Ocio y sociedad

La Novena Batalla de Silvestre Dangond: análisis de una carátula

Redacción

21/05/2013 - 11:50

 

Llevaba tiempo el cantante Silvestre Dangond anunciando la llegada de su próxima producción: “La novena batalla”. Una forma audaz de generar expectación y un ambiente idóneo para la “revolución” musical que sugiere con este trabajo.

Sin embargo, a pocas semanas del lanzamiento oficial (previsto para el 14 de junio), el cantante se mostró sorprendido con la reacción de ciertos sectores en la ciudad de Valledupar (quienes formularon un rechazo insospechado).

Y es que, después de revelar el aspecto definitivo de la carátula en las calles de la capital del Cesar, los comentarios no se hicieron esperar. Desde la emisora Maravilla Stereo, el periodista Carlos Quintero mostró su reticencia hacia unos carteles que pueden incentivar la belicosidad de un público joven y, luego, otras opiniones aparecieron en medios impresos, como el de una psicóloga en la Vanguardia Valledupar que realzaba lo influenciable que es la juventud.

Ante estos hechos, Carlos Bloom, el manager de la agrupación conformada por Silvestre Dangond y Rolando Ochoa, negó de inmediato el hecho de que la carátula pudiera ser un aliento a actos guerreristas y presentó la Novena Batalla como el noveno Cd de un artista que pelea por estar en lo alto de la ola vallenata. Sin más.

Por su lado, el cantante se expresó en las redes sociales, primero restando importancia a las actitudes reaccionarias de algunos y, luego reivindicando su espíritu luchador y animando sus fans a seguir su senda.

“Dramatizar una carátula siempre se ha visto en todos los géneros. Allá los que se quedan con las manos cruzadas y no le ponen imaginación”, dijo Silvestre Dangond en Twiiter y luego agregó: “Siempre seremos criticados. Tienen que aprender a convivir con las críticas, inventos, calumnias, etc… Así hagas las cosas excelentes”.

El acordeonero Rolando Ochoa también defendió el concepto de la carátula en Twitter y la dedicó a todos aquellos que luchan por la patria en el ejército. “La IX Batalla es un homenaje a nuestro ejército nacional, unos muchachos luchadores llenos de humildad y amor por su país”.

Con todo esto, consideramos que es preciso hacer un análisis un poco más profundo de lo que significa la carátula del nuevo producto de Silvestre Dangond para entender las características de la música y del público que representa.

Con Silvestre Dangond hemos llegado a un Vallenato que, por definición, ya no tiene alma campesina, sino un temperamento marcadamente urbano y que se distingue por ser atrevido, rebelde y anticonformista.

Si bien es cierto que la música que produce Silvestre Dangond sigue catalogándose como Vallenato (debido a que muchos temas han sido compuestos por reconocidos autores del folclor), es cierto también que su espíritu se embebe del ambiente urbano de otros géneros como el reggaetón o el hip hop, donde el artista acepta también el papel de provocador.

En esos géneros, donde se suele abordar la vida como una lucha o una superación continua y donde se hacen constantemente referencias a los excesos y placeres de la vida (sexo y alcohol), las indumentarias militares son algo habitual.

Miremos los primeros grupos de rap americano (que han influido notablemente en la música occidental y colombiana de los últimos años) y comprobaremos que vestirse de militar no es algo novedoso. Ya en los años 90, los integrantes del grupo Public Enemy se vestían de militares. De la misma forma, los raperos de finales de los noventa –impulsores del estilo Gangster Rap– como son Snoop Doggy Dog, Doctor Dre, Wu Tang Clan, Busta Rhymes o Tupac Shakur, también adoptaron esa indumentaria que tiene que ver con una actitud rebelde e insumisa frente a los sucesos de la vida. Más adelante, siguieron los grupos de reggaetón con el uso del “camuflado” como estética predominante en algunos de sus video-clips.

Si hemos de hacer una lectura contextualizada de la carátula de la Novena Batalla, el vestido que expone Silvestre Dangond no puede considerarse ni un homenaje al ejército colombiano ni tampoco una ofensa en un momento en el que muchos llaman al espíritu pacifista. Sólo se trata de la expresión de una filosofía dialéctica del artista donde luchar es una constante.

La Novena Batalla es, en realidad, una batalla por permanecer en la mirada de los seguidores y de la sociedad, y, en este momento, podemos decir que el objetivo está logrado.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

1Win Casino: ¡Descubre Starburst y las mejores opciones de pago en Colombia!

1Win Casino: ¡Descubre Starburst y las mejores opciones de pago en Colombia!

  En el dinámico universo de los casinos en línea, 1Win Casino se erige como una opción predilecta para los jugadores colombianos....

La costa Caribe tiene su Miss Universo

La costa Caribe tiene su Miss Universo

¿Qué se requiere para ser Miss Universo? La pregunta acepta miles de posibilidades y cualquiera de ellas tendrá su justificación, p...

Cotidianidades campesinas

Cotidianidades campesinas

  Los campos del Cesar, La Guajira y de todo el Magdalena Grande, poblados de cultivos transitorios y permanentes, nutridos con la ...

La trayectoria de María Teresa Egurrola Hinojosa, Señorita Colombia 1988

La trayectoria de María Teresa Egurrola Hinojosa, Señorita Colombia 1988

  María Teresa Egurrola Hinojosa nació en San Juan del Cesar Guajira, el 6 de marzo de 1971, hija del arquitecto, Jaime Enrique Egu...

Relatos de dolor y resiliencia

Relatos de dolor y resiliencia

La más grande lección aprendida de Yolanda [i] hoy da cuenta del poder sanador que tiene el tiempo, de las características indivi...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados