Ocio y sociedad

El día internacional de la memoria y el simbolismo del 9 de abril

Redacción

09/04/2014 - 11:25

 

El día internacional de la memoria y el simbolismo del 9 de abril

Monumento a Jorge EliÉcer Gaitán (Pueblo Bello, Cesar)El 9 de abril, además de ser el aniversario de la muerte del líder político Jorge Eliécer Gaitán, se reconoce la historia de violencia de Colombia y las víctimas que ha dejado el conflicto armado durante décadas.

El reconocimiento del conflicto interno en Colombia es también el reconocimiento de la historia de todos los colombianos,  y es una oportunidad para pensar qué tanto este conflicto armado ha afectado las tradiciones culturales, sociales y económicas.

El objetivo de las llamadas medidas de satisfacción es contribuir, a través de la reconstrucción de la memoria histórica y la implementación de estrategias de reparación simbólica, al bienestar y la mitigación del dolor de las víctimas del conflicto armado interno.

El 9 de abril tiene el potencial de convertirse en un espacio de diálogo social para discutir profundamente sobre la historia reciente de Colombia, teniendo en cuenta lo sucedido en las comunidades que se vieron afectadas y promoviendo como principio la participación de las víctimas en la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto.

En este sentido, el papel de los artistas y el sector cultural en general, es de vital importancia, puesto que aporta a la construcción de narrativas y discursos, que desde la cultura y sus diferentes manifestaciones, puedan contribuir a la construcción de la memoria histórica y al desarrollo de procesos estructurados de reparación simbólica de las comunidades afectadas por el conflicto armado.

Historia

El 9 de abril es una fecha emblemática en la historia colombiana del siglo XX. Fue el 9 de abril de 1948 el día en que asesinaron al líder liberal Jorge Eliécer Gaitán y algunos historiadores establecen esta fecha como el inicio del periodo histórico conocido como  “ La violencia”, el cual  se caracterizó por la confrontación abierta y violenta entre simpatizantes del Partido Liberal  y el Partido Conservador.

Este esquema de violencia bipartidista se extendió por gran parte del territorio nacional, siendo los territorios rurales los más afectados por  las brutales confrontaciones entre los simpatizantes de los dos partidos.

Aunque en general los historiadores están de acuerdo en ubicar el año de 1953 como el fin de este periodo, también concuerdan en que éste siguió su curso durante el acuerdo bipartidista del Frente Nacional, que coincide históricamente con el nacimiento y el desarrollo de las guerrillas de inspiración marxista, principalmente las FARC, el ELN y el EPL.

Esta violencia política tuvo unos nuevos actores que pasaron a hacer parte del ya complejo escenario de confrontación que tenía Colombia para mediados del siglo XX. Los grupos paramilitares empezaron gradualmente a consolidar poder territorial a través de la intimidación creada por sus sombrías tácticas de guerra.

Herramientas de protección

En junio del año 2011 se promulgó la Ley de víctimas y restitución de tierras (Ley 1448 de 2011), la cual tiene por objeto establecer las medidas necesarias para la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno.

La historia que está detrás de esta Ley habla en parte de la historia reciente en Colombia y reconoce no sólo la existencia de un conflicto armado, sino la necesidad de llevar a cabo medidas de satisfacción para  reparar integralmente las víctimas de este conflicto.

Aunque no es la primera ley que busca la reparación de las víctimas del conflicto armado interno, sí es la primera que busca una reparación integral  con  enfoque  en la restitución de tierras y un reconocimiento de la importancia de las medidas de satisfacción y  la reconstrucción de la memoria histórica.

A partir de esta Ley se emitieron tres Decretos de Ley (Decretos 4833, 4834 y 4835 de 2011), que establecen la reparación para las comunidades indígenas, las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, y el pueblo Rom o Gitano. Estos Decretos reconocieron la diversidad cultural de Colombia y establecieron los principios para que el Estado realice la reparación integral de las víctimas del conflicto armado con un enfoque diferencial.

Dentro de las medidas de satisfacción establecidas en Capítulo IX de la ley 1448 se menciona la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas (artículo 142),  durante el cual se realizarán por parte del Estado Colombiano, eventos de memoria y reconocimiento de los hechos que han victimizado a los colombianos y colombianas.

El conflicto armado interno, su complejidad y su impacto, han sido determinantes en la historia reciente del país, pero también tiene raíces más allá de los acontecimientos emblemáticos que prendieron las alarmas y mostraron la grave situación de Derechos Humanos que vivía Colombia a finales del siglo XX.

Recientemente, con la promulgación de la Ley de Víctimas y la voluntad de encontrar una solución política al conflicto, se abre una nueva etapa de diálogo para su resolución pacífica.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Joselina Daza, musa de Alejo Durán, en tiempo presente

Joselina Daza, musa de Alejo Durán, en tiempo presente

  La encontré en la puerta de su casa, donde invierte la mayor parte de sus días. Estaba sentada en una silla plástica blanca; t...

En San Fernando (Magdalena) hay más de un Papa Noel

En San Fernando (Magdalena) hay más de un Papa Noel

Toda la vida ha existido en San Fernando (Magdalena), mi pueblo, personajes que en el mes de diciembre comparten con la comunidad lo ...

Se abre la tienda LOTTE más grande en Vietnam

Se abre la tienda LOTTE más grande en Vietnam

  LOTTE es un conglomerado empresarial surcoreano que opera en diversos sectores, desde la comida rápida al entretenimiento, data de...

La fiesta de Halloween y su significado

La fiesta de Halloween y su significado

  A finales de octubre, la fiesta de Halloween genera sentimientos encontrados. Algunos la celebran con exaltación viendo en ella un...

La Marea Roja: desmitificando la menstruación

La Marea Roja: desmitificando la menstruación

"Cómo percibimos la regla es algo claramente cultural. No deja de ser una construcción social, aun estando basada en algo biológico....

Lo más leído

¿Qué es la oralidad?

Javier Zamudio | Patrimonio

Vida y trayectoria de Rafael Pombo

Redacción | Literatura

La Cultura y el laberinto del poder

Omar Castillo | Pensamiento

La parranda vallenata como un ritual de amistad

María Ruth Mosquera | Música y folclor

Vallenato clásico

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

La parranda y el parrandero en la música vallenata

María Emilia Aponte Mantilla | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados