Música y folclor

Los barbaros, una banda que no envejece

Redacción

26/10/2012 - 11:55

 

Los Bárbaros Hay agrupaciones musicales que, pase lo que pase, saben mantenerse en un estado de eterna juventud, que aunque cambien las modas y aparezcan nuevos cantantes en el horizonte, saben cuál es su estilo y logran crear un ambiente de fiesta.

En el Cesar contamos con una banda que hace parte de esa estirpe. Los bárbaros representan un fenómeno musical con más de 20 años en acción, alegrando y emocionando a públicos de jóvenes y no tan jóvenes.

La música que interpretan varía entre el género tropical y el vallenato bailable y siempre le añaden esa notica picante y alegre que los hace inconfundibles en el escenario. Son bailarines expertos y elegantes que, además de moverse con sabor, sincronizan cada uno de sus movimientos.

En el último programa de Vallenatos Fans,  los bárbaros dieron fe de cada una de estas afirmaciones. Con una espontaneidad y fogosidad que contagió a Coco Ramos –en efecto, por primera vez lo pudimos ver bailar a un lado del set–, los músicos demostraron que no sólo son famosos por sus voces melifluas sino también por esos movimientos de cintura y de hombros que deslumbran a cualquier espectador.

Compuesta por dos generaciones de cantantes –Leo el papá y Leo el hijo–, la agrupación ha sabido encontrar un equilibrio y formar a otros jóvenes que ahora cantan con el mismo entusiasmo y elegancia.

Siendo el mayor de todos, el papá Leo dice no estar incomodado por su edad. De hecho, sigue teniendo la misma cara de pelao´ que hace unos años y se mueve con la misma flexibilidad que los jóvenes en el escenario.

“La edad no me limita –expresa con una sonrisa–. El día que yo no me sienta bien le tendré que decir adiós al escenario pero, de momento, disfruto de cada momento”.

Por su lado, el hijo también expone una sonrisa de oreja a oreja. Es el alma de la agrupación y transmite un apasionamiento por la música latina en general que puede verse especialmente cuando empieza a cantar.

Leo el hijo acaba de participar en el famoso programa televisado que tiene a media Colombia encendida (La Voz Colombia) y, pese a su talento, no ha podido avanzar demasiado en las clasificaciones. ¿El motivo? Según Coco Ramos, podría deberse al estilo de música interpretado –“La Colegiala” de Silvestre Dangond–  que no favorece a un cantante más acostumbrado a temas tropicales o románticos.

En todo caso, ver a la banda Los bárbaros en el set es un placer para todos y especialmente para José Antonio Araujo quien, como buen amante de la música costeña, disfruta viendo a las bandas más auténticas.

El joven presentador se sintió realmente conmovido y aprovechó la ocasión para recordar los mejores años de su infancia o la inminente graduación que le espera en el colegio Loperena gracias a temas como “Yo me graduaré” o “De vuelta al barrio”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Personajes ineludibles del carnaval: el Rey Momo

Personajes ineludibles del carnaval: el Rey Momo

  Sus orígenes se remontan a la mitología griega y romana, era una deidad menor, una especie de bufón de los dioses, crítico y b...

Aventureros y músicos atraídos por la Tierra del Acordeón

Aventureros y músicos atraídos por la Tierra del Acordeón

Carolina Ramírez Calvo, tiene 8 años; Jhon Soto tiene 21 y Giomar Leonel Daza 36. Los tres son de regiones distintas: San Jacinto, Bo...

Los Niños Vallenatos y su conquista del viejo continente

Los Niños Vallenatos y su conquista del viejo continente

El asalto al viejo continente se hizo de manera pacífica, con los argumentos de la Cultura y del folclor vallenato, con las alegrías ...

Del festival nacional a la patrimonialización de la Cumbia

Del festival nacional a la patrimonialización de la Cumbia

Acaba de terminar el pasado 14 de Agosto la versión 32 del Festival Nacional de La Cumbia, José Benito Barros Palomino, entre muest...

Breve recuento musico-cultural del territorio (III parte)

Breve recuento musico-cultural del territorio (III parte)

  Los ancianos del barrio Palmira de Tamalameque, llevando al Santo Cristo en andas mientras cantaban Tambora, me mostraron como un f...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados