Música y folclor

María Sara Vega Barros: una reina vallenata con química

Fabrina Acosta Contreras

18/04/2023 - 00:10

 

María Sara Vega Barros: una reina vallenata con química
María Sara Vega lanzó su sencillo musical titulado “Esta química“ junto a su compañero de fórmula Esteban Peraza / Foto: cortesía

 

Las mujeres tejen nuevas realidades y lo hacen superando miedos, obstáculos, la injusta imponencia del machismo y asumiendo el desafío de conquistar la industria musical.

Por ello, es importante hablar de las mujeres que se atreven a presentarse ante el mundo con su legado musical, como es el caso de María Sara Vega, quien, con acordeón al pecho, conquista al mundo y pasea las tarimas con determinación propia de una hija del sur de La Guajira, la bella Urumita. Como ella, muchas mujeres se han atrevido a desafiar todo y están en el camino de hacer música para tocar vidas, lo cual, hacen muy bien porque aman lo que hacen.

El acordeón no tiene limites de género, no es solo para hombres es para la humanidad que vibra con sus notas, por ello, el rol de las acordeoneras cobra cada vez más fuerza y, a pesar de miles de desafíos que deben enfrentar, hay nuevas aperturas, las cuales han generado maestras como Rita Fernández. Definitivamente, las mujeres ya no están dispuestas a cohibirse a la hora de mostrar su talento y romper paradigmas, el acordeón y el arte en general necesitan de ellas como protagonistas y no solo como musas o complemento.

Por eso celebramos que una mujer se atreve a mostrar al mundo productos musicales que demuestran que tiene todo para hacer grandes aportes al folclor, por tal razón, se necesita que el machismo y las desigualdades se transformen en inclusión y garantía de sus derechos.

Esta química con acordeón femenino

La reina vallenata María Sara lanzó su sencillo musical titulado “Esta química“ junto a su compañero de fórmula Esteban Peraza. Es una gran noticia para el vallenato que las mujeres asuman una voz en la historia, la canción es de autoría de Daniel Geles y pueden encontrarla en todas las plataformas digitales.

María Sara vega, como demostración de su valentía, decidió hacer el lanzamiento en su tierra Urumita, el cual, contó con aproximadamente 2000 mil personas, el trabajo musical ha tenido gran aceptación y ya se prepara para varios compromisos musicales en el marco del Festival de la Leyenda Vallenata.

Esto demuestra la casta de María Sara como reina actual vallenata coronada en la versión que rindió homenaje al maestro Jorge Oñate (2022) dado que con este sencillo inicia una entrega magistral de la corona, definitivamente por la puerta grande porque su gran sueño es llevar su talento a lo más alto y darse a conocer en el mundo.

El vallenato y las mujeres

Finalizo afirmando que el vallenato no es macho ni hembra, es una herramienta para el tejido social, para mitigar diferencias, generar hermandades, conquistar y conectar el pasado con el presente y futuro, mediante historias que surgen de vivencias que involucran de manera expedita el sentir de los y las poetas que componen canciones que estremecen nuestra alma al son de acordeones y guitarras.

De esta manera, el vallenato no es una pelea de gallos donde gana el gallo más dominante; sino que es el arte reparador ante el dolor y la inspiración ante la tristeza; y la mujer es una gran embajadora de esta misión, con su inteligencia y carácter. Cada mujer que se atreve a ejercer su derecho a la libertad de desplegar sus talentos logra aportar al desarraigo de paradigmas históricos de desigualdad y sin duda un sendero propicio para lograr grandes cambios es la música vallenata riqueza universal de nuestro caribe inmenso y en especial de la amada provincia de Padilla. Éxitos y buena química, María Sara Reina del acordeón.

 

Fabrina Acosta Contreras

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Se murió esperando el homenaje

Se murió esperando el homenaje

  Así es: Jorge Oñate, considerado el cantante más grande y más original de la música vallenata en los últimos cincuenta años,...

Festival Nacional de compositores, en San Juan del Cesar: un estandarte de la composición vallenata

Festival Nacional de compositores, en San Juan del Cesar: un estandarte de la composición vallenata

  La ciudad de San Juan del Cesar está de gala por su cuadragésimo quinto Festival Nacional de compositores. Estas fiestas se celeb...

Cambio natural o forzado en nuestra música

Cambio natural o forzado en nuestra música

  En el espectro cultural de la música y el folclor, sobre todo, en nuestro territorio, se genera desde sus comienzos la discusión ...

El regreso esperado de la Filarmónica del Cesar a Valencia de Jesús

El regreso esperado de la Filarmónica del Cesar a Valencia de Jesús

  El día martes 19 de diciembre a las 5 de la tarde será el regreso de la Orquesta de cámara de la Fundación Filarmónica del C...

Aprender a tocar el acordeón por Internet

Aprender a tocar el acordeón por Internet

El mundo de la web ha abierto grandes posibilidades para los navegantes, desde la compra de pasajes de avión hasta la escucha de video...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados