Música y folclor

Rubén Blades: el poeta de la Salsa

Redacción

31/01/2022 - 05:10

 

Rubén Blades: el poeta de la Salsa
El poeta salsero Rubén Blades en pleno escenario / Foto: créditos a su autor

 

En todos los campos del conocimiento el ser humano encuentra representantes dignos de destacar, por su capacidad innata o adquirida para desempeñarse en su actividad.

En la máxima expresión del barrio Latino: “La Salsa”, tenemos a un destacadísimo representante de la cultura musical latina, se trata del panameño más importante de todos los tiempos, el señor Rubén Blades, uno de los más grandes exponentes del género salsero, destacado como compositor, arreglista, cantante, director de orquesta, político, actor, hombre de leyes y embajador de la música latina en el mundo. “El Poeta de la Salsa” se hace merecedor de un sitial de honor por su inmensa obra, no sólo musical sino también en otros campos como la política y la actuación.

Graduado en Harvard y actor de primera categoría en Hollywood, Ruben Blades se distingue por su inigualable obra musical, la cual desarrolla una temática netamente social con relatos callejeros y con las vivencias diarias de nuestros barrios latinos.

Al igual que muchos otros exponentes de la Salsa, Rubén Blades, en sus inicios por la década de los sesenta del siglo pasado, se inclinaba por el Rock and roll, muy de moda por la época, pero para nuestro beneplácito, algunos sucesos en su adolescencia incidieron en su vida musical, siendo el hecho de escuchar a Cheo Feliciano el punto de partida para inclinarse por la música Latina.

Su afición por la música data de la infancia, pues su madre tocaba piano, su carrera musical empieza en Panamá con “El Conjunto Latino”, después con “Bush y sus Magníficos” y posteriormente con “Los Salvajes del Ritmo”, pero su primer paso al lado de los grandes lo da cuando graba con “El Rey del Bugalu”, el señor Pete Rodríguez en la ciudad de Nueva York en el disco titulado “Pete Rodríguez: De Panamá a Nueva York”. Rubén Blades combinaba entonces la música con sus estudios de abogado, los cuales terminó en 1973 en Panamá.

En la ciudad de Nueva York, Rubén tiene contacto a través de sus composiciones con personajes de la talla de Richie Ray y Bobby Cruz, Ismael Miranda, Ismael Rivera y la gente de Fania, el boom musical en el momento, con Pacheco y Masucci a la cabeza. Con ellos se vincula como empleado en la oficina de correos.

Realiza composiciones y grabaciones con músicos como Ray Barreto, seguidamente, reemplaza a Héctor Lavoe en la banda de Wille Colón en 1976, y graba el álbum “Siembra”, el cual se convirtió en el más vendido de la música latina y con el que obtuvieron disco de oro y de platino; Rubén permaneció en la banda de Willie Colón por espacio de seis años hasta 1982.

El mismo año crea “Seis del solar”, su propia agrupación, experimentando con nuevos sonidos, sin instrumentos de viento, luego, su grupo se cambia de nombre y se convierte en “Son del Solar” incluyendo nuevamente la sección de vientos. Obtiene sendos premios Grammy con los trabajos “Buscando América” y “Agua de Luna”.

En los años dorados de La Salsa y durante su carrera musical, Rubén Blades ha compartido canciones, estudios de grabación y escenarios con muchos de los grandes del género salsero entre los que se encuentran: Louie Ramírez, Mongo Santamaría, Grupo Folklórico y Experimental Nuevayorkino, Tito Allen, Héctor Lavoe, Andy Harlow, Larry Harlow, Bobby Rodríguez, Ismael Quintana, Tito Puente, Cheo Feliciano, Ismael Rivera, Ismael Miranda, Roberto Roena, Bobby Valentín y Luís Perico Ortiz, entre otros. Es de anotar que también ha realizado producciones, arreglos y composiciones con músicos y cantantes de otros géneros, pero, el que nos interesa es indudablemente La Salsa.

En 1994, Rubén Blades se presenta como candidato a la presidencia de su país con un movimiento social-demócrata que buscaba favorecer a la clase popular, en dichos comicios obtuvo un honroso tercer puesto.

En 2002 participa en la celebración de del 35 aniversario de vida musical de Bobby Valentín y más recientemente en 2004 realiza una grabación con La Spanish Harlem Orchestra en el trabajo titulado “Libertad”.

No solo en la música, sino también en el campo del cine, ha obtenido muchísimos premios, galardones y reconocimientos. Rubén Blades incursionó de lleno en el cine desde mil novecientos ochenta en la película titulada “The last Fight” de Fred Williamson. Destacándose en la “meca” de las producciones cinematográficas como lo es Hollywood, pero, no siendo este nuestro tema, solo haremos mención de las actuaciones en las diferentes películas que ha participado, las cuales se calculan en más de treinta.

 

Fuente: LatinaStereo.com

Publicado en la categoría “Salsero del mes”. Una radio-online recomendada para todos los amantes de la Salsa en Colombia y el mundo.

1 Comentarios


Gabriel Vargas 03-02-2022 06:07 AM

Gracias por la publicación de este gran panameño el cual no sólo representa dignamente a Panamá sino a latinoamerica.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

José de los Santos Reyes Campo, el león de San Pablo

José de los Santos Reyes Campo, el león de San Pablo

  José de los Santos Reyes Campo es un acordeonero habitante de San Pablo, lugar ubicado en el piedemonte de los Montes de María, q...

El Rey Vallenato Wilber Mendoza Zuleta, de viaje a Chile

El Rey Vallenato Wilber Mendoza Zuleta, de viaje a Chile

En este mes de julio, la cultura vallenata se internacionaliza. Pocos días después de que se oficializara el viaje de un Rey Vallenat...

Eliana: “El siglo XXI es el siglo de nosotras”

Eliana: “El siglo XXI es el siglo de nosotras”

Hay que verlo para entenderlo. Eliana es mucho más que una voz melodiosa y vibrante. Es mucho más que una interpretación clara y afi...

Miguel Emiro Naranjo, un homenaje en sus ochenta años de vida

Miguel Emiro Naranjo, un homenaje en sus ochenta años de vida

  La oficina de Miguel Emiro Naranjo (Ciénaga de Oro, Córdoba, 17 de mayo de 1944), fundador y director de la Banda 19 de marzo de ...

Inicia en Valledupar el 5º Festival Internacional de Danza tradicional

Inicia en Valledupar el 5º Festival Internacional de Danza tradicional

Con la participación de 3 países empieza hoy en Valledupar el Quinto Festival Internacional de Danza Tradicional, organizado por la F...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados