Música y folclor

Décimas a Cecilia Meza Reales, de José Atuesta Mindiola

Redacción

16/11/2012 - 12:20

 

Cecilia Meza RealesEl fallecimiento de la cantante y acordeonera Cecilia Meza Reales fue motivo de tristeza y consternación la semana pasada en todo el país.

Especialmente conocida por los amantes del folclor Vallenato, Cecilia fue una de las gestoras que contribuyeron a su difusión. Con la compositora Rita Fernández Padilla, dio vida al grupo legendario Las Universitarias con quien grabó dos discos en los que figuran temas tan ilustres como “No digas que no te quiero” (Octavio Daza), “La capital” (Luis Enrique Martínez), “Tiempos felices” (Rita Fernández) y “Nostalgia Fonsequera” (Carlos Huertas).

Hoy, el poeta y decimero José Atuesta Mindiola la recuerda con unas décimas llenas de solemnidad y de nostalgia.

 

I

Trinitarias silenciosas,

hay nostalgia en los rosales.

Cecilia Meza Reales

dijo adiós entre las rosas.

La sonrisa candorosa

espejo de alma radiante,

su mirada penetrante

sempiterna ensoñación,

y la voz del acordeón

en sus manos, fascinante.

 

II

Hoy en mi alma se agita

una nota lapidaria:

yace la Universitaria

en esta  tierra bendita.

Llorando su madre y Rita

del canto la compañera,

toda la familia entera

con dolor universal;

fuiste para el Festival

una artista pionera.

 

III

Esquela de triste velo

en el paisaje se instaura,

los ojos de su madre Aura

están vestidos de duelo;

Ciro su padre en el cielo

espera su compañía,

tal vez él sienta alegría

del encuentro celestial;

pero el adiós  terrenal

produce melancolía.

 

José Atuesta Mindiola

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los Niños Vallenatos animarán la Fiesta de la Independencia

Los Niños Vallenatos animarán la Fiesta de la Independencia

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, escogió a la Ciudad Blanca (Popayán) como sede de la fiesta nacional del 20 de ju...

Una experiencia inolvidable: Escalona en París

Una experiencia inolvidable: Escalona en París

  Por pura coincidencia era 4 de julio del año 2001, Día de la Independencia de los Estados Unidos de América, igualmente un día ...

Vallenato llorón

Vallenato llorón

  La vertiente compositiva romántica del vallenato, entendida como aquella que empezó a tratar la dualidad amor-desamor con arreglo...

Andrés Landero: el rey de la Cumbia

Andrés Landero: el rey de la Cumbia

  "El canto es una ceremonia de amor del artista para el público", Mercedes Sosa, cantaora de música folclórica argentina. Las av...

Patrimonio vallenato son los cantos de Marina Quintero

Patrimonio vallenato son los cantos de Marina Quintero

Patrimonio vallenato son los cantos que antaño acompañaban las faenas de vaquería, los correos verbales que llevaban de un pueblo ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados