Música y folclor

Las andanzas del Gato (Paseo)

Las andanzas del Gato (Paseo)
Santander Durán Escalona

 

“Una vez yo tuve un gato / marrullero y silencioso / medio pardo, medio blando / medio flaco, medio gordo / y tenía tantas heridas / como amores en el barrio / pues se pasaba la vida / gateando en el vecindario”.

El poeta cantor Santander Durán Escalona regresaba de visitar a su amada y llegó a su mente la inquietud de qué pasaría “si uno tuviera por las noches la capacidad de convertirse en gato. Y salir a visitar a las vecinas con maullidos y gritos y de alto corcoveo”.

Llegó a su memoria un gato que alguna vez tuvo y decía con propiedad “Este es mi gato”. Pero en ese momento, con la guitarra en su regazo, reflexionó sobre una verdad: “Me di cuenta que los gatos no son de uno. Uno es de los gatos. Porque los gatos, igual que las mujeres, escogen a quien van a querer. Cuando uno llega a una reunión, se pone a coquetear y uno ve una muchacha que lo mira bien y dice, mire compadre la muchacha aquella del vestido aquel, está que cae. ¡Falso! ¡Error! ¡Craso error! El que está que cae es uno”.

Así nació esta canción, en ritmo de paseo. Unos dicen que se llama 'Los pasos del gato', otros dicen que 'Las andanzas del gato', otros que 'Las rondas den gato', en todo caso ésta es una gateada tremenda", dice Santander Durán sobre el título de esta canción

“¿Quién se sube a la pared? / el gato / ¿quién se esconde y no se ve / el gato / lo mismo que la mujer / el gato / escoge a quien va a querer / un rato".


Alejandro Gutiérrez de Piñeres

Sobre el autor

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

Reflector

Gestor cultural y comunicador, Alejandro Gutierrez De Piñeres y Grimaldi expone en su columna “Reflector” anécdotas y sentimientos valiosos acerca de la Cultura Vallenata y el mundo de hoy. Un espacio idóneo para la reflexión y la memoria.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mono Zabaleta y Elias Mendoza celebraron los logros del 2012

Mono Zabaleta y Elias Mendoza celebraron los logros del 2012

No hay nada como empezar el año celebrando los éxitos del año anterior y encontrarse ante un público cálido de incondicionales. Le...

El bolero inmortal [I]

El bolero inmortal [I]

El bolero “Tristezas” de  José “Pepe” Sánchez (1856-1918), guitarrista y compositor autodidacta y pionero en crear joyas m...

‘La gota fría’, el vallenato clásico más escuchado de todos los tiempos

‘La gota fría’, el vallenato clásico más escuchado de todos los tiempos

Acórdate Moralito de aquel día que estuviste en Urumita y no quisiste hacer parranda. Te fuiste de mañanita sería de la misma r...

Del 11 al 15 de octubre: el 37 Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena

Del 11 al 15 de octubre: el 37 Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena

  Este festival inició en 1983 gracias a la iniciativa de un empresario artístico de la época, llamado Jorge Padilla Rios, en ese ...

Los grandes poetas de la canción vallenata

Los grandes poetas de la canción vallenata

  La poesía lírica es la lengua materna de la raza humana. Cuando el amor cautiva con sus delicias o marchita con sus matices de au...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados