Música y folclor

“Ser Rey Vallenato es lo máximo que me ha pasado en la vida”: Julián Mojica

Redacción

06/12/2018 - 23:05

 

“Ser Rey Vallenato es lo máximo que me ha pasado en la vida”: Julián Mojica
El rey vallenato Julián Mojica en las nuevas instalaciones de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, junto al periodista Juan Rincón Vanegas

El Rey Vallenato 2018, Julián Mojica Galvis, es un hombre feliz. En los meses que han seguido su consagración en el Festival de la Leyenda Vallenata, la vida del músico ha cambiado trascendentalmente.

“En estos siete meses me ha ido muy bien. Es una de las mayores bendiciones que me ha regalado Dios, teniendo el reconocimiento a nivel nacional y recibir condecoraciones del Congreso de la República, la Gobernación de Boyacá, la Alcaldía de mi tierra, Paz de Río, donde además me hicieron un monumento, y del Festival Vallenato de Nobsa, Boyacá. Con lo anterior, mi carrera ha tomado un mayor impulso”, afirmó el Rey Vallenato.

Durante su visita a las nuevas instalaciones de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata (que serán inauguradas en los próximos días), el Rey Vallenato 2018 Julián Mojica Galvis, se mostró muy satisfecho de haber alcanzado este triunfo que le ha cambiado totalmente la vida.

También recalcó que todos esos momentos que ha vivido y que son de gran trascendencia para su carrera “se deben a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata que es la gran abanderada en la organización del Festival Vallenato. Se refleja el trabajo de un grupo de personas que aman y difunden el vallenato raizal. Sin la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata otra fuera la historia de nuestra música. Hoy y siempre seguiré siendo un soldado del folclor”.

A raíz de esta visita y las palabras de agradecimiento del Rey Vallenato, el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo manifestó: “Es un orgullo ver el crecimiento personal y profesional que los Reyes Vallenatos alcanzan y más allá de organizar el Festival de la Leyenda Vallenata, somos una plataforma para los talentos y el folclor vallenato a nivel nacional e internacional”.

Nuevos logros

Por estos días, El Rey Vallenato Julián Mojica estrena la producción musical ‘Clásicos de Clásicos’ al lado del cantante Enaldo Barrera, ‘Diomedito’, que trae consigo 22 canciones con la particularidad que 13 son en tono menor. “Las canciones en tono menor son poco comunes. En la década del 80 eran muy frecuentes y ahora las traemos con un sonido actual”, anotó Julián Mojica.

También informó que está grabando una producción musical de vallenato puro con reconocidos cantantes y vendrán las cuatro canciones con las que alcanzó el triunfo que interpretará Aldair Velásquez, su compañero en la guacharaca y el canto. “Llevamos tres meses trabajando en ese proyecto y espero entregarlo previo al 52° Festival de la Leyenda Vallenata”.

Finalmente, el Rey Vallenato Julián Mojica comunicó que ha sido invitado por el artista Carlos Vives para acompañarlo el próximo ocho de diciembre en su concierto en Tunja. “He recibido el llamado de Carlos Vives para participar de su gira ‘La Campaña Libertadora’, para regalarle ese detalle musical a todo el departamento de Boyacá. Será de gran alegría estar en ese concierto con el artista samario que tanto le ha dado a la música vallenata”.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Foro: ¿Hacia dónde va el vallenato?

Foro: ¿Hacia dónde va el vallenato?

El devenir del vallenato no es una preocupación reciente. Hace ya más de 70 años que compositores, cantantes y expertos analizan la ...

Gustavo Gutiérrez: “Brindaré todo de mí para que sea el mejor Festival”

Gustavo Gutiérrez: “Brindaré todo de mí para que sea el mejor Festival”

Desde el primero de junio de 2012 cuando se dio a conocer que sería el homenajeado del 46 Festival Vallenato el cantautor Gustavo Guti...

Las composiciones de Omar Geles: simplemente para la historia

Las composiciones de Omar Geles: simplemente para la historia

  El repentino fallecimiento del polifacético artista vallenato, Omar Antonio Geles Suárez (1967-2024) ha conmocionado a Colombia. ...

Crónica del hombre parrandero

Crónica del hombre parrandero

  Un indio e’ sancocho, una botella de Robbie Burns a medio enterrar en el hielo de una vasija curtida y destartalada, un acordeón...

Verseadores: de las diatribas a los abrazos

Verseadores: de las diatribas a los abrazos

El muchacho no se veía muy bien. Sus versos salían con dificultad y se los lanzaba con rabia a su contendor que permanecía inmutab...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados