Ocio y sociedad

Mototaxismo y movilidad: temas ardientes en las redes de Valledupar

Redacción

06/01/2015 - 06:35

 

Mototaxismo y movilidad: temas ardientes en las redes de Valledupar

El año inicia de la manera más agitada para el municipio de Valledupar, empañando un 465 aniversario que debía pintarse como una celebración digna y memorable. Pero no hay decisiones difíciles que pasen desapercibidas.

El pasado lunes 05 de enero del 2015 marcó la entrada en vigor del decreto que prohíbe el uso de motocicletas a quienes no son sus dueños, provocando al mismo tiempo la ira y las protestas de quienes se desplazan a diario por cuestiones de trabajo.    

Desde su cuenta de twitter, la alcaldía de Valledupar y su departamento de prensa defendían las bases de un decreto que busca legitimar y consolidar una red de transporte público  así como reducir la inseguridad muy a menudo relacionada con el mototaxismo. Esta medida viene a completar una serie de decretos ya aplicados con anterioridad: la prohibición del parrillero o el día sin motos, ambas decisiones muy discutidas.

“Le devolveremos a Valledupar el transporte legal que se requiere con esta medida gana la ciudad”, resaltaba @PrensaVpar -entre las varias declaraciones del alcalde Fredys Socarrás en radio- mientras @RadioGuatapuri recogía que “el mototaxismo tiene prácticamente el 50% del mercado del transporte en Valledupar”.

El duro reto para la Alcaldía de Valledupar surge de la confrontación de dos sectores sociales: los que ganan su vida con las viajes en moto y los que se benefician de vehículos más grandes y cómodos, o visto de otro modo, los que pueden desplazarse por sí solos y los que dependen de un sistema de bus que todavía está en su etapa balbuceante.  

El asesor del alcalde en temas socioculturales, el cineasta Jhon Bolívar, exponía esa tensión en su cuenta de twitter unas horas antes de la entrada en vigor del decreto con un debate que rozaba en algunas ocasiones –y por falta de respeto de algunos usuarios- la pelea callejera.

“Hay que acabar con la ilegalidad y yo apoyo la medida así me sigan insultando”, expresó la comunicadora @carimartinez14 después de verse increpada por algunos tuiteros tras revelar su apoyo a las medidas de la alcaldía.

Pero quizás el debate más interesante se vivió en la cuenta de @TodoValledupar que reveló paso a paso cuáles los distintos intereses que mueven este asunto espinoso. El primero es el del actual director del Sistema de Transportes Transvalle –@WisanFarajO–, quien expresó públicamente que no se podía achacar únicamente el atraso de Valledupar (y la implementación de las rutas de las busetas) al vandalismo y la ilegalidad.

Otros defensores de las medidas –como @ciroperezescal–  recordaban que, antes de que se aplicara esta medida en Valledupar, Barranquilla y Santa Marta habían pasado por lo mismo y con enfrentamientos igual de tensos.

En la línea crítica, podía destacarse al columnista y ambientalista Rodolfo Quintero (@rodoquinteromer) quien defendía el diálogo y consideraba que no se habían usado todos los recursos para controlar el tema del mototaxismo. “Hay que combatir mototaxismo no sólo con represión. SETP es solución. Hoy regulación”, defendía.

Finalmente, la noticia del alboroto y la violencia vino a sembrar la discordia. El periodista Limedes Molina denunciaba en su cuenta en twitter (@LimedesMolinaU) los enfrentamientos en La Nevada o en la 44: “Puede creerse en Irak”, y el ataque a la casa de la señora Elsa Reales (madre del actual alcalde).

A todo esto, el alcalde Fredys Socarrás (@FredysSocarrasR) respondía con un mensaje contundente: la movilización de agentes del ESMAD de toda la costa Caribe y unos diálogos para ablandar la postura de los mototaxistas reticentes. Movimientos que no dejarán que este tema se enfríe en las redes sociales.  

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El día que desapareció el Frente Nacional en Colombia

El día que desapareció el Frente Nacional en Colombia

  El saco que le había prestado Ricardo Díaz, empezó a empaparse con la llovizna que caía sobre Bogotá en esa tarde-noche. Días...

“Martín Elías fue el mejor regalo que me dejó Diomedes”: Patricia Acosta

“Martín Elías fue el mejor regalo que me dejó Diomedes”: Patricia Acosta

  Por primera vez en su vida, Patricia Isabel Acosta Solano cuenta detalles del nacimiento de su hijo menor Martín Elías Díaz Ac...

Coco Ramos y el largo recorrido de Vallenatos Fans

Coco Ramos y el largo recorrido de Vallenatos Fans

El 28 de junio de este año el programa de música Vallenatos Fans cumple siete años. Un tiempo admirable para un programa que sigue m...

Valledupar se moviliza para exigir una Salud digna

Valledupar se moviliza para exigir una Salud digna

“No seas indiferente. Todos somos pacientes y merecemos una Salud digna”. Estos son algunos de los lemas que animan la marcha para ...

Mujeres guajiras que tejen Paz: volando hacia el mundo

Mujeres guajiras que tejen Paz: volando hacia el mundo

Sobran argumentos para afirmar que las mujeres guajiras son úteros fértiles tejedores de esperanzas, cada día demuestran que son p...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados