilla. Rafael Orozco ha marcado varias generaciones de amantes de un folclor que lo sigue considerando como una referencia absoluta. Además, hay muchos jóvenes que no han conocido los tiempos de gloria del mítico cantante pero que, aún así, se saben de memoria una gran parte de sus canciones.

Es el caso de Keila Fernández y Paola Cabello, las presentadoras de Vallenatos Fans, quienes pudieron entrevistar en compañía de Coco Ramos al mejor imitador de Rafael Orozco. Y cuando decimos el mejor, no sólo es por el tono de voz o la vestimenta, sino por otras características fundamentales como ese rostro alegre, esas ganas de superarse y muchos otros detallitos que aparecen reflejados ahora en un Cd.

Y efectivamente. Si volvemos a hablar de Jorge Martínez en estos días no es porque haya vuelto a ganar un concurso –que bien podría hacerlo conociendo su talento y ganas de trascender– sino por su última producción musical: “Colombia está de fiesta”.

¿Y a qué se debe este trabajo?, se preguntarán algunos lectores. Pues a diversos motivos, pero quizás el más notable de todos sea el hecho de haber estado en contacto con tantos seguidores de Rafael Orozco y haber suscitado tantos sentimientos en el público.

El poder de Jorge Martínez es su capacidad de transportar a una época, de hacer revivir a un cantante. Cuando entona las canciones “Nostalgia” o “Qué será de mí” de Rafael Orozco, enseguida renacen los mejores momentos del Binomio de Oro. Los ojos de los espectadores se encienden y la música vibra con todos su esplendor.

Este nuevo proyecto de Jorge Martínez llega en el momento culminante de su carrera. Después de haber invertido sabiamente el premio de 500 millones de pesos ganado con el programa “Yo me llamo” –de los que la DIAN se quedó 100 millones y el finalista Nino Bravo otros cien–, el cantante puede ahora dedicarse plenamente a la música que más le mueve y de la manera más ambiciosa.

“Yo quiero ganarme con este Cd un disco de oro –explica Jorge–: la prensa ha escrito tantas cosas buenas de este producto…”

El lanzamiento no deja ninguna duda sobre la proyección que se está dando al Cd. Todas las grandes ciudades del país tendrán su presentación oficial pero, nosotros en Valledupar disfrutamos de un trato de favor: aquí es donde el cantante realiza su primera presentación televisiva oficial y lo hace, además, de manera relajada.

Desde luego, el artista ha sabido aprender a manejar la fama y quedarse con los pies pegados a la tierra. Nacido en el pueblito de San Roque (del Cesar), donde sólo viven 16 personas, el cantante ha seguido los consejos que le dieron en el programa Yo me llamo.

“La fama es muy peligrosa –explica él–. No hay que tomársela en serio. El ex–manager de Juanes nos dijo: nunca vayan a negar una foto a un niño. No olvides quién eres, de dónde vienes y adónde vas”.

Con todos esto consejos, queda claro que Jorge Martínez no sólo aspira a un disco de oro, sino también a una carrera flamante. Desde aquí le deseamos éxitos y que Colombia siga de fiesta durante mucho tiempo.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Look y últimas tendencias en la música vallenata

Look y últimas tendencias en la música vallenata

La música nos entra también por los ojos y esa afirmación incluye al género vallenato que tiene sus modas y su propia estética. ...

El Vallenato protesta (II)

El Vallenato protesta (II)

  Otra cara de la protesta vallenata que alimenta no sólo la poética sino la novelística y toda literatura nacional desde los año...

Wilfran Castillo y las claves de una composición inolvidable

Wilfran Castillo y las claves de una composición inolvidable

Compone para trascender, para superarse, e inyectar algo nuevo en el panorama de la música colombiana y vallenata. El estilo romántic...

Doce canciones convertidas en clásicos de Navidad y fin de año

Doce canciones convertidas en clásicos de Navidad y fin de año

  Con el mes de diciembre llegan las luces, las sonrisas, el ambiente a fiesta, los dulces y, cómo no, esas canciones de siempre, aq...

Leandro Díaz nació una mañana cualquiera, un día de Carnaval

Leandro Díaz nació una mañana cualquiera, un día de Carnaval

  El juglar que nació el lunes 20 de febrero de 1928, un día de Carnaval, en Altopino, La Guajira, vivió en tinieblas -porque Dios...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados