Ocio y sociedad

Versos al río Guatapurí de Aníbal Martínez Zuleta

Herlency Gutiérrez

06/10/2014 - 06:30

 

Versos al río Guatapurí de Aníbal Martínez Zuleta

Despedida de Aníbal Martínez Zuleta (Valledupar)“Es como si fuera esmeralda derretida, verde esmeralda increíble, sus aguas son frescas y frías que con esta temperatura en Valledupar, caliente, es un remanso y da fortaleza, vivencias increíbles”.

Verso II

“Usted va al río y respira ozono más que oxígeno, oye el canto de los pajaritos, ve las sardinas cuando comen, es una cosa prodigiosa, una cosa admirable, encantadora, increíble, indefinible”.

Verso III

“El río Guatapurí es el río más cristalino de Colombia, viene de la Sierra Nevada, de allá del Pico de La Reina decantándose sobre las piedras esas milenarias de la Sierra… la sierra más alta del mundo”.

Verso IV

“Si se baña tres veces, más nunca olvida ese río; es admirable, prodigioso, sabroso, todo eso es gratuito, no hay que pagar un centavo, queda en carro a cuatro o cinco minutos de la ciudad”.

No hace más de cinco años acudí al señor Aníbal Martínez Zuleta para conocer su opinión sobre el  río Guatapurí y su respuesta resultó en versos no planeados sobre el único afluente que tiene en sus aguas una sirena y una  leyenda: “Todo forastero que se bañe en él, volverá a Valledupar conquistado por él”.

“Tengo el título reconocido del hombre que más se ha bañado en sus aguas, póngale mínimo 70 años, o tal vez más, porque cuando yo nací no había acueducto. Entonces uno para bañarse debía ir al río, así que tengo 70 o 75 años de estar bañándome en el Guatapurí”, me dijo en ese entonces el excontralor general de la República entre 1975 y 1982 y exalcalde de Valledupar en los años 1990 y 1992.

Seguidamente, inició una descripción deslumbrante sobre sus aguas que se resume en los versos iniciales.

El río Guatapurí perdió su mayor defensor, su visitante eterno, su enamorado. “Hace al menos 20 días con el oxígeno puesto llegó hasta el río para verlo”, me aseguró su amigo Beto Castro quien lo acompañaba en su caminata matutina hacia el encuentro de quien lo hacía hablar en versos no planeados.

Cuenta Beto Castro que Aníbal Martínez Zuleta retaba al Guatapurí cuando estaba crecido, y nadaba de lado a lado haciendo alarde de la intimidad que existía entre él y su esmeralda derretida. Se bañaba en pantaloneta y llevaba panes para los peces, mientras los alimentaba conversaba con quienes lo acompañaban.

Seguramente, al pasar el tiempo, el río Guatapurí extrañará el cuerpo de quien lo definía como una “farmacia gratuita”. “Es una cosa prodigiosa, el río da una potencialidad en todos los órganos, es una farmacia gratuita; usted va, se mete y cuando sale es otra persona…más vital, con ganas de caminar, ganas de correr”, me aseguró un día Aníbal Martínez Zuleta.

 

Herlency Gutiérrez

@HerlencyG 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Una carrera memorable:  los 10K de los Juegos Intermunicipales Cesar 2023

Una carrera memorable: los 10K de los Juegos Intermunicipales Cesar 2023

  Desde las 4:30 de la mañana del sábado 15 de julio empezaron a llegar los más de 800 competidores que participaron en la carrera...

Victoria Avendaño, la mujer detrás de los sindicatos del Cesar

Victoria Avendaño, la mujer detrás de los sindicatos del Cesar

En la mayoría de las manifestaciones realizadas por trabajadores, independientemente de cuál sea el área, es común encontrar a Vict...

De Iglesias/empresas, diezmos/estafas y otras analogías

De Iglesias/empresas, diezmos/estafas y otras analogías

  Sed de Dios, redención para un alma atormentada, disposición para aceptar un llamado espiritual, búsqueda de fortaleza para en...

La gamificación del fitness

La gamificación del fitness

  Los últimos años han sido el escenario de un cambio de vida total desde lo presencial hasta una experiencia mucho más virtual. E...

El Cromi y la música como un instrumento de reconciliación social

El Cromi y la música como un instrumento de reconciliación social

Cuando Jorge Puentes* llegó procedente del municipio de Curumaní (Cesar) para internarse durante ocho años y 20 días en el Centro...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados