Música y folclor

Las parejas de aquellos tiempos

Jorge Nain Ruiz

02/07/2021 - 05:25

 

Las parejas de aquellos tiempos
Diomedes Díaz y Juancho Rois formaron una pareja notoria de la música vallenata / Foto: cortesía

 

Dicen que cuando uno inicia a añorar el pasado es cuando ya llegó a la verdadera adultez, es decir a la tercera edad, al adulto mayor, a la vejez y tantos otros nombres que se le dan a la que, en teoría, debería ser la mejor etapa de la vida, en la que ya yo me encuentro. El vallenato ha pasado también por varias etapas en cuanto a las melodías e igual con sus letras. Las agrupaciones musicales también han tenido sustanciales cambios en cuanto a su estructura, y de eso quiero hablar hoy en esta entrega.

En un comienzo, los grupos o conjuntos vallenatos tenían un único líder, quien fungía de acordeonero, cantante y compositor, los demás miembros de la agrupación eran simplemente sus acompañantes, así podemos hablar de Luis Enrique Martínez, Alejo Duran, y en una segunda etapa de Alfredo Gutiérrez o Calixto Ochoa.

Vinieron luego las agrupaciones que aparentaban ser una orquesta por su nombre, pero siempre el liderazgo lo asumían dos personas, el cantante y el acordeonero, allí se puede mencionar a los Hermanos López y la voz de Jorge Oñate, Los Hermanos Zuleta “Poncho” y Emiliano.

Posteriormente, se pusieron de moda las parejas musicales, en esta etapa ya abiertamente dos personas asumían el liderazgo del grupo musical, el acordeonero y el cantante, ellos trataban de mantener un equilibrio en fama y mando, entonces podemos hablar de Diomedes Díaz y “Colacho” Mendoza, Beto Zabaleta y Emilio Oviedo, El Binomio de Oro, Rafael Orozco e Israel Romero, y tal vez, esta ha sido la etapa más duradera del vallenato.

Varias décadas duró el vallenato de liderazgo en parejas, de ello pueden dar fe Omar Geles y Miguel Morales “Los diablitos”, Osmel Meriño y Silvio Brito, Silvestre Dangond y Juan Mario de la Espriella, Martín Elías y Rolando Ochoa por solo mencionar algunos.

Simultaneamente con algunas de estas épocas, hemos tenido la aparición del liderazgo único del cantante, y casi que al acordeonero se le ha dejado como un integrante más de la agrupación, algunos creen que esto obedece a la sobre exposición escénica de los vocalistas y a la pasividad de algunos acordeoneros.

Recientemente, se han anunciado acordeoneros acompañantes de artistas famosos como en el caso de Silvestre Dangond y su nuevo compañero Ruben Lanao Jr., Elder Dayan y su nuevo compañero Lucas Dangond, pero la constante, sin duda, es que el cantante sigue actualmente con un mayor liderazgo y el acordeonero más bien en una segunda línea de la agrupación. En algunos casos, a muchos fanáticos ya ni les interesa saber quién toca el acordeón. Pero también se da tímidamente el fenómeno inverso, acordeoneros con liderazgo que se rodean de varios cantantes para no dejarse opacar. La verdad yo añoro la etapa del vallenato en parejas fuertes.

Colofón: Cuántas personas esperan ansiosas la realización de eventos masivos presenciales, como festivales, fiestas patronales y demás congregaciones, de las que depende económicamente buena parte de la sociedad del caribe colombiano, que ha sido por excelencia la región de la rumba y el jolgorio, pero no se olviden que estamos en el más alto pico de la maldita pandemia. Por ahora tendremos que esperar.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Canción inédita vallenata, ¿decadencia o víctima de las garras del jurado?

La Canción inédita vallenata, ¿decadencia o víctima de las garras del jurado?

La fase de preselección del concurso de la canción inédita, que la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata llama en su Cap...

El legado del maestro Rafael Escalona

El legado del maestro Rafael Escalona

Se conmemoran cinco años de la despedida del maestro Rafael Calixto Escalona Martínez y en esta fecha el folclor vallenato entra auto...

Festival de San Juan, por la salvaguardia del río Cesar querido

Festival de San Juan, por la salvaguardia del río Cesar querido

“Nace en la Nevada el río Cesar”. Así empezó Hernando Marín Lacouture un canto en el que representó el guion de un triángul...

Cuando pase el temblor

Cuando pase el temblor

  Todos sabemos que la música es el reino de los desamparados, de los perdidos. La música es el territorio de la razón y la intu...

Diomedes Díaz y la celebración de  55 años insuperables

Diomedes Díaz y la celebración de 55 años insuperables

Este fin de semana el famoso cantante Diomedes Díaz cumplía 55 años. Las celebraciones se organizaron en un entorno privado en compa...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados