Música y folclor

Rafael Manjarrez cuenta en una canción sus pretensiones cargadas de amor

Juan Rincón Vanegas

11/12/2023 - 01:45

 

Rafael Manjarrez cuenta en una canción sus pretensiones cargadas de amor
Rafael Manjarrez y Silvestre Dangond / Foto: cortesía

 

El compositor guajiro Rafael Enrique Manjarrez Mendoza sigue poniendo a girar en su pensamiento diversos episodios que ha tenido la virtud de llevarlos a canciones, acompañado infinidad de veces por aquello que llamó “ausencia sentimental”, donde un suspiro aparece teniendo una nota triste o alegre, de acuerdo al palpitar del corazón.

En esas fases de la vida no ha sido fácil adaptarse teniendo presente esa memorable frase. “El que nunca ha estado ausente no ha sufrío un guayabo”. O entrando más allá cuando mandó un detalle y la pretendiente se lo devolvió, sintiendo que lo dejaban andando solitario en el desierto del desamor, donde la lejanía no tenía final.

Claro, en ese intermedio se presentó la bendita duda no pudiendo descifrar el idioma de esa relación tan rara, que lo estaba poniendo en calzas prietas, sin saber el camino a tomar. En fin, aplicó aquel verso. “Por Dios, que no puedo creer que me odies, si yo sé que en tu mirada hay algo”.

Pasando un poco la amargura que lo tenía deshojando hasta su propia sombra, pensó en aquel verso que llegaba como anillo al dedo. “Y entre pecho y espalda llevo en mi vida, no es un remordimiento precisamente. Qué hago yo con mostrarte hoja de vida, si eso en vez de negarte tal vez te alerte. Hoy que quiero entregarte la suerte mía, yo no pretendo ser mártir ante ti”…

Por eso antes de naufragar en el océano del olvido, tuvo ganas de desquitarse de esa ráfaga de tristeza a las que solía adornar con lágrimas, señalando. “Sé que no gustas de mí, pero yo soy feliz no más con tu desprecio. Qué en tu pensamiento esté, no importa mal o bien, pero yo estoy contento”.

En ese trance, las horas del silencio eran eternas y el río de la añoranza corría a toda prisa sin ninguna barrera, hasta que volvió a sentarse en el balcón del ayer para expresar. “Sé que fiel cuan tu sombra llevaras la marca de un fantasmal recuerdo, de un hombre que te brindó la tierra y el cielo, y a cambio le devolviste desilusión”.

Después de medio solventar algunas travesías amorosas, aplicó otra estrategia buscando mejores resultados, siendo la protagonista una “Señora”, a la que le mandó un mensaje subliminal, de esos que penetran por las venas del sentimiento. “Un verso bien sutil y dirigido delicado y sensitivo, quisiera componer yo. Le ruego mi Señora que comprenda que no sé si usted se ofenda, pero es mi declaración. Comprenda que el amor no tiene redes, no hay nada que lo pueda detener y si usted es la mujer que me conmueve, respeto al dueño que tiene, pero se lo digo a usted”.

El compositor no quiso revelar ese amor prohibido, pero lo cierto es que ella traspasó la barrera al aceptar decir su segundo nombre, escuchar la canción clave que se sabían y hasta reírse a carcajadas. En esa ocasión dos corazones se pusieron de acuerdo y hasta una llama tomó fuerza provocando un incendio que los dos apagaron. Definitivamente, “Hay cosas que hasta que no se viven, no se saben”…

Señor pretendiente

En esos trazos de los versos inyectados con música, el compositor Rafael Manjarréz regresó con un nuevo canto donde fijó su mirada en una reina de reinas, pidiendo tenerla cerquita para enamorarla y aspirar a ser ese pretendiente que se para en la raya sin deseos de moverse porque la dulzura del amor hace posible que la estrella de Belén brille más.

Este tema se basa en una verdadera declaración de amor donde las palabras sobran y las acciones vuelan hasta lograr encerrarlas en una frase. “Mi vida yo voy a quererte seriamente”. Sin dar tantas vueltas la llenó de flores con agradable dulzura terrenal. “Oye mi reina de reinas, escucha tu pretendiente. Mi camelia, mi azucena, dime de verdad que sientes”.

La conquista no paró ni porque aquella noche se ocultó la luna. Entonces, lleno de ese encanto guiado por la inspiración, le dijo. “Dime si bajando el sol yo logro cortejarte. Ay primor de Dios, si tú bien puedes, yo soy el amor esquivo que nunca encontraste”. Por esas solturas de la emoción y de la mano de la melancolía, añadió. “Y con tesón, y buena fe, espero que llegue el día. Sin mi mamá que se murió, y ella me guía todavía”.

El compositor no encontraba el espacio ideal para entrar a ese corazón y con la sinceridad dando vueltas en su garganta, le expresó. “Ay por qué juegas con mis sentimientos, quiero entenderte. Tu indiferencia me notifica, es un sol de ocaso. Y lo haces de propio y el corazón se rompe en pedazos, porque al mirarla y nunca tenerla es mi martes 13”.

Cuando los segundos de la canción estaban a punto de agonizar optó por recurrir a la sensibilidad que toca las puertas del pecho, así esté herido. “Si el mismo Dios un día le permitiera al gran Jorge Oñate, aquí en la tierra escoger una reina y darle serenata, baja del cielo mi padrino lindo al barrio Cañaguate. Te escoge a ti, te apuesto mil a cien que llega hasta tu casa”.

De seguro ‘El Jilguero de América’, le hubiera cantado ‘Amiga de mis penas’, donde el compositor le puso las cartas sobre la mesa porque el amor estaba servido, siendo él su único catador. Qué manera tan maravillosa de acabar con esa obsesión y darle paso a los besos que son la mejor vitamina en tiempos de soledades inocultables.

Al final se cierra la canción ‘Tu pretendiente’, cantando una frase que es la esencia misma del amor que irriga al mundo. “Guinda'o de la voluntad de Dios, y de la nobleza de una mujer”. Coño Silvestre Dangond, te sobraste, y Rafael Manjarréz, sigue cargado de idilios contando al pie de la letra las pretensiones sobrecargadas de impactantes versos untados de emociones de esas que solamente se escuchan en el paraíso del amor.

 

Juan Rincón Vanegas

@juanrinconv

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Miguel Emiro Naranjo, un homenaje en sus ochenta años de vida

Miguel Emiro Naranjo, un homenaje en sus ochenta años de vida

  La oficina de Miguel Emiro Naranjo (Ciénaga de Oro, Córdoba, 17 de mayo de 1944), fundador y director de la Banda 19 de marzo de ...

“Estoy agradecido con la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata por tenernos en cuenta”, Emiliano Zuleta

“Estoy agradecido con la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata por tenernos en cuenta”, Emiliano Zuleta

Emiliano Alcides Zuleta Díaz, ‘El gago de oro’, llegó directo a la oficina del presidente de la Fundación Festival de la Leyen...

De tamboras, ortofónicas y picós

De tamboras, ortofónicas y picós

  Observando la fiebre de los jóvenes por los raperos y reguetoneros, me vino la pregunta: ¿Cómo era el baile de nuestros abuelos?...

Los colores del jazz

Los colores del jazz

“El mito es nada y lo es todo, El mismo sol que abre los cielos Es un mito brillante y mudo El cuerpo muerto de Dios vivo y desnudo E...

Un festival vallenato en el que todos los años Dios es el rey

Un festival vallenato en el que todos los años Dios es el rey

Han sido días intensos. Miles de personas tienen puestos sus ojos en Valledupar, ciudad a la que su esencia musical le ha dado el no...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados