Ocio y sociedad

La moda del Harlem Shake se instala en Valledupar

Redacción

22/03/2013 - 12:00

 

Algunas modas resultan difíciles de entender, o por lo menos, imposibles de anticipar. Sobre todo en la actualidad, cuando Youtube y las redes sociales  tienen una influencia enorme en las nuevas tendencias.

El “Harlem Shake” –que traducido del inglés significa la “sacudida de Harlem”– es una de esas modas efímeras que revoluciona las redes sociales y que se extiende de manera contagiosa de un sitio a otro.

A diferencia del Harlem Shake original –un baile que nació en los Estados Unidos a principios de los años 80 y llamado “albee” –, el Harlem Shake actual es un fenómeno esencialmente en la web que consiste en grabar un video rodeado de un grupo de amistades en lugares insólitos.

Los analistas comparan esta moda con unos “vídeos virales” ya que  cada autor copia la estructura habitual pero añade sus propios elementos –movimientos, situaciones extrañas o disfraces–  para convertir su video en algo más llamativo todavía.

El Harlem Skake que hoy conocemos empezó a ganar fama a finales de enero del año 2013, cuando un bloggero norte americano, llamado Filthy Frank, lanzó en su canal de Youtube un vídeo que contenía diversas secuencias cómicas.
A partir de entonces, otros adeptos de las redes sociales fueron creando otros videos similares hasta convertir esa tendencia en un fenómeno de masas que siempre sigue el mismo esquema: una composición de música electrónica obra de los productores Dj Baauer y Jeo Art (ahora conocida como Harlem Shake) y un baile frenético de varias personas ante una cámara fija.

La música también incluye una modificación no autorizada de la voz del cantante de Reggaetón Héctor el Father que dice “Con los terroristas” y se repite hasta la saciedad para dar así lugar a todo tipo de locuras.

El humor de estos vídeos reside en la contraposición de las imágenes. Mientras al principio una persona baila sola en medio de otras personas totalmente indiferentes, la segunda secuencia consiste en un delirio completo donde todos los personajes bailan de manera desordenada y repitiendo el mismo gesto.

Tras propagarse por todo el planeta a una velocidad increíble (seduciendo incluso a estrellas de la liga de baloncesto de Estados Unidos), el Harlem Shake ha llegado a Valledupar con todo tipo de extravagancias. Algunas de las producciones muestran algo de ingenio y búsqueda artística.

Para darles una idea, hemos destacado tres videos que suman miles de visitas cada uno. El primero -y más logrado- se titula Harlem Shake Valledupar y presenta a un niño bailando en el salón con sus familiares. El segundo (también titulado Harlem Shake Valledupar) corresponde a un vídeo grabado en la Fundación Universitaria Area Andina frente a un ascensor y, finalmente, el tercero consiste en un video de calidad inferior pero de final sorpresivo.

Todos ellos se merecen una miradita para comprobar que la creatividad del Harlem Shake de Valledupar es igual o incluso más brillante que el resto del mundo.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Breve historia de los videojuegos: de mediados del siglo XX hasta principios del siglo XXI

Breve historia de los videojuegos: de mediados del siglo XX hasta principios del siglo XXI

  Durante bastante tiempo ha sido complicado señalar cual fue el primer videojuego, principalmente debido a las múlt...

El amor en los tiempos del covid19

El amor en los tiempos del covid19

  Esta es la segunda columna que realizo en tiempos de cuarentena y de covid 19, la primera se tituló “Coronavirus, empatía y reh...

Atrapada entre dos virus: la dura realidad de la migración venezolana en tiempos de pandemia

Atrapada entre dos virus: la dura realidad de la migración venezolana en tiempos de pandemia

A su llegada en Colombia a principios del 2020, Nayvelín nunca pensó que su estancia se realizaría en el más estricto de los encier...

Un reinado de belleza para dar visibilidad a Valledupar

Un reinado de belleza para dar visibilidad a Valledupar

Si bien es cierto que los concursos de belleza abundan en el Cesar, Valledupar carecía hasta ahora de un concurso de belleza que le ot...

68 años del magnicidio de Gaitán

68 años del magnicidio de Gaitán

El tema que iba a tratar eran los 100 primeros días de gobierno de los alcaldes municipales, pero convencido de que para muchos pueb...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados