Música y folclor

Rangel Torres, la historia de un gran bajista del folclor vallenato

Ernesto Guerra

14/06/2023 - 00:10

 

Rangel Torres, la historia de un gran bajista del folclor vallenato

 

Rangel Torres, alías "Maño Torres", así era cómo se conocía a este gran músico del folclor vallenato, se inició en la escuela de artes y oficios Instpecam, en el año 1972, en la misma escuela de bachillerato en donde se iniciaría un año después el gran Diomedes de Jesús Díaz Maestre, el cantautor originario de la Junta Guajira.

Maño Torres era una celebridad artística en la escuela. Un muchacho sano, amable y extrovertido. Jugador de fútbol e innato músico, por línea paterna, que también era un hombre músico. Maño Torres se transportaba a la escuela todos los días en una bicicleta y era muy hábil pedaleando.

Y ese mismo año 1972 fue la época de las celebridades musicales en el Instpecam, pues en esa misma época ingresó a la escuela también el atildado artista de la música vallenata "Tito Castilla", que también era una grandeza musical.

En 1973, cuando apareció Diomedes de Jesús Díaz Maestre en esta misma escuela, era un muchacho completamente desconocido, que usaba lentes oscuros, una mochila terciada entre sus hombros, pero con un entusiasmo único por cantar, y una de sus piezas musicales favoritas para cantar era "La Verdad", del extinto compositor Freddy Molina, e interpretada en el original por Alfredo Gutiérrez, el rebelde de la acordeón.

Bueno, todos estos nutridos acontecimientos se dieron en un breve espacio de terreno y de tiempo, de repente surgieron estas tres estrellas casi en la misma época en un mismo centro educativo: el Instituto Pedro Castro Monsalvo, "El Inspecan", en la ciudad de Valledupar.

Maño Torres era el gran Rangel Torres, un muchacho muy simpático, con magnetismo por su brillante actuar musical. Al igual que "Tito Castilla", participaba todos los viernes en el Acto Cívico de la escuela. El rector del plantel educativo era, en aquel entonces, Victor Lario Difilippo, un hombre alto, un poco lleno de cuerpo, inteligente y muy entusiasta, que amaba mucho a sus alumnos, es decir, a todos los alumnos del Instpecam en la época.

Maño se distinguía por su brillante sentido de la música en su bajo electrónico. Todos los viernes interpretaba canciones y a veces traía a la escuela, para celebrar el Acto Cívico, a una hermanita menor que cantaba música romántica. Fue en el año siguiente, 1973, cuando "Maño Torres", grabó su primer disco en calidad de músico profesional en la agrupación musical de los Hermanos López, con la voz de Jorge Oñate, trabajo musical que fue un gran éxito.

Luchó mucho, desde muy joven, para luego morir en el mejor momento de su carrera en un desgraciado accidente aéreo en el cual también murieron otros artistas de gran talla musical del folklor vallenato, como el brillante Juancho Rois.

"Maño Torres", en el extenso intervalo de su profesión, integró las mejores agrupaciones musicales del vallenato y siempre fue el mejor amigo del mundo. Todos sus compañeros de trabajo guardaban un aprecio único hacia él. Jorge Oñate, el mejor cantante del vallenato, y el que sacó a la palestra a "Maño Torres", lo adoraba. Y también este brillante muchacho hizo parte del Binomio de Oro; con Diomedes Díaz, y muchos otros músicos de gran envergadura en el ámbito vallenato.

"Maño Torres" nos dejó sus recuerdos y su ejemplo de un muchacho luchador, honrado y trabajador incansable.

 

Ernesto Guerra

6 Comentarios


FÉLIX CARRILLO HINOJOSA 16-12-2020 10:15 AM

El nombre no es Diomedes de Jesús... Solo Diomedes. Felicitaciones por esa nota. Fercahino

José de Jesús martinez Madrid 16-06-2023 08:04 AM

El nombre si era diomedes dionisio diaz maestre.

José David Cabrera 16-06-2023 08:40 PM

Tuve el placer de conocerlo cuando hacia mis primeros pininos en la programadora Tv Guajira de Telecaribe entre los años 86 - 89. El hacia parte de la agrupación Binomio de Oro. Una persona muy sencilla y alegre, como la mayoría de musicos de todas estas agrupaciones. Muy buen escrito homenajeando a este gran artista.

Fonseca Stereo 17-06-2023 04:36 PM

Creo que era Alario no Lario

Manuel Mojica Cepeda 18-06-2023 01:13 AM

Una estrella ⭐ que brilló con luz propia, excelente bajista que nunca estaba serio en tarima, dejó huellas en el folclore vallenato.

Jorge ivan Barros 27-07-2023 10:54 AM

Una gran persona, fue mi ídolo cuando yo era un adolescente, para entrar a las casetas el me sedia el bajo y me hacia pasar como su utilero para no pagar la entrada, jajajja. Me dolió mucho su repentina partida, Dios lo tenga en su gloria.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Monarcas de Abril estrenarán Rincón de la Cofradía en Patillal

Monarcas de Abril estrenarán Rincón de la Cofradía en Patillal

  Es usual que se encuentren año tras año, que se estrechen en abrazos al pie de una tarima y se expresen genuina admiración los...

Los Niños Vallenatos encandilan a Escocia

Los Niños Vallenatos encandilan a Escocia

En la tierra de Escocia, el punto más nórdico de Gran Bretaña, los Niños Vallenatos del Turco Gil llegaron a finales de Julio para ...

La noche en que Carlos Vives soñó con vallenatos

La noche en que Carlos Vives soñó con vallenatos

  Este no fue un sueño triste como el de Calixto Ochoa. Fue un sueño agradable en un cuarto particular, ubicado en el centro de u...

La estirpe del canto vallenato

La estirpe del canto vallenato

  En el arte lo que perdura es la calidad. El tiempo juzga, porque es el juez sabio que no sentencia de inmediato, pero al final term...

Lorenzo Morales sigue vigente con ‘La cosa sabrosa’

Lorenzo Morales sigue vigente con ‘La cosa sabrosa’

Visionando lo que sería el devenir de su vida, en algún momento lanzó la célebre frase: “Yo soy Lorenzo Morales, al derecho y al ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados