Música y folclor

Villanueva se gozó el Festival Cuna de Acordeones

Alcibiades Nuñez

28/09/2023 - 00:16

 

Villanueva se gozó el Festival Cuna de Acordeones
El Festival Cuna de Acordeones homenajeó a dos grandes maestros de la Música Vallenata: el Turco Gil y Gustavo Gutiérrez

 

El día 18 de septiembre se celebran cada año las fiestas patronales de Villanueva en honor a Santo Tomás su patrón, en esta fecha también se celebra el Festival Cuna de Acordeones, declarado patrimonio cultural y artístico de la Nación. Este festival tiene la propiedad de reunir un fin de semana de septiembre a los Villanueveros, foráneos y amantes del vallenato en una gran fiesta llena de alegría, jolgorio, expresión artística, cultural y folclórica Nacional.

Villanueva es un municipio, ubicado en el sur del departamento de la Guajira, Colombia, en las estribaciones de la serranía del Perijá, tierra de grandes dinastías del Vallenato como Dinastía Zuleta, Romero, Bolaño, Celedón, Maestre, Murgas, Barros, López, Cotes entre otras, el festival este año fue organizado por el abogado Raúl Hernández, presidente, Luis el papa pastor, vicepresidente, Alberto Beto Barros, alcalde municipal, Dra. Diana García, gestora social.

Estas fiestas fueron trasmitidas por Señal Colombia y Telecaribe y se le dio inició el 21 de septiembre, donde se homenajeó a dos grandes maestros de la Música Vallenata como lo es el maestro del acordeón Andrés el turco Gil, dueño de la escuela “Los Niños del Vallenato” y al maestro de la composición vallenata, Gustavo Gutiérrez Cabello, cantante, compositor, guitarrista y acordeonista de música vallenata, autor de muchas canciones grabadas por Los Hermanos Zuleta, el Binomio de Oro, Jorge Oñate, Silvio Brito,  Diomedes Díaz, Los Betos, Iván Villazón, Alfredo Gutiérrez, Los Melódicos, la Billo's Caracas Boys, Pacho Galán, la Tremenda de Venezuela, entre otros, también se hicieron presentes Jaime Baleta y Pepe Rocha, Jr. Diaz y Edinsón Yepes, Alex Pitre y el conjunto de Diomedes.

Luego, se presentaron el 22 de septiembre el cantante Juan Piña, Margarita Doria, Ana del Castillo y Diego Daza y Carlos Rueda, estrenando su nuevo álbum musical “A to Timbal”, con temas como Empeliculao y más mejor, de igual manera se hicieron presente el 23 de septiembre, el cantautor, Fabián Corrales y Nano Farfán, quienes divirtieron al público con canciones de autoría de Fabián como, “Lo volviste hacer”, “Orgullosa”, “Celos”, del mismo modo se presentó Chelito de Castro, los corraleros del majagual y Churo Diaz, quienes hicieron gozar al público con canciones como, “Ya pa que”, “El enredo”, “La escapadita” y “Llego el churismo”. De igual forma el 23 de septiembre, se presentó en la casa de la cultura el Conversatorio “Vida y obra de 2 grandes maestros”, Andrés el turco Gil y Gustavo Gutiérrez Cabello, con ponencia de Carlos Arturo Ruso y Luis Carlos López, moderador, Ismael Fernández Gámez, gerente de Telecaribe y el folclorista y compositor Villanuevero Julio Oñate Martínez.

Finalmente, el 24 de septiembre se presentó Jorge Celedón quien hizo un show con canciones como Olvídala, cuatro rosas, la invitación, como te olvido, ay hombe, esta vida, parranda en el cafetal, osito dormilón y no pude olvidarte, se dieron a conocer los ganadores de la 45 versión del festival cuna de acordeones de Villanueva, acordeón profesional, primer puesto, Juan David Atencia, de Riohacha; segundo, Nemer Yesid Tetay Silva, del Magdalena; tercero, José María Oñate, de San Juan del Cesar..

En cuanto al premio Acordeón aficionado, resultaron ganadores primer puesto, Juan Sebastián López de Bucaramanga, segundo puesto, Didier José Varón, de Valledupar, tercer puesto, Sebastián Andrés Wilches de la Loma Cesar, en lo referente al premio Canción inédita, fueron escogidos en primer puesto, Héctor Alfonso Cotes con la canción “Mi columna vertebral” en ritmo paseo de Villanueva, segundo puesto, Jesús Alberto Villero, canción Don Juan Caído, paseo de San Juan del Cesar, tercer puesto, Wilmer Bolaño, Déjame la vida en paz, ritmo romanza de Villanueva, tercer puesto compartido, José Oñate, Lo que me da la vida, ritmo paseo de Fonseca.

En cuanto a la piquería profesional, fueron seleccionados en primer puesto, Hugues Martínez de San Juan del Cesar, segundo puesto, José Fernando González, de Urumita, tercer puesto, Leiner Cárdenas de San Benito Sucre.

 

Alcibíades Núñez Manjarres

Sobre el autor

Alcibiades Nuñez

Alcibiades Nuñez

Crónicas del profe

Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.

@anuma601

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Banda del 5, la nueva agrupación del vallenato

La Banda del 5, la nueva agrupación del vallenato

Con cada nueva creación, cada nuevo proyecto, el mundo del vallenato se enriquece y se agranda. Hoy, el lanzamiento de la primera prod...

Emiliano Zuleta Díaz será homenajeado en Barrancabermeja

Emiliano Zuleta Díaz será homenajeado en Barrancabermeja

La convocatoria para el 28 Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena –que se realizará en Barrancabermeja del 11 al 13 ...

Cantos que narran la memoria africana

Cantos que narran la memoria africana

  Melba ya cumplió los trece. Es una niña que transita por caminos exploratorios para afianzar su identidad, sus preferencias, id...

Alberto Salcedo: “La canción vallenata es un gran piropo”

Alberto Salcedo: “La canción vallenata es un gran piropo”

Es importante abrir el debate sobre hacia dónde va la música vallenata. En este punto insistió en reiteradas ocasiones el cronista...

Una convocatoria para la formación de músicos empíricos del Cesar

Una convocatoria para la formación de músicos empíricos del Cesar

Consecuente con su proyecto de profesionalización de diversos sectores artísticos, la Oficina de Cultura de la Gobernación del Ces...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados