Música y folclor

Ya no quiero ser jurado

Jorge Nain Ruiz

26/04/2024 - 04:40

 

Ya no quiero ser jurado
Ser jurado en un festival vallenato es agotador y muy delicado, explica Jorge Nain Ruiz / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

Haber dedicado casi toda una vida a la música, y en concreto a la música vallenata, nos pone a muchos por estas épocas de Festival vallenato con una encrucijada en el alma. Si te dan el honor y la responsabilidad de ser jurado de alguno de los concursos en uno de los tantos festivales vallenatos que se organizan en la región, ¿aceptas o renuncias?

Bonito que estoy yo ahora, estudié una de las carreras más desprestigiadas en Colombia como lo es el derecho, por lo tanto, debo soportar los chistes sobre las trampas y triquiñuelas de los abogados mañosos, a veces me refugio en mis otras profesiones de periodista y de músico, pero los periodistas tampoco es que anden muy bien de reputación y, si no, pregúntenle a Vicky Dávila. Por una época se me crecía el ego cuando me designaban jurado en algún Festival vallenato, y ahora, ya ni eso quiero ser.

En estos días, me llegó una carta de uno de los festivales vallenatos que se realizan en mi región en la que me notifican haber sido designado jurado y, por un momento, me volví a sentir orgulloso. A los pocos días escuché la denuncia pública en redes sociales de algún participante y en ella se afirmaba que en una categoría de ese festival antes de iniciarse ya se sabía quiénes serían los ganadores. Entonces, ¿cómo voy a querer ser jurado?

Dice el participante que él se presentó al concurso de canción inédita con una puya y que ésta no pasó la primera ronda virtual, sólo porque su canción era tan buena que se le podría dañar el negocio que ya tenían organizado asegurando el triunfo a otra.

Cuando veo el listado de 60 acordeoneros inscritos en la categoría profesional, no quiero estar en los zapatos de los integrantes del jurado de la primera ronda de este concurso que tendrán que escuchar 240 paseos, merengues, sones y puyas, lo cual indica que pasarán más de 24 horas sentados, escuchando y calificando esta categoría, pero tampoco la tienen nada fácil los que se sentarán a escuchar las 70 canciones clasificadas a la primera ronda del Festival Vallenato.

En uno de los tantos concursos que se realizan por estos días, no sé a quién se le ocurrió designarme jurado para calificar voz infantil. Que tarea tan difícil, un grupo de más de veinte participantes y la misión consistía en preseleccionar sólo diez, los escuché a todos varias veces y quince de ellos merecían pasar a la siguiente ronda, pero solo podía escoger diez. Me dije: “Dios mío, qué hago, por qué me metí en esto. Hay tanta calidad y talento en estos chiquitines entre los 6 y 13 años que aceptar ser jurado en estas categorías es un calvario, y, más que placer y honor, se te convierte en un tormento”. Saber que dejas a tantos talentosos y talentosas por fuera y que, como ser humano, es posible que te estés equivocando y que, inclusive, con tu decisión puedas estar deteniendo a un gran artista del futuro, no es nada fácil. Por todo esto que les he contado es que ya no quiero volver a ser jurado.

Colofón: Qué les habrán dado a algunos congresistas que, hace apenas unos días, nada de lo que venía de la izquierda o de Petro les parecía positivo, pero de la noche a la mañana la reforma pensional pasó a ser la panacea. Ojalá no tengamos que conocer otros Yidis y Teodolindos, ahora con arrodillada en el baño de Petro y no de Uribe.

 

Jorge Nain Ruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Análisis literario de la poesía contemporánea vallenata: la obra de Juancho Polo Valencia (segunda parte)

Análisis literario de la poesía contemporánea vallenata: la obra de Juancho Polo Valencia (segunda parte)

Puede leer la primera parte en este enlace: https://panoramacultural.com.co/musica-y-folclor/8869/analisis-literario-de-la-poesia-cont...

La personificación Caribe de la música sinfónica y la pelayera

La personificación Caribe de la música sinfónica y la pelayera

En apariencia, la música interpretada en formato sinfónico podría ser y estar distante de la música de bandas pelayeras. Sin emba...

Un “Drama provinciano” que nunca culmina

Un “Drama provinciano” que nunca culmina

  Los dramas entre parejas siempre han sido el pan de cada día y nunca terminan, pero, en el año 1981, el compositor Lenín Alfonso...

Adolfo Mejía Navarro: el sinceano universal

Adolfo Mejía Navarro: el sinceano universal

  La lírica de un músico nacido en la población de San Luis de Sincé, en el antiguo Bolívar grande (hoy departamento de sucre) ...

Rosa Elvira, la nueva nieta de Diomedes Díaz

Rosa Elvira, la nueva nieta de Diomedes Díaz

Cuando Diomedes Díaz Maestre contaba con 17 años se dio a la tarea, no de componer, sino de escudriñar en su mente para encontrarl...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados