Música y folclor

El Rey Alejo y el Niño Omar

Álvaro Agustín Calderón Calderón

15/02/2023 - 10:25

 

El Rey Alejo y el Niño Omar
Los acordeoneros Alejo Durán y Omar Geles

 

Desde una angosta tarima, erigida con tablas y listones en madera de algarrobillo sin cepillar, cubierta por frescos vientos que sobrevolaron el Guatapurí para llegar a la cita musical, se ve a lo lejos aquella figura humana menuda, vestida con pantalones cortos y escasa de edad.

Era un asistente a escondidas y en fuga del cuidado de sus padres, él lo logró y está ahora en la noche de coronación del primer rey vallenato. El Rey aclamado por el pueblo y a quien los dioses vallenatos, sin olimpo todavía, se dignó recuperar del anonimato marcado como gran juglería. Gilberto Alejandro sabe que hubo un testigo, esa nocturnal ocasión, entre la multitud: es el pequeño Omar en aparición de ¨diablito¨ aprendiendo de mi arte y proyectando convertir su pequeña arma tridente en acordeón.

“Pienso hoy que, aunque me ocupaba divirtiendo al gran público de la Plaza puede sentir que este niño se encontraba en el extraño peligro de ser tomado por la fiebre incurable del vallenato. Y entonces, pensé. Confiemos su salvación a la digitación, a la oscilación de un fuelle y a la firmeza de pitos por sus dedos infantes, visionemos que aquel instrumento --inventado como piano para marinos hace una jurga de años-- es el mismo que al pasar los años, y cuando esté en sus manos le arranque notas como aquellas creadas por mí para convertirme en rey. Sí, mías, del de siempre humilde Alejo Durán...”.

Te abro el paso, entra ahora tú a la fábula, Omar, di en ella tus acontecidos tiempos coronados por satisfacciones y cantando tus propias composiciones, transpirando pueblo en tus actuaciones, contagiando de alegría al Dios que te lleva triunfador por los rincones de una nación insólita. Tu don de gente es tu gran aliado y hará entregarte a la dimensión temporal madura de felices recuerdos enganchados por un prolífico cancionero de éxitos“.

“Si Omar toca así siempre y no desentona, son bastantes las vainas sabrosas que le van a pasá”, medita Alejo aspirando un pielroja y esperando que su Fidelina le acerque una taza de café, está en audición solemne debajo de la gran sombra que proyecta el palo de mango sembrado en el patio de su casa en Planeta Rica, elegido como templo rupestre, desde donde sigue fiel las transmisiones en los ochenteros años del festival en el ya lejano abrìl vallenato.

Algo ocurre. Brioso, salta de la hamaca en bullosa alegría. En el radio transistor colgado de una rama en su árbol protector anuncian que es el turno para que suba a tarima el Diablito Omar Geles. ¡Jue Carajo, ahora si fue vaina!

 

Álvaro Agustín Calderón Calderón

1 Comentarios


Alvaro Calderón 14-02-2019 08:57 AM

Gracias a Panorama Cultural.com.co ,acoger esta nota en su ya territorio ganado de difusiòn hace extender al pais de lectores de gran gusto literario donde llega estas letras mias inspiradas cuando Alejo asistiò a la Casa de la Cultura Cecilia Caballero de L en Valledupar y detuvo su recorrido por los sitios donde se daban las eliminatorias del Festival de la Leyenda Vallenata ahì soltò su sonrisa de aprobaciòn para Omar Geles-niño en momento poseìdo y delirante musicalizando un son de la autorìa del Negro Grande hoy centuriòn de sus calendas .Por la mente de ambos debiò conectarse el cordòn de la simpatìa cuando se ven identifiacados como actores de un arte que ganaba entonces dimensiòn y expresiòn folcloòrica universalizable en sus pròximas dècadas .Los dos, Alejo y Omar contrastando sus color de piel con el rojo dominante en el Honner evocaban aquel contraste usual pictòrico iconogràfico del Mañoco y su Trinche convertido por Germàn Piedraita en personaje mural ya borrado y esfumada aquella figura del averno con acordeòn al pecho por los mìticos caminos La Guajira de Francisco The Man .

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

  En todo el espectro musical del Caribe, un ámbito regularmente confuso en su definición es el de la música comercialmente llamad...

Consuelo Araujo, Alfonso Lopez Michelsen y Rafael Escalona: homenajeados del 50 Festival Vallenato

Consuelo Araujo, Alfonso Lopez Michelsen y Rafael Escalona: homenajeados del 50 Festival Vallenato

Tras la edición número 49 del Festival de la Leyenda Vallenata, la junta directiva de la fundación que lo administra no perdió un...

La Alianza Francesa convoca a músicos de todo el Cesar para la Fiesta de la música

La Alianza Francesa convoca a músicos de todo el Cesar para la Fiesta de la música

La Fiesta de la música, el 23 de Junio del 2012 en Valledupar, es el día internacional de la música. El día en que más de 150 paí...

El Rey Vallenato Gustavo Osorio en la Casa de Nariño

El Rey Vallenato Gustavo Osorio en la Casa de Nariño

Para la tarde del viernes 11 de julio está prevista la visita a la Casa de Nariño del actual Rey Vallenato, Gustavo Adolfo Osorio Pic...

Jimi Hendrix, sus últimos discos y su muerte

Jimi Hendrix, sus últimos discos y su muerte

A consecuencia de la actuación en el Festival de Monterrey y la grabación de un documental del mismo, “The Jimi Hendrix Experienc...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados