Ocio y sociedad

Victoria Avendaño, la mujer detrás de los sindicatos del Cesar

Herlency Gutiérrez

27/02/2015 - 02:05

 

Victoria Avendaño, la mujer detrás de los sindicatos del Cesar

Victoria AvendañoEn la mayoría de las manifestaciones realizadas por trabajadores, independientemente de cuál sea el área, es común encontrar a Victoria Avendaño liderando las protestas. Docente de profesión, fue vinculada desde el año 1990 al sector oficial, desde entonces ha asumido una posición de activismo sindical.

Pertenece a la junta directiva de Aducesar. Es integrante de la Central Unitaria de Trabajadores y lidera, además, temas relacionados con el trabajo de la mujer. Asegura que su vocación a las actividades sindicales nació cuando cursaba sus estudios de secundaria y se fortaleció mientras estudiaba licenciatura de Ciencias Sociales en una universidad pública de Pamplona.

Actualmente, desempeña su labor como docente en la institución educativa Ciro Pupo Martínez ubicada en el municipio de La Paz (Cesar). Sobre sus estudiantes a quienes dicta  Historia y Filosofía dice que “siempre he tratado en sembrar en ellos esa inquietud de ser personas críticas, respetando la ideología y el pensamiento de cada ciudadano. Creo que mis alumnos se sienten orgullosos del papel que desempeño”.

De acuerdo a Victoria Avendaño, para ser un buen líder sindical se necesita tener la determinación de defender los derechos de los trabajadores y del pueblo, de lo contrario no se logrará. ¿Y tener buena voz para gritar fuerte?, pregunté. “Exactamente, debe ser una voz que desde joven esté preparada para eso. En la vida todo es un proceso y yo creo que haber iniciado mi vida de líder social y de líder gremial desde muy corta edad es algo que me ha permitido desarrollar algunas habilidades que se requieren para ser un buen líder”, respondió.  

Con respecto a la responsabilidad que supone para las mujeres estar al frente de un sindicato, Victoria indicó que “es una ventaja porque las mujeres que nos atrevemos a asumir un papel de liderazgo lo hacemos con pleno conocimiento de lo que sucede a nuestro alrededor y nos ganamos el respeto de los demás, pero es una dificultad porque estamos en una sociedad donde los espacios de participación y liderazgo público prácticamente se les tiene asignados a los hombres desde épocas inmemoriales”. 

Al preguntarle si las personas que lideran estas actividades sindicales reciben remuneración económica dijo que con los recursos del sindicato se financian todas las actividades de los directivos. “Todos los afiliados a la organización hacemos un aporte para este fin. Y los directivos sindicales y todas las personas que participamos en estas actividades, fundamentalmente somos financiadas por la actividad sindical”.

 

Herlency Gutiérrez

@HerlencyG

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El llamado de Imelda Daza en la Escuela Vallenata de la Paz

El llamado de Imelda Daza en la Escuela Vallenata de la Paz

En las memorias del departamento del Cesar debe quedar el día en que la señora Imelda Daza intervino en la Escuela Vallenata de Paz...

El descubrimiento de la “partícula de Dios” y su debate

El descubrimiento de la “partícula de Dios” y su debate

El anuncio del descubrimiento de una partícula clave en el proceso de la creación del universo despertó todo tipo de discusiones en ...

Últimos conciertos de los Niños de la Escuela Rafael Escalona para el 2012

Últimos conciertos de los Niños de la Escuela Rafael Escalona para el 2012

Para cerrar con broche de oro el año 2012 Los Niños del Vallenato de la Escuela ‘Rafael Escalona Martínez’, de la Fundación Fes...

Rubens: nos acostumbramos a no usar las neuronas

Rubens: nos acostumbramos a no usar las neuronas

Era una tarde soleada en el centro de Bogotá, de esas que rara vez la espesa nube que controla las precipitaciones en el sector de l...

12 de Octubre: ¿realidad o justificación?

12 de Octubre: ¿realidad o justificación?

  Con motivo de esta fecha –nos resistimos a utilizar la palabra celebración, pues ¿realmente hay algo que celebrar?– anteriorm...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados