Música y folclor

“Éste es un festival para sustentar una base importante de nuestra cultura vallenata”

Redacción

23/04/2019 - 05:45

 

“Éste es un festival para sustentar una base importante de nuestra cultura vallenata”
El jurado frente al escenario del Festival Intercolegial de Música vallenata / Foto: PanoramaCultural.com.co

En las gradas de la cancha del colegio Comfacesar, unos jóvenes ensayan a la espera de que inicie el Festival intercolegial de Música Vallenata. Algo de nervios se percibe en sus semblantes, pero sobre todo muchas ganas de destacar en un evento que podría ayudarles a encaminarse en esa pasión que cultivan en su casa y en las aulas.

Frente al escenario en el que los músicos intervienen, sentado junto al resto de los jurados, el periodista y profesor Juan Cataño Bracho se prepara para evaluar las agrupaciones registradas en este concurso nacional. Este es el momento en el que accede a responder a nuestras preguntas.  

Desde la perspectiva del jurado, en un concurso intercolegial como el que organiza Comfacesar, ¿qué debe destacar el concursante o el grupo que participa?  

Nosotros tenemos una gran reserva cultural en el Valle de Upar y esa reserva empieza por la formación. Aquí vamos a calificar a exponentes de la música vallenata y, como tal, vamos a premiar a aquellos que mejor vayan en su formación.

¿Qué edades tienen los que intervienen en este concurso?

No podemos hablar de edades, pero todos los concursantes son estudiantes de una institución oficial o privada, y hay también estudiantes de grado universitario, de bachillerato, e incluso de primaria. Entonces, son escolares adolescentes en su mayoría.

¿Éste es un escenario para rescatar los valores de la música vallenata tradicional?

De pronto no para rescatar, sino para mantener la tradición. Éste es un festival para sustentar una base importante de nuestra cultura y que perdure, cosa que tal vez no se ha hecho en otras manifestaciones como el porro y otras áreas, que han desaparecido porque los semilleros no existen.

¿El hecho de que se invite a grupos y jóvenes de otras regiones es una forma de divulgar?  

Es una forma de divulgar y, además, es una forma de colmar las expectativas de quienes les gusta el vallenato, pero no viven en Valledupar. Porque, usted sabe, que todo el mundo, como Meca del vallenato, aspira a venir a Valledupar a exponer lo que va aprendiendo y lo que sabe.

¿Qué debe hacer el jurado para que el mejor resultado salga de este día?

El jurado lo que tiene que hacer es ser lo más objetivo posible, justo, democrático y obrar con la verdad.  

Finalmente, ¿cómo le va con la investigación y la música vallenata?

Yo tengo tres pasiones que son la música vallenata, la filosofía y la comunicación. Lo que hago es combinar esas pasiones, y las pasiones nunca se abandonan. De tal manera que siempre estamos ahí, a veces creciendo a veces estables, y otras veces cediendo, pero ahorita creo que estoy en el momento más alto dentro de entrega a esas tres pasiones.

El jurado del Festival intercolegial de Música vallenata (Juan Cataño Bracho en el centro) / Foto: Comfacesar

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cambios de agenda para el 46 Festival de la Leyenda Vallenata

Cambios de agenda para el 46 Festival de la Leyenda Vallenata

Debido al aumento anual de los inscritos para la categoría de conjuntos de acordeón infantil y juvenil, la Fundación Festival de la ...

Jorge Oñate marcó con su voz el camino de la música vallenata

Jorge Oñate marcó con su voz el camino de la música vallenata

  Jorge Oñate vivió su vida musical de manera intensa y siempre buscando estar en el primer lugar porque el segundo no era el suyo....

Lo esencial versus lo comercial, y lo natural versus lo artificial en la música vallenata

Lo esencial versus lo comercial, y lo natural versus lo artificial en la música vallenata

  Hoy, en casi la cuarta parte del siglo XXI de la era cristiana, y cuando ya ha asomado sus narices la inteligencia artificial, crea...

Habemus Festival Vallenato

Habemus Festival Vallenato

  Desde el año 1968, Colombia tiene de manera ininterrumpida por esta fecha un destino turístico y cultural de gran importancia: el...

El Paseaíto y el Pasebol: ¿parientes perdidos del Vallenato?

El Paseaíto y el Pasebol: ¿parientes perdidos del Vallenato?

Comienzo estas reflexiones reconociendo, de antemano, que la tesis que presento me puede costar el aprecio y ganar animadversión de...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados