Música y folclor

Juancho Rois sigue vivo en el corazón de sus seguidores

Alcibiades Nuñez

17/11/2022 - 04:55

 

Juancho Rois sigue vivo en el corazón de sus seguidores
El acordeonero Juancho Rois junto al cantante Diomedes Díaz / Foto: créditos a su autor

 

Este 21 de noviembre se cumplen veintiocho años del fallecimiento de Juan Humberto Rois Zúñiga, conocido como Juancho Rois. Falleció en 1994 como consecuencia de un accidente aéreo en el que también se vieron involucrado el piloto Pedro José Monsalve y sus compañeros Rangel Torres y Eudes Granados, cuando se dirigían a animar una parranda en la población de ''El Tigre'', estado Anzoátegui.

Debido a que el pequeño aeropuerto donde iban a aterrizar cerraba a las 8 de la noche, y ellos llegaron mucho después, el piloto estaba con mucha dificultad para descender. Además, estaba lloviendo, había tempestad, y lamentablemente la avioneta colisionó contra el pavimento dejando a sus ocupantes gravemente heridos, los cuales fueron trasladados al hospital de Zambrano, Barcelona, Venezuela, con el resultado fatal que ya conocemos. Juancho, Eudes Granados y Rangel Torres fallecieron horas después.

De Juancho Rois podemos decir que nació en San Juan del Cesar (Guajira) el 25 de diciembre de 1958, hijo de Juan Manuel (El Negro) Rois y Dalia Zúñiga Vega, hermano de José Gregorio (Qepd), Javier, Jorge Enrique y Gisela, desde muy temprana edad le gustaba el acordeón ya que, a la edad de 4 años, en casa de su tía Nelly en Bogotá interpretaba la Piña Madura. En vista de esto, su padre de crianza, Purito Canova, le compró su primer acordeón con el cual interpretó varias canciones de su ídolo Alfredo Gutiérrez.

Realizó su bachillerato en el colegio El Carmelo, al lado de sus amigos Fellin y Patico Gámez, Alberto Gómez, Jaime Alario Daza, Hermes Amaya, Poncho Mendoza, Talo Pérez y Álvaro Álvarez, allí participaba en los diferentes eventos cívicos y culturales como Izadas de banderas, centros literarios, fiestas del colegio y semanas culturales.

En el año 1977, Israel Romero conoce a Juancho y le presenta a Juan Piña. Es así como graban “El Fuete” y en 1978 “El azote vallenato”. En el año 1978, al lado de Diomedes Díaz, llevan al acetato uno de los mejores álbumes musicales “La Locura”. En 1979 graba con Elías Rosado “La Fuetera”, luego se une con el Jilguero Jorge Oñate y realizan varios álbumes como “Paisaje de Sol” en 1980, “El Ruiseñor de mi Valle” en 1981, “13 Aniversario” en 1982, “El Cantante” en 1983, “Canto y tradición” en 1984, “El cariño de mi pueblo” en 1985. Después se une al Cacique de la Junta, Diomedes Díaz, y graban nuevamente en 1988 “Ganó el folclor”, “el Cóndor herido” (1989), “Canta conmigo” (1990), “Mi vida musical” (1991), “El regreso del cóndor” (1992), “Titulo de Amor” (1993), y “26 de Mayo” (1994).

Juancho conoce en Bogotá a la monteriana Jenny Dereix, de la cual se enamora y con quien se casa el 16 de octubre de 1994, en la iglesia San Pablo Apóstol de Montería. De esta unión nació Juan Humberto Rois Dereix, actual concejal de Montería, culminó sus estudió de derecho en la Universidad Pontificia Bolivariana y futuro aspirante a la asamblea departamental de Córdoba.

En la década del 90 aparece el Juancho compositor con canciones de su autoría como: “Yo soy el que te quiere”, “Adiós que te vaya bien”, “Por qué razón”, “Acabaste con mi vida”, “Señor doctor”, “Señor locutor”, “Las notas de Juancho”

Juancho era un gran artista, buen acordeonero, excelente compositor y, sobre todo, era un amigo incondicional, nunca lo vi en estado de embriaguez, jamás lo vi discutiendo con nadie y dejó amigos y seguidores en Colombia y todos los países.

En la vivienda de la señora Dalia Zúñiga Vega, cada 21 de noviembre, se reúnen amigos y familiares para recordar a Juancho, ese gran acordeonero que le dio muchas glorias a su familia y al folclor vallenato, ya que fue un músico que, además de ser creativo, era una persona muy culta, amable y de buen trato con los demás. La señora Dalia, en su casa, tiene un cuarto especial, donde conserva varias fotografías de Juancho al lado de familiares y artistas, de los álbumes musicales que grabó y de su matrimonio con Jenny Dereix dialogando con sus hermanos Javier, Jorge y Gisela. Me comentaron que hay el proyecto de crear allí el Museo de Juancho Rois Zúñiga. La familia Rois Zúñiga y Rois Dereix oficiarán una misa en honor a Juancho, en la iglesia del Carmen a las 6 de la tarde.

Veintiocho años después de fallecido Juan Humberto Rois Zúñiga sigue vivo en el corazón de sus seguidores ya que estos todos los días llaman solicitando que los complazcan con sus canciones en todas las emisoras FM y AM de la región caribe y el resto de Colombia.

 

Alcibíades Núñez Manjarres

Sobre el autor

Alcibiades Nuñez

Alcibiades Nuñez

Crónicas del profe

Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.

@anuma601

1 Comentarios


Amaury c 19-11-2022 07:08 PM

Me parece una excelente redacción mui interesante felicitaciónes

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Cesar ya tiene su portafolio de músicas destacadas

El Cesar ya tiene su portafolio de músicas destacadas

Tras una deliberación de los tres jurados encargados de escoger a las 10 agrupaciones musicales destacadas del departamento del Cesa...

Los 10 años de la Biblioteca del Banco de la República a ritmo de bambuco

Los 10 años de la Biblioteca del Banco de la República a ritmo de bambuco

La biblioteca Consuelo Araujonoguera del Banco de la República de Valledupar celebró su décimo aniversario con un concierto majestuo...

El Festival de Patillal, en honor a Silvestre y Chiche Maestre

El Festival de Patillal, en honor a Silvestre y Chiche Maestre

La Junta Directiva del Festival Tierra de Compositores de Patillal eligió este mes de julio los homenajeados para su edición número ...

Acerca de un encuentro con Rolando Ochoa

Acerca de un encuentro con Rolando Ochoa

La cita no ha iniciado, pero el invitado ya está presente. Rolando no es de los que llegan tarde, todo lo contrario. Sentado en el sil...

Octavio Daza: el genial inspirador del “Río Badillo”

Octavio Daza: el genial inspirador del “Río Badillo”

  Apenas habían transcurrido siete años de la muerte de Freddy Molina Daza en Patillal, cuando la música vallenata se vio sorprend...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados