Ocio y sociedad

¿De dónde viene la tradición del árbol de Navidad?

Redacción

05/12/2023 - 01:13

 

¿De dónde viene la tradición del árbol de Navidad?

 

Pocas son las casas que en pleno mes de diciembre carecen de un árbol de Navidad. Sea natural o artificial, el árbol se ha convertido en uno de los mayores símbolos de las fiestas de fin de año. es el lugar en el que convergen todas las miradas.

En el árbol se colocan las bolas decorativas, calcetines, luces y otros adornos que dan vida a la casa. Debajo de él se ubican los regalos que alegran la Noche buena. Pero, ¿de dónde viene esa tradición tan extendida por el mundo occidental?

Como suele ocurrir a lo largo de la historia cristiana, muchas de las celebraciones son el fruto de un largo proceso de integración costumbres paganas ajenas al rito cristiano/católico. El árbol de Navidad se integra en esta óptica de asimilación.

La tradición del árbol -tal y como lo conocemos hoy- surge en la región de Alemania y otros países colindantes del norte europeo. Los primeros documentos que lo mencionan claramente datan del siglo XVII en la región germánica de Alsacia (actual Francia). También se tiene indicios de en el siglo XVI, en los países escandinavos, las familias empiezan a reunirse en torno a un árbol de Navidad. Los niños eran llevados a pasear el día 24 y a su regreso se encontraban con un árbol decorado. Esto abría la festividad de Navidad.

Sin embargo, hemos de mirar las creencias locales, para descubrir la relación de la Navidad con el árbol. En la cultura celta se empleaban tradicionalmente árboles para representar a varios Dioses. También coincide la Navidad cristiana con el nacimiento de Frey, el dios del Sol y la fertilidad en los ritos celtas, fecha en la que se adornaba un árbol. Ese árbol se llamaba Divino Idrasil (Árbol del Universo), y en su copa se hallaba el cielo y en las raíces profundas se encontraba el infierno.

Una leyenda del siglo VII cuenta que San Bonifacio evangelizador de Alemania entendió que era imposible erradicar esa tradición pagana y decidió adaptarla dándole un sentido cristiano. De esta manera cortó con un hacha un roble que representaba a Odín y en su lugar plantó un pino, que por ser perenne simbolizaba el amor de Dios, adornándolo con manzanas y velas. Las manzanas representaban el pecado original y las velas, la luz de Jesucristo.

En el siglo XVIII los soberanos de los países escandinavos llevaron la costumbre del árbol hasta Gran Bretaña.  George III, coronado Rey de Inglaterra en 1762, junto con su esposa alemana, adornaron por primera vez oficialmente su casa con un árbol doméstico. Medio siglo después la sociedad inglesa integraba este rito a sus celebraciones.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Guajira, una oda a la esperanza

La Guajira, una oda a la esperanza

  “Que La Guajira se formó de una caricia del sol y del pincel milagroso del Divino”, cantaba el trovador Hernando Marín, qui...

Las nuevas monedas colombianas, presentadas en el Cesar

Las nuevas monedas colombianas, presentadas en el Cesar

El Banco de la República de Valledupar procedió esta semana a la presentación de las nuevas monedas colombianas que, para algunas, y...

La isla de Puerto Rico, gran invitada del Festival Vallenato

La isla de Puerto Rico, gran invitada del Festival Vallenato

La noche del 28 de abril fue la noche más internacional del 45 Festival vallenato. Agrupaciones de renombre mundial fueron el centro d...

El 12 de agosto abre ExpoComfacesar: la vitrina de todos en el Cesar

El 12 de agosto abre ExpoComfacesar: la vitrina de todos en el Cesar

  La Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR) realizará el próximo sábado 12 de agosto la gran feria denominada ExpoC...

Brillantes debuts de Erling Haaland

Brillantes debuts de Erling Haaland

  El comienzo de la temporada es un momento difícil para muchos jugadores. Incluso algunas de las principales estrellas luchan por c...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados