Música y folclor

Los ganadores del Festival Vallenato 2019

Redacción

01/05/2019 - 08:03

 

Los ganadores del Festival Vallenato 2019

La edición 52ª del Festival de la Leyenda Vallenata se terminó con nuevos reyes, nuevos estandartes de un folclor que sigue vivo y muy dinámico.

Esta nueva edición nos deja grandes recuerdos de finales, superaciones y victorias. 2019 quedará en la historia por ser el año en que las primeras reinas fueron elegidas en sus categorías respectivas, pero también el año de grandes duelos.

Alfonso Monsalvo Baute (también conocido como Ponchito Monsalvo) se convirtió en el Rey Vallenato de la categoría profesional tras derrotar a espléndidos acordeoneros como Javier Matta Correa y Jesús Alberto Ocampo Ospino, segundo y tercero, respectivamente, y los finalistas Rodolfo de la Valle y Manuel Vega Vásquez.

Monsalvo Baute, de 38 años, natural de Valledupar, interpretó el merengue ‘El leñazo’, de Alejandro Durán; el paseo ‘Mujer de adorado pelo’ de Juancho Polo Valencia; la puya ‘La Sanguijuela’, de Calixto Ochoa, y el son ‘Amor Irresistible’, de Luis Enrique Martínez.

Ponchito Monsalvo demostró que la persistencia y la paciencia son elementos fundamentales del Festival. Después de participar en nueve ocasiones, la mayoría de ellas llegando a la final, el acordeonero vallenato logró su cometido.

La joven Loraine de Jesús Lara Mercado, de Sabanalarga, Atlántico, se impuso en el concurso de Acordeonera Categoría Mayor, pasando a la historia como la primera mujer ganadora en esta nueva categoría que implementó la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

La joven ganadora, de 18 años de edad, se midió ante acordeoneras de amplia trayectoria, como Wendy Paola Corzo Carmona y Maribel Cortina Fonseca, a la postre finalistas en segundo y tercer lugar, respectivamente. Interpretó los siguientes temas: ‘La fiera’, merengue (Luis Enrique Martínez), ‘La espina en el dedo’, paseo (Loraine Lara Mercado), ‘No le temo a nadie’, puya (Loraine Lara Mercado) y ‘Fidelina’, son (Alejandro Durán).

El nuevo Rey Vallenato Aficionado, José Camilo Guerra Mendoza, presentó en la final el merengue ‘El mal herido’, de Leandro Díaz; el paseo ‘El medallón’, de Rafael Escalona; la puya ‘La zoológica’, de Náfer Durán; y el son ‘Mañana’ de Leandro Díaz.

Alexandra Maciel Gómez de la Ossa, de 14 años, natural del corregimiento La Loma, municipio de El Paso, Cesar, se convirtió en la primera acordeonera en ganar el concurso Acordeonera categoría menor, cuya competencia fue creada este año.

El villanuevero Octavio Daza Gámez se impuso como el Rey de la Canción Vallenata Inédita con el paseo ‘Sentimiento profundo’. La competencia por esta corona inició con 240 canciones inscritas y fueron seleccionadas 62 que participaron en la contienda: 10 merengues, 34 paseos, 9 puyas y 9 sones.

El compositor lleva más de 30 años participando en festivales vallenatos en Colombia y ha obtenido 201 reconocimientos, al quedar en terceros, segundos y primeros puestos.

El repentista José Luis Arcos de Arcos, de 38 años, natural de Nechí, Antioquia, resultó el ganador del concurso de Piqueria en categoría mayores.

Nicol Dayana Zabaleta Duarte, de 13 años de edad, natural de Valledupar, es la nueva soberana del concurso de Piqueria Infantil del 52° Festival de la Leyenda Vallenata. Es la primera niña verseadora que alcanza esta corona.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Noel Petro: ni tan burro, ni tan mocho

Noel Petro: ni tan burro, ni tan mocho

  Un salto frenético que lo caracteriza se divisa y un rebuznar alegre se escucha muy a lo lejos cada diciembre que llega, acompaña...

“El tema de las dinastías es de una riqueza impresionante”: Sara Araújo

“El tema de las dinastías es de una riqueza impresionante”: Sara Araújo

Viernes 01 de mayo a las 11 y media de la mañana.  Las calles del centro de Valledupar viven en sintonía con los acordeones de los...

El acordeón de los López

El acordeón de los López

Desde siempre la Dinastía López ha estado ligada al acordeón, partiendo desde Juancito López Molina, pasando por Juan López Guti...

2017: año trascendental para el Festival Vallenato

2017: año trascendental para el Festival Vallenato

Los organizativos para la fiesta mayor de la música vallenata nunca se detienen. En medio de la organización del 48 Festival Vallen...

Cecilia

Cecilia

Eran poco más de las diez de la mañana, nos encontrábamos en la misma plaza que estrena, adecuación física, nuevos elementos y sus...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados