Música y folclor

A cantarle al río Guatapurí

Jorge Nain Ruiz

24/12/2021 - 04:45

 

A cantarle al río Guatapurí
La sirena del río Guatapurí en Valledupar / Foto: PanoramaCultural.com.co

 

“Nace en la nevada el río cesar, pasa por San Juan la tierra mía, y en su cause de agua cristalina donde una sanjuanerita to´ los días se va a bañar”. Éste es uno de los vallenatos clásicos que queremos preservar, como él hay muchos otros que le cantan al río Cesar, también le han cantado al río Rancherías, al río Badillo, al mismo río Guatapurí.

“Fredy Molina te quiere, eres mi duda esperanza, cuando el Guatapurí se crece al sentir mi pasión se calma”, “Yo tenia mi cariñito reservado para ti pa’ que te bañes conmigo en el río Guatapurí” “[…] Te creciste como el río Guatapurí porque sabes que yo me muero por ti…”. Éste es tal vez uno de los últimos éxitos en los que se le ha cantado al río más hermoso que riega a una ciudad en Colombia, nuestro bello río Guatapurí donde se han bañado muchas generaciones de colombianos, especialmente a finales de abril y comienzos de mayo, cuando han venido a escuchar nuestra música desde todos los rincones del país.

Llegó la oportunidad de darle la mejor serenata al Guatapurí, con canciones inéditas de cualquier género musical, precisamente en vísperas del cumpleaños de la ciudad, el partido verde, encabezado por el senador cesarense Antonio Sanguino y La corporación Corazón Caribe -que tienen entre sus principales objetivos velar por la naturaleza y en especial las fuentes de agua-, se han unido esta vez para institucionalizar “Un canto al río”: un evento que se llevará a cabo el próximo 5 de enero desde las 10 am en el balneario Hurtado, parque La Provincia y que también contará con otras presentaciones musicales de artistas invitados. 

He querido cerrar mis escritos de este año con esta columna que busca hacer un llamado a los compositores de Colombia para que la inspiración en una de las fuentes de vida mas hermosas de la naturaleza, como lo es el agua pura y cristalina del río Guatapurí, sea la musa que le de serenata al rio y a Valledupar un día antes de su cumpleaños.

El próximo lunes 27 de diciembre se cierran las inscripciones de “Un canto al río”, en su primera versión, así que aun tienen este fin de semana para hacerle una canción al río Guatapurí e inscribirse en el correo electrónico uncantoalrio@gmail.com y participar en el concurso mas bonito que se le haya realizado a nuestro maravilloso afluente.

Nos tomaremos unas merecidas vacaciones y regresaremos con nuestros escritos el viernes 28 de enero de 2022, Dios mediante.

Colofón:  La Parranda de Nain, nuestro programa de redes sociales transmitido todos los sábados a las 6:00 pm, les tiene para este 25 de diciembre un aguinaldo espectacular, transmitiremos en horas de la tarde, buena parte de la final de la versión 32 del Festival Tierra de Compositores de Patillal, Cesar, una de las poblaciones emblemáticas, lindas y mas queridas por nuestros músicos vallenatos. Así mi gente, que nos vemos en Patillal y quienes no puedan ir, pueden ver la gran final de los concursos por Facebook y YouTube canal La parranda de Nain. Les deseo a todos y todas una feliz navidad y un venturoso año 2022

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

A Diomedes Díaz lo traicionó el corazón

A Diomedes Díaz lo traicionó el corazón

Ay Doctor Eduardo Arredondo hágame el favor vengo aquí porque en verdad es que me siento mal y usted como es un cardiólogo en espe...

Nelson Pinedo, el Pollo barranquillero

Nelson Pinedo, el Pollo barranquillero

  La ciudad de Barranquilla —como siempre— irreverente, pocas veces le llamó, el Almirante del Ritmo. Sólo algunos locutores, ...

Fernando Meneses Romero: el cantante atormentado por los “Momentos de amor”

Fernando Meneses Romero: el cantante atormentado por los “Momentos de amor”

  La llegada de Fernando Meneses Romero a la música vallenata fue por la puerta grande. El hecho sucedió a mediados de 1976 cuando ...

Tras los pasos de ‘El Negro Alejo’

Tras los pasos de ‘El Negro Alejo’

“Era un trotamundos” dirán unos; un enamorador empedernido, responderán otros; fue un juglar irrepetible, expresará la mayorí...

Adolfo Pacheco Anillo, el genio que pintó La hamaca grande con los colores de Macondo

Adolfo Pacheco Anillo, el genio que pintó La hamaca grande con los colores de Macondo

  La mañana del lunes 17 de octubre de 2016, cuando pude tomarme un tinto con el juglar de los Montes de María, Adolfo Pacheco Anil...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados