Música y folclor

Aurelio Núñez Bermúdez, siempre vigente en el folclor Vallenato

Alcibiades Nuñez

10/10/2022 - 04:50

 

Aurelio Núñez Bermúdez, siempre vigente en el folclor Vallenato
El compositor Aurelio Núñez nació en Zambrano, municipio de San Juan del Cesar, Guajira, en 1958 / Foto: créditos a su autor

 

Aurelio “Yeyo” Nuñez Bermúdez pertenece al grupo de los compositores pilosos, siempre actualizados acerca de lo que sucede en su entorno social, económico y cultural. Él le compone a la musa zambranera, mujer enamorada, al chip, a las redes sociales como WhatsApp, Twitter, Facebook, Instagram, al amor, al celular, a los paisajes naturales y exóticos de Zambrano y San Juan del Cesar, a la Luna sanjuanera, al desamor, y a las mujeres hermosas de la Guajira.

Este compositor nacido en Zambrano, municipio de San Juan del Cesar, Guajira, el 6 de agosto de 1958, se caracteriza por su estilo costumbrista. Desde muy niño, se inclinó por la poesía y la música vallenata, ya que esa vena musical es heredada de su padre Federico, aunque también influyó su hermano Heriberto. Ambos ejecutaban magistralmente el acordeón y animaban las fiestas en su hogar.

“Yeyo” Nuñez se da a conocer como compositor y músico en el colegio El Carmelo y otras instituciones, las cuales muchas veces lo invitaban para que participara en los eventos folclóricos culturales, en donde ha ostentado varias veces el título del compositor del año, en el marco del Festival de Compositores de San Juan del Cesar.

Recuerdo que, cuando estudiábamos en la Institución Educativa de Zambrano, él siempre era voluntario para participar en los centros literarios vocalizando sus canciones, las cuales fue dando a conocer en las fiestas patronales de San Antonio y la virgen del perpetuo Socorro. Luego, se presentó en los festivales del Cesar y La Guajira, resultando ganador de los Festivales del Retorno en Fonseca, el de Compositores en San Juan del Cesar, los Laureles en Distracción, el Carbón en Barrancas, las Flores y Calagualas en Urumita, el Cuna de Acordeones en Villanueva, el de Albania, y el Vallenato, en Valledupar.

Numerosos cantantes han grabado sus canciones, lo que le ha permitido ubicarse entre los excelentes compositores de música vallenata. Entre ellos se destacan: Diomedes Díaz, Jorge Oñate, Silvestre Dangond, Peter Manjarrez, Osnayder Brito, Héctor Arturo Zuleta, Javier Vega, samaritana y Fabián Corrales. Es de los pocos y afortunados compositores que se dan el lujo de titular tres discos compactos de tres Grammy como son “Listo pa la foto”, de Diomedes Díaz, “Te dedico mis triunfos”, de Jorge Oñate y “El nobel del amor” de Poncho Zuleta.

A pesar del tiempo y de los años que acumula, Yeyo se mantiene vigente en este bello folclor ya que varios grupos musicales le siguen grabando canciones como “El Simulacro” con Elder Dayan Diaz, “El Modelo” con Oscar gamarra, “Detrás de Cámara” con Rafael Pérez, y próximamente le grabarán los artistas Silvestre Dangond, grupo Kvrass, Yader Romero y Ana del Castillo, entre otros.

 

Alcibíades Núñez Manjarres

Sobre el autor

Alcibiades Nuñez

Alcibiades Nuñez

Crónicas del profe

Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.

@anuma601

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La grandeza de un acordeonero: la improvisación y creatividad

La grandeza de un acordeonero: la improvisación y creatividad

Mi padre Ismael Rudas Jaramillo, fue la persona que le arreglaba los acordeones a los grandes juglares, como Luis Enrique Martínez, Ab...

El incierto bambuco de Escalona

El incierto bambuco de Escalona

Actualmente, son pocas las personas que tienen conocimiento del pacto que se celebró hace más de treinta años entre el reconocido ...

Festival virtual “Las nuevas estrellas”

Festival virtual “Las nuevas estrellas”

  El 3 de abril de 2020, apenas inició el confinamiento por efectos de la famosa pandemia de covid 19, se me ocurrió hacer un “en...

Soy, de Leandro Díaz

Soy, de Leandro Díaz

  Leandro Díaz fue un compositor de música folclórica colombiana, específicamente de Vallenato. Entre sus temas más conocidos de...

Cantando se despidió Rafael Orozco de su pueblo Becerril

Cantando se despidió Rafael Orozco de su pueblo Becerril

La noche del domingo dos de febrero de 1992, Rafael José Orozco Maestre se presentó por última vez en la plaza principal de su puebl...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados