Música y folclor

Una vitrina nacional para la salvaguardia de la música vallenata

Redacción

17/10/2019 - 08:20

 

Una vitrina nacional para la salvaguardia de la música vallenata
Encuentro en el despacho de la Oficina de Asuntos Culturales del Cesar Andrés Forero Rueda, asesor del Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura / Foto: Gobcesar

 

Los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena trabajan de manera articulada para hacer la mejor muestra posible de la música vallenata como patrimonio inmaterial de la Nación, durante un gran evento que el Ministerio de Cultura realizará en Bogotá del 9 al 14 de diciembre de 2019, así lo dio a conocer Roberto Ahumada, asesor de Cultura del Gobierno del Cesar.

La gestión conjunta de estos tres departamentos inició luego de conocer la estrategia que tiene diseñada el Ministerio de Cultura encaminada a mostrar las manifestaciones culturales que son patrimonio inmaterial de la Nación en el marco del Comité Intergubernamental para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO que incluye al Cesar en cabeza del gobierno de Franco Ovalle, La Guajira y Magdalena en representación del Plan Especial de Salvaguardia de la Música Tradicional Vallenata.

En tal sentido, estos departamentos se empezaron a articular para hacer la mejor muestra posible y hacer presencia en el Stand en Corferias y desde ya iniciarán tareas que permitan disponer de material didáctico para enseñanzas en las escuelas de la música vallenata, presentación de cantautores clásicos vallenatos y presentación de material fotográfico de instrumentos ancestrales de la Sierra Nevada.

En días recientes se reunieron en el despacho de la Oficina de Asuntos Culturales del Cesar Andrés Forero Rueda, asesor del Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura; Roberto Ahumada Moreno, asesor de la Oficina de Asuntos Culturales del Cesar; Matilde Esther Maestre Rivera, secretaria de Cultura del Magdalena y Tomas Darío Gutiérrez Hinojosa, director Casa de la Cultura de Valledupar, en la cual el Ministerio de Cultura informó que están asegurados algunos recursos para el Plan Especial de Salvaguardia de la Música Tradicional Vallenata.

Entre tanto, en sesión del Consejo Departamental de Patrimonio del Cesar, se estudiaron los proyectos presentados por los diferentes municipios del Cesar para la asignación de 543 millones de pesos vigencia 2019 de los recursos de IVA y telefonía rural, del cual la Gobernación del Cesar es garante de esos recursos de la Nación.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Ya ni se versea, pollo ronco…

Ya ni se versea, pollo ronco…

  Si algo llamaba la atención en las famosas presentaciones de los grandes cantantes vallenatos era su capacidad para versear ininte...

La música vallenata se “curucutea” en los fuelles de un acordeón

La música vallenata se “curucutea” en los fuelles de un acordeón

  “No sé que tiene el acordeón de comunicativo que cuando lo escuchamos se nos arruga el sentimiento”, dijo Gabriel García Má...

El 21º Festival de Danzas y Tamboras de Chimichagua, a punto de empezar

El 21º Festival de Danzas y Tamboras de Chimichagua, a punto de empezar

  Del 30 de junio, 1 y 2 de julio se realizará en Chimichagua (la Tierra de la Piragua), el 21º Festival Nacional de Danzas y Tam...

Ovidio Granados, metido hace 60 años en el corazón de los acordeones

Ovidio Granados, metido hace 60 años en el corazón de los acordeones

  En un amplio kiosco de su casa ubicada en el barrio Los Caciques de Valledupar, tiene su taller de acordeones el maestro Ovidio Enr...

El Rey Vallenato Gustavo Osorio viaja a México

El Rey Vallenato Gustavo Osorio viaja a México

Durante los días 29, 30 y 31 de agosto, Monterrey (México) será sede del Festival Voz de Acordeones 2014 donde de honor el Rey Valle...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados