Música y folclor

Glorias de la sabana: Miguel Cabrera Castilla

Jorge Nain Ruiz

14/08/2020 - 06:25

 

Glorias de la sabana: Miguel Cabrera Castilla
Miguel Cabrera junto a Felipe Paternina

Las personas que le han dado gloria al vallenato, no sólo nacieron en El Cesar o en La Guajira, los encontramos en muchas partes del territorio nacional y en la región de las sabanas de Córdoba, Bolívar y Sucre tenemos un buen potencial, por eso quiero rendirle hoy un homenaje a un excelente cantautor nacido en Sucre, Sucre: Miguel Cabrera Castilla.

Miguel Cabrera nació el 26 de agosto de 1958. Su padre, Miguel Cabrera Utria, era el médico del pueblo y quería que su hijo Miguel fuera médico como él. Lo envió a Barraquilla a terminar su bachillerato en el colegio Colón, allí conoce al músico “Chelito” de Castro y conforman el conjunto del Colegio, cuentan que le prestaban los instrumentos al rector, supuestamente para ensayar y se iban a rebuscar tocando en algunos lugares de la ciudad. 

‘Migue’ alcanzó a estudiar cinco semestres de medicina en Barranquilla, pero luego desertó y viajó a Bogotá a estudiar derecho en la Universidad Libre. Cuando llega a Bogotá ya era un cantante reconocido, había grabado tres LP con excelentes acordeoneros de la sabana como son Felipe Paternina y Rodrigo Rodríguez, le habían sonado éxitos como ‘Sencillamente’ y ‘Déjame’.

Es en Bogotá, Miguel conoce a Mario Zuleta Díaz (QEPD) y organizan su conjunto, logrando ser una agrupación muy solicitada; sin embargo, Miguel viajó a Cartagena para continuar allá sus estudios de derecho. Mario Zuleta, que era un aventurero, se fue también para esa ciudad, allá continuaron con el grupo y llegó a ser uno de los conjuntos más apetecidos de la Heroica.

Cuenta Miquel Cabrera que, teniendo el conjunto con Mario Zuleta, lo invitó el rey vallenato Eliecer Ochoa para que sustituyera a un cantante a quien, ya estando en el estudio, le atacaron los nervios y tenía problemas para grabar. Allí grabaron el LP titulado ‘Tremendos’. Mario Zuleta se puso celoso y duró unos días sin hablarle a Miguel, hasta que viajaron a un toque en Colón, Panamá y allá hicieron las paces.

Cuando Miguel Cabrera quiso grabar con Mario Zuleta, a éste lo había vetado la asociación de casas disqueras, y allí es donde Miguel invita a Juan Mario de la Espriella, quien apenas contaba con 18 años de edad y se estaba iniciando en la música, se hacen súper amigos y graban para Sonolux 3 CDS a comienzos de la década de los 90.

Como compositor también Miguel Cabrera hizo su aporte. Ismael Rudas y Daniel Celedón le grabaron el paseo ‘Zapatillas Doradas’ y con Juancho de la Espriella grabó de su autoría “La Guerrera”, hermosa canción dedicada a su madre.

Miguel Cabrera Castilla tiene 17 hijos con 8 mujeres y, de vez en cuando, los reúne en la hermosa cabaña que tiene en Coveñas, donde recuerda con ellos su época de parrandero. El Abogado administrativista se encuentra residenciado en Corozal, Sucre y por estos días muy contento, ya que está próximo a un trasplante de riñón que le solucionará los quebrantos de salud que le vienen acompañando en los últimos años.

Colofón: Hoy a las 5 pm leeremos esta columna en Facebook live, con dos súper invitados; Miguel Cabrera y Juan Mario de la Espriella.

 

Jorge Nain Ruiz

@Jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Pacho Galán, el rey y creador del merecumbé

Pacho Galán, el rey y creador del merecumbé

La cumbia y el merengue colombiano son, por separado, dos ritmos latinos de gran éxito. Sin embargo, su combinación, el merecumbé, c...

Mujeres del Ejército  participarán en el Desfile de Piloneras

Mujeres del Ejército participarán en el Desfile de Piloneras

Este año las esposas e hijas de los militares del ejército nacional harán una participación especial en el Desfile de Piloneras por...

El niño que le cantó en una parranda al maestro Rafael Escalona

El niño que le cantó en una parranda al maestro Rafael Escalona

  Una mañana del lunes 8 de diciembre de 1986, día de la Inmaculada Concepción,  en Chimichagua, ‘La tierra de la Piragua’, t...

La influencia de Calixto Ochoa en la vida musical de Diomedes Díaz

La influencia de Calixto Ochoa en la vida musical de Diomedes Díaz

  Al cumplirse el natalicio número 88 del Rey Vallenato Calixto Ochoa Campo (nacido el 14 de agosto de 1934), aparece una historia q...

Un viaje por las distintas músicas de acordeón del mundo

Un viaje por las distintas músicas de acordeón del mundo

En poco más de dos semanas empezará uno de los eventos más esperados de este año en la ciudad de Valledupar: el IV Mundial de músi...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados