Música y folclor

Luifer Cuello, más contundente que nunca

Redacción

19/10/2012 - 12:53

 

Daniel Maestre y Luifer CuelloDiez años lleva el joven Luifer Cuello animando los escenarios de Colombia y de muchos otros países. Diez años de trabajo intenso, casi cotidiano, en el que los esfuerzos han ido de la mano con los logros.

Esa energía inagotable que le acompaña a todas partes es quizás uno de los motivos de ese crecimiento constante. Pero también esa fe que hoy se refleja en el color fucsia que abandera su nueva producción.

“Contundente” es el título de ese nuevo trabajo. Pero más que un título, es una filosofía. En cada palabra, en cada nota musical, el joven demuestra que, en la trayectoria de un cantante, lo que vale son las producciones artísticas hechas con pasión, y en ese aspecto Luifer no ha perdido un solo instante.

“Son diez años de trabajo y ya vamos por el séptimo trabajo discográfico –explica el artista–. Es una lucha constante, no hay vacaciones. Ni un solo descanso. Es difícil, pero lo disfrutamos”.

La voz de Luifer rezuma ese gusto por la excelencia y la eficacia. Es cierto que, en sus canciones, el cantante atrapa de inmediato al oyente con unas melodías que no dejan indiferente a nadie. Pero por encima de todo esto, está el tono sentimental de su voz, diáfano y envolvente, que seduce de manera contundente.

Lo más sorprendente de todo es que el resultado obtenido en el Cd es casi idéntico a lo que se escucha en el escenario. Eso Luifer Cuello lo dejó claro en el último programa de Vallenatos Fans ante un Coco Ramos que, difícilmente, podía dar crédito a tanta perfección armónica.

“Yo trato de cantar igual que en el Cd –expresa Luifer con una sonrisa y un gesto de humildad–. Reconozco que es un don que Dios y le doy las gracias por eso”.

Cuando compone, el joven cantante se esfuerza en superarse, en crear algo diferente, casi precursor, y el modo de hacerlo consiste en enfocarse en sus emociones, en experiencias que ha tenido a lo largo de su vida y que trata de presentar de un modo entretenido o conmovedor, dependiendo de la tonalidad de la canción.  “Cuando uno compone lo que siente –sostiene Luifer–, uno logra transmitir algo único”.

Uno de los temas que han llamado mucho la atención del público en los últimos años es “El que critica sufre”. Una canción que podría representar la forma de ser del cantante: enfocada a la acción y a las emociones más candentes, al contacto con el público y trabajo disciplinado para producir Cds que respondan a las nuevas expectativas.

Cuando se le pregunta por los aprendizajes que le han ofrecido estos diez años de trayectoria, el artista abre los ojos con asombro. “¡Son muchos!”, comenta con una sonrisa irónica. “Dios no ha mandado tantos mensajes –añade–. Hemos aprendido a tener amistades, a trabajar, mantener la distancia con las personas con quienes es preferible no tener trato, y también saber perdonar”.

Con todo esto, “Contundente” se esboza como una obra que quedará marcada en las memorias y en la cual temas sentimentales –como “Me enamoro más de ti” – se convertirán en las melodías representativas de los momentos únicos de enamoramiento o celebración de cada uno. Algo contundentemente inolvidable.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Con Emilio Oviedo, la música vallenata también tuvo su Cristóbal Colón

Con Emilio Oviedo, la música vallenata también tuvo su Cristóbal Colón

  Ahí está Emilio Oviedo, en el Molino, Guajira, esperando al jovencito que podría hacerlo regresar a un estudio de grabación. El...

Diomedes Díaz Maestre: el cantautor de las multitudes

Diomedes Díaz Maestre: el cantautor de las multitudes

  "La música es la literatura del corazón, que comienza donde terminan las palabras" [Alphonse de Lamartime, compositor, poeta e h...

Los Niños claman, la nueva producción de los Niños Vallenatos

Los Niños claman, la nueva producción de los Niños Vallenatos

Cada nuevo lanzamiento de Los niños del Vallenato de la academia del Turco Gil es un evento. Sabíamos que nos estaban preparando algo...

Juan Gabriel y el regalo de una noche festivalera en Valledupar

Juan Gabriel y el regalo de una noche festivalera en Valledupar

El lunes 29 de abril de 2013 la casa más grande del vallenato en Colombia estuvo a reventar. El Parque de la Leyenda Vallenata ‘Co...

Fruko, el pionero de la Salsa en Colombia

Fruko, el pionero de la Salsa en Colombia

  El género de la “Salsa” nació como tal a fines de los 60 y uno de sus referentes más icónicos ha sido el neoyorquino de ori...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados