Ocio y sociedad

Pedro Medina: “No hay que ser número uno, hay que ser único”

Redacción

05/09/2013 - 10:20

 

Pedro Medina en la UPC

Llegó de Bogotá con las pilas puestas, para presentar un proyecto dirigido a infundir confianza en el tejido social del Cesar, y desde el momento en que pisó el suelo de Valledupar nadie pudo detenerlo.

El conferencista Pedro Medina fue comparable a un huracán de ideas. Un terremoto de adrenalina. O mejor todavía: una ducha de agua fría pero con el suplemento de buen humor y de alegría.

En su paso por los medios locales, por las Universidades y algunos lugares simbólicos del departamento, el proyecto “Yo creo en el Cesar” iba concretándose de manera entretenida y a un ritmo deslumbrante, con el efecto de una dosis de aire fresco que invita a renovar la mirada sobre nuestro entorno.

Un buen ejemplo para ilustrar esa tormenta visual y sensorial es la cuenta de Pedro Medina en Twitter (@yccpedro). En pocos minutos se inundó de comentarios sobre la hermosura del Valle y centenares de ideas de negocio y de proyectos que podrían transformar de manera sostenible la región (cultivos de mango, ecoturismo, proyectos urbanísticos y de bioconstrucción, tradiciones recuperables y exportables, como los dulces de antaño…).

Era innegable que el director de la campaña “Yo creo en Colombia” se había enamorado en un instante del Cesar. Lo expresaba a los cuatro vientos en sus mensajes, incluso después de haberse ido. A su vuelta en Bogotá, un twit nos llamó especialmente la atención: “Almorzando en Bogotá pollo con suero costeño de Valledupar… ¡Delicioso!”

Pero centrémonos en la conferencia que dictó en la Universidad Popular del Cesar. Allí centenares de estudiantes se aglomeraron en el auditorio Julio Villazón y pudieron comprobar que la motivación es algo que maneja a la perfección.

Con un vaso de agua panela en la mano –la bebida más refrescante de la región–, el hombre fue explicando su concepto del éxito y del emprendimiento. “No hay que ser número uno, hay que ser único”, expresó.

De entrada ese comentario llamó la atención de la audiencia. No sirve de nada correr si uno no se prepara y no sabe adónde va. Por eso, es importante trabajar tres conceptos claves que el conferencista enfatizó: (1) la conciencia: hay que tener los ojos abiertos sobre el entorno; (2) la confianza: es el factor lubricante de la sociedad; y (3) la coherencia: para no caer en los despropósitos.

Pedro Medina invitó los presentes a abrir los ojos y valorar lo que les rodea, buscar modelos y referencias locales porque, según él, “no sabemos vender Colombia”. En materia de emprendimiento esa mirada renovada y positiva es imprescindible. “Cuando hablamos de emprendimiento, el desafío es cambiar los lentes”, explicó el conferenciante.

En esa misma perspectiva, Pedro invitó los asistentes a ser flexibles, a no caer en el escepticismo  y adaptarse a las situaciones adversas. “Todo ser humano tiene la capacidad de ampliar el diálogo interno cambiando las preguntas y las respuestas”.

Antes de exponer su magnífica experiencia en una reserva natural (donde construyó una de las primeras casas bio del país con la colaboración de numerosas personas) y despedirse con un efusivo saludo, Pedro no dudó en soltar otro tip que no podemos pasar por alto: “Cometan errores porque así es cómo se aprende”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

De policía a vendedor de cholados

De policía a vendedor de cholados

Hielito picado servido en vasitos, hielito con sabor a vainilla, piña, coco, tamarindo, hielito con leche condensada, al hielito com...

Los cinco años del Guatapuri Plaza

Los cinco años del Guatapuri Plaza

El primer centro comercial de estilo moderno e integral construido en Valledupar –el Guatapuri Plaza–  cumple este mes de de septi...

El hombre que dice ser Allah en el Novalito

El hombre que dice ser Allah en el Novalito

No todos los días uno tiene la suerte de toparse con Allah. Aunque pueda parecer extraño, el dios de los musulmanes reside de momento...

Las preferencias sexuales en Colombia en tiempos de cuarentena

Las preferencias sexuales en Colombia en tiempos de cuarentena

  La situación de pandemia global ha afectado y cambiado la realidad mundial. Esta constatación vale también para el sector adulto...

1win Colombia reseña: mejores bonos, formato y tipo de apuesta

1win Colombia reseña: mejores bonos, formato y tipo de apuesta

  En el transcurso de la investigación, se descubrió que la mayoría de los apostadores de todo el mundo utilizan la popular casa d...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados