Música y folclor

Martín Madera y la emoción del Porrock

Redacción

21/09/2012 - 11:17

 

Martín MaderaLlegó a Valledupar con un estilo nuevo, los rizos borrados y la melena reducida, pero en el fondo Martin Madera sigue igual: sencillo y alegre como la música que promueve.

El cantautor se cansó de pasar tanto tiempo delante del espejo, lo reconoce, pero no de cultivar el sentimiento y prodigar las bellas palabras de concordia que Colombia necesita en este momento histórico donde la Paz puede estar a la esquina.

Debajo del brazo tenía escondido una nueva producción musical titulada “Volveré”. La tenía bien guardada, con el misterio que requiere todo nuevo lanzamiento, y la divulgó sólo al final de la entrevista que dirigieron las presentadoras de Vallenatos Fans, Keila y Paula.

El cantautor  supo mostrarse exigente e inflexible. “¡Les juro que si no hay un aplauso no empiezo el programa!”, dijo antes de que el público respondiera con una ovación, y entonces la severidad del artista se diluyó en un soplo. Fue en realidad una forma de despertar a los espectadores y ganarse el cariño.

Entre sonrisas y anécdotas, el ganador de un premio grammy latino con el tema “Déjame entrar” expuso sus obras con la mayor tranquilidad. La guitarra lo acompañó como una fiel amiga con quien comparte sus más tiernas historias. De hecho, no la soltó un solo instante. Estaba en sus manos, diligente y siempre dispuesta a responder a los arranques entusiastas de su dueño.

Una de las primeras canciones interpretadas fue el “Amor de mi tierra”: un tema que grabó Carlos Vives –un artista con quien comparte una bonita amistad– y que le valió una nominación al premio Grammy. Con ella, Martin Madera se ganó el apoyo de todo el público vallenato quien lo acompañó con unas palmas enardecidas.

La historia de ese tema también es insólita. Cuando algún amigo le sugirió que presentara la canción a Carlos Vives, Martín no se lo creía. “No estaba muy seguro porque el estilo era demasiado cumbia”, expresó el cantautor y, sin embargo, el resultado fue inmediato.

Preguntado sobre el estilo de su música, Martín Madera no dudó un instante. “¡Yo soy fusión!”, y luego añadió: “Yo no soy mestizo, soy un hibrido. Tengo mucho del África, y de la región chimila”.

Esa fusión identitaria tiene una repercusión inmediata en su música. Es viva y reflexiva. Transmite siempre un mensaje lírico y una esencia que nace de ese amor profundo por la vida. “Me fascina el agua –reconoció el artista–. Me embobo en la lluvia y me encanta la naturaleza”.

El porro es uno de los géneros que decidió integrar desde muy temprano en su música y su planteamiento fue acertado. “Desde Lucho Bermúdez para acá, no ha pasado nada especial con el Porro –explicó el artista–. El contexto rural ya pasó, la gente está en otro cuento y hay que conectar el folclor con la realidad de hoy”.

Por eso, Martín Madera creó el Porrock: un estilo que fusiona el Porro de su región con la música pop que triunfa en muchos países, logrando así una estética universal que seduce y resplandece sin dificultad. El tema “Volveré” es justamente una muestra de esa mezcolanza de sabores y sensaciones.

No obstante, el momento más emocionante de este encuentro fue cuando Martín interpretó “Te desafío”. Con ella, el artista llegó al límite de su voz y expuso su sensibilidad innata. “¡Esa canción me quiebra!”, dijo con una mirada turbada, movido por un mensaje que invita a superarse y vivir con fe e intensidad.

Así es Martín Madera: todo positivismo. Y cuando se le pide consejo, responde con sabiduría: “Hay que hacer lo que nos gusta. No desfallecer. Mantener el norte y, ante todo, el don de ser bueno. ¡Colombia es de pura gente buena!”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Placeres tengo, un viaje al corazón del canto Vallenato

Placeres tengo, un viaje al corazón del canto Vallenato

El pasado seis de diciembre, durante el ‘Foro de la salvaguardia de la composición vallenata’, realizado en el marco del Festiva...

‘Así suena Cesar’, la plataforma que enseña cómo emprender en la música

‘Así suena Cesar’, la plataforma que enseña cómo emprender en la música

Vivir por y de la música es el sueño de toda persona que se dedica a este arte. Aunque en muchas ocasiones resulta complicado, es pos...

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

  A Freddy Sierra, el hecho que sus abuelos paternos lo hubieran llevado a los cuarenta días de nacido para su casa, ubicada en la c...

Cantar para resistir a los dolores

Cantar para resistir a los dolores

  Acudir al canto y la poesía, a la práctica del arte como un catártico para expulsar los dolores que se aferran al alma y el cu...

Martín Maestre, padre musical de Diomedes Díaz

Martín Maestre, padre musical de Diomedes Díaz

El miércoles primero de agosto de 1979 marcó para siempre la vida de Adriana Josefa Sarmiento Loperena, nacida en La Junta, La Guaj...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados