Música y folclor

Amalia Mazeneth, gente que le pone el alma

Jorge Nain Ruiz

04/12/2020 - 05:30

 

Amalia Mazeneth, gente que le pone el alma
Amalia Mazeneth (a la derecha) y los alumnos de la Academia Semillas Villanueveras / Foto: Festival Cuna de Acordeones

Por iniciativa privada hay ya varias academias de música vallenata en Colombia, algunas de tipo comercial, otras como obras sociales y unas que cumplen las dos misiones, cobran a quienes tienen como pagar y gratuitas para niños de escasos recursos.

Las academias de vallenato más conocidas y populares son la de Andrés ‘El Turco Gil’ y la Escuela de Música Rafael Escalona, que pertenece a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y que es dirigida por el Maestro Roberto Ahumada Moreno.  

En un trabajo investigativo sobre academias de música vallenata, llegué a una que cumple la más hermosa labor social con niños de escasos recursos y que nació y tiene su sede en la cuna de los acordeones; Villanueva, La Guajira. Fue una mujer quien se la ingenió y se dio a la tarea de tocar puertas en su pueblo natal para que le ayudaran a cristalizar la mejor obra social de Villanueva, La Academia Semillas Villanueveras. Esa mujer se llama Amalia Mazeneth.

En el año 2015, Amalia salió literalmente de casa en casa por Villanueva, averiguando quién le podía apoyar en su iniciativa de enseñar a los niños y niñas villanueveras a tocar acordeón. A ella no le cabía en la cabeza cómo en el lugar donde se hace un Festival vallenato que lleva el nombre de ‘Cuna de Acordeones’ nadie estuviera educando a los niños para que se mantuvieran en su verdadera ‘cuna’ y nacieran día a día más acordeoneros y acordeoneras en Villanueva.

En ese tocar de puertas, una muy importante se le abrió, la del presidente de Fedegan, el doctor José Félix Lafaurie Rivera, quien no dudó un instante en apoyar y patrocinar la idea de Amalia, allí nació con pie derecho una de las academias más altruistas de nuestra música: Semillas Villanueveras.

Me contó Amalia Mazeneth que lo más difícil era conseguir los acordeones para arrancar el proyecto y fue allí donde jugó un papel importante la Fundación del Festival Cuna de Acordeones y en especial su Presidente el doctor José Félix. Él le dijo: “Amalia no te preocupes, mi casa será la sede de la Academia y en la fundación tenemos acordeones, cuenta con 30 de ellos” y de inmediato a la señora de la idea le brillaron los ojos de felicidad, allí estaba la primera piedra, que más parecía una catedral.

No se imaginan ustedes, cuantos acordeoneros ya tocan y participan en festivales vallenatos, egresados de Semillas Villanueveras, y las alegrías que ha vivido Amalia cada vez que escucha tocar un paseo y hasta una puya por esos niños y niñas que ella con su idea loca, como decían algunos, ha logrado llevar a feliz término.

Varios niños de Semillas villanueveras han ocupado primer lugar en festivales importantes fuera de Villanueva, como en La Loma, Cesar, Festival de Canciones Samuel Martínez, en Riohacha Festival Francisco el Hombre y muchos otros, en tan solo seis años de vida que tiene la Academia. Definitivamente Amalia Mazeneth, como dice un slogan es: ‘gente que le pone el alma’.

Colofón: Adivinen qué artistas estarán invitados este sábado al programa La Parranda de Nain, en Facebook y YouTube a las 6 pm. Los alumnos de Semillas Villanueveras. Ahí nos vemos. 

 

Jorge Nain Ruiz

@Jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El vallenato y sus historias: los secretos de algunas canciones inolvidables

El vallenato y sus historias: los secretos de algunas canciones inolvidables

  ¿Qué sería del Vallenato sin las historias que rodean sus cantantes, las composiciones y grabaciones? Tal vez nada, o muy poco. ...

La gira ‘El piano viaja por Colombia’ llega a Valledupar

La gira ‘El piano viaja por Colombia’ llega a Valledupar

  En una alianza realizada para diversificar la oferta musical y cultural de Valledupar, la Fundación Pentagrama y la Fundación F...

Ceremonia inaugural del Festival, un espectáculo de talla internacional

Ceremonia inaugural del Festival, un espectáculo de talla internacional

Una programación estelar y gratuita, digna de la categoría del personaje homenajeado, será la que ofrecerá hoy, jueves 26 de abril,...

Escritores guamaleros en la vallenatología

Escritores guamaleros en la vallenatología

  En los estudios sobre la música vallenata es frecuente que se citen dos escritores de Guamal, Magdalena, Antonio Brugés Carmona y...

Ana Matilde, una cantadora para recordar

Ana Matilde, una cantadora para recordar

  Hay un “territorio de aguas” donde habitan gentes buenas y sencillas. Un territorio de contrastes de pesca, oro y ganadería, u...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados