Ocio y sociedad

Las mezclas urbanas del grupo Cabadzi, en Valledupar

Redacción

17/09/2013 - 11:10

 

CabadziPura fusión y energía. La música del grupo francés Cabadzi es realmente difícil de catalogar. Podría considerarse rap, pero también reggae y slam. O simplemente todo eso a la vez.

Para el público vallenato, la cita gratuita del miércoles 18 de septiembre en las instalaciones de la Alianza Francesa a las 6.30pm representa una ocasión perfecta para descubrir nuevas mezclas y, sobre todo, otras formas de tocar en vivo.

De gira por Colombia (donde recorrerán un total de nueve ciudades), Cabadzi es un grupo originario de la ciudad de Nantes, en el litoral atlántico de Francia, compuesto de músicos  versátiles como Jonathan Bauer (bronces, guitarra), Victorien Bitaudeau (beatbox), Camille Momper (violoncello, contrabajo y coro) y “Lulu” Olivier Garnier intérprete de slam y autor de las letras. ellos fueron el grupo revelación del festival « Printemps de Bourges 2010 ».

La puesta en escena del grupo se nutre enormemente de las artes callejeras: el teatro, circo, malabarismo, mimo y danza para ilustrar de una manera única la violencia social de la época actual. Su música resalta un mundo circense tipo « cabaret » que con el rap y el slam, despierta y atropella la gente, las tradiciones y las ideas preconcebidas.

Cabadzi define su música como “un alegre desorden al cual no le importan los códigos y los marcos y que intenta pensar con delicadeza, poesía y amargura”.

Todo se explota y todo sirve: el directo, la escena, el público, los conciertos, tomar a la gente y sacudirla, dejarla boca abierta después de un set llegado de repente. Así es Cabadzi: sumar el espectáculo a la música.

Por eso, parece normal que el grupo participe con frecuencia a festivales franceses como: Artistes en ScèneDécouverte du Printemps de Bourges en 2010 y, luego, en el Chainon Manquant en 2011.

Además, Cabadzi también es un disco. 14 títulos grabados para dejar una huella y poner en evidencia un pasaje, una evolución o una revolución. Se habla de ellos como inventores increíbles, como un combo detonante e improbable que dibuja nuevas fronteras del hip-hop, de la música electrónica y de la canción.

Lo cierto es que no cuesta nada aproximarse a la Alianza Francesa de Valledupar y valorar la originalidad de estos creadores. Cabadzi tiene algo que sorprende: un sonido único hecho con beatbox, voces, instrumentos clásicos (bronces y cuerdas) que se adapta a cada escenario, y hasta al calor más acogedor del Caribe costeño.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los beneficios de alquilar apartamentos amoblados en Bogotá

Los beneficios de alquilar apartamentos amoblados en Bogotá

  Con sus más de 7.500.000 habitantes, y una densidad de 16.470 habitantes por kilometro cuadrado, la ciudad de Bogotá se ha conver...

Dentistas y sacamuelas

Dentistas y sacamuelas

  Sin lugar a dudas, en este mundo mágico del Caribe colombiano, muchos personajes de nuestros pueblos han jugado un papel protagón...

La fotografía de la cantadora Zoila Torres

La fotografía de la cantadora Zoila Torres

  Fue Petrona Martínez quien puso en contexto el nombre de Zoila Torres, quien era cantadora de bullerengue en Malagana, aunque era ...

Bonos de casino Chillbet

Bonos de casino Chillbet

  Chillbet casino es la mejor casa de apuestas y casino en 2023. Hay un gran número de casas de apuestas y casinos en línea, pero e...

La vida que se esconde detrás de un club de dominó

La vida que se esconde detrás de un club de dominó

Desde hace más de seis años, de lunes a viernes y en ocasiones, los fines de semanas, un grupo de aficionados al juego de dominó s...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados