Ocio y sociedad

Oscar Tom al frente de una de las secretarías más expuestas a la crítica

Herlency Gutiérrez

04/03/2015 - 06:40

 

Oscar Tom al frente de una de las secretarías más expuestas a la crítica

Oscar Tom Socarrás

Es el tercer secretario de Tránsito que ha tenido Valledupar en los últimos tres años. Oscar Tom se desempeña en una de las más secretarías más inestables de la administración municipal.

Este ingeniero industrial de profesión ha tenido que hacer frente a numerosas críticas. Las últimas tienen que ver con la permanente presencia de tramitadores en la oficina -personas ajenas a la entidad que cobran al usuario por la realización de diligencias dentro del lugar-, debido a la expedición de decretos para regular la movilidad y la instalación de semáforos de manera continua en calles de la ciudad.

El actual secretario respondió con detalle a las preguntas de PanoramaCultural.com.co y expuso los mayores retos que conocen la capital del Cesar y su administración.

Instauró una denuncia ante la Fiscalía por el delito de falsedad en documentos públicos. ¿Qué está ocurriendo?

Hemos encontrado documentos falsificados con órdenes de salida de vehículos que han sido inmovilizados y han intentado ingresarlos a la secretaría de Tránsito de manera fraudulenta. Presuntamente estos documentos fueron falsificados en las inmediaciones de la secretaría. Los tramitadores que toman a los usuarios incautos les ofrecen sacar el vehículo inmovilizado de los parqueaderos y falsifican los documentos. 

Cuando uno se acerca a la secretaría de Tránsito siempre se encuentra con tramitadores. ¿Por qué no contrarrestan esta situación?

Los tramitadores son ciudadanos del común, nosotros como servidores públicos y por pertenecer a una entidad pública no tenemos como prohibirles el acceso. Mi labor como secretario es que mis funcionarios no les den preferencia en la realización de trámites sino que hagan las filas correspondientes.

Y sus colaboradores en la secretaría, ¿están limpios de todo lo que usted denunció en la Fiscalía?

Sí. En las auditorías que estamos realizando de manera interna no hemos detectado fraudes. Sin embargo, la Contraloría Municipal se encuentra haciéndonos una auditoría exhaustiva desde hace 20 días y aún no nos ha presentado los hallazgos.

¿De dónde es usted?

Soy vallenato. Al terminar el bachillerato me fui al extranjero a realizar mis estudios universitarios.

¿En qué parte del exterior estuvo?

En Chile. Allá estudié Ingeniería Industrial y desarrollé toda mi vida profesional hasta que me vinculé a la administración municipal.

¿Qué lo motivó a dejar su vida en Chile y regresar a la capital del Cesar para manejar el tema de movilidad?

Allá estaba vinculado al operador del Sistema Estratégico de Transporte de Santiago de Chile. Mi idea fue ir a formarme y volver a Valledupar y, gracias al alcalde, se me dio la oportunidad.

¿Y cómo le ha ido al frente de todo lo relacionado con el Tránsito de Valledupar?

El tema de movilidad es un reto en todas partes del mundo, no solo en Valledupar sino en todas las ciudades medianas y grandes. En la secretaría, teníamos el agravante adicional que la parte administrativa teníamos que entrar a arreglarla. Luego de la caducidad del contrato de concesión la alcaldía quedó sin elementos, quedó sin nada. Nosotros hemos venido restaurando todo. Restauramos el sistema que se utilizaba en la entidad, organizamos procesos, hemos hecho las cosas de tal manera que a nivel nacional estamos bien avalados como un organismo de Tránsito serio y competente.

¿Ha habido avance en la secretaría de Tránsito?

El año pasado invertimos 3 mil millones de pesos en semáforos con el fin de disminuir la accidentalidad y mejorar la movilidad. Con 40 millones, logramos generar los cambios de sentido de vías de las carreras novena, octava, séptima y sexta. En este momento, nos encontramos en la consecución de 460 millones de pesos para darle cupo al proyecto de demarcación que ya tenemos colgado en página y así se van a ir viendo los resultados operacionales que es lo que al final ve la gente.

En temas de decretos, hemos expedido los decretos restrictivos que ya todos conocen y eso ha ayudado a mejorar la movilidad, aunque la finalidad era mejorar el sistema público de transporte puesto que el Sistema Estratégico se ha visto inmerso en una demora por temas que no son de competencia de la secretaría. Nosotros estamos generando nuevas rutas de busetas gracias a la ventana que abrió el Ministerio para el ingreso de 50 buses.

¿Los semáforos instalados en glorietas y en muchas esquinas de Valledupar son la solución para mejorar la movilidad?

Para instalar un semáforo se hace un estudio previo. El secretario no se levanta o la persona encargada y dice ‘mañana voy a poner un semáforo aquí’. Los semáforos que se instalaron tienen base en el nivel de accidentalidad presentado o en el tiempo que se tarda para cruzar alguna intersección. Nosotros en enero terminamos de instalar los semáforos en la glorieta Mi Pedazo de Acordeón y ha funcionado muy bien. Después de todas las pruebas, la mayor demora de un vehículo ahí son siete minutos y ese es un tiempo realmente aceptable para los trancones que se estaban presentando en ese sector.

Por los semáforos, en la calle 44 con carrera 27, en la entrada de la urbanización Nando Marín ha bajado el nivel de accidentalidad. En el estanco La Esperanza en la calle 7A con carrera 19D tampoco se han presentado más accidentes desde que instalamos los semáforos. Y el otro que instalamos fue el de la droguería Hospitalaria.

¿Qué tipo de vehículo maneja el secretario de Tránsito?

Una Toyota normal.

¿Alguna vez ha manejado motocicleta?

No, no sé manejar motocicleta.

¿En realidad que están haciendo hoy los agentes de Tránsito?

Yo tengo agentes de tránsito que están vinculados a la parte de la alcaldía y que son los llamados “agentes azules”. Entre sus funciones está hacer comparendo, regular el tránsito y descongestionar las calles donde se presente mal parqueo de vehículos. Y por otra parte tenemos un convenio con la Policía que incluye 30 uniformados de Tránsito y Transporte y ellos se encargan de los controles operativos, de revisión de motos y de vehículos.

 

Herlency Gutiérrez

@HerlencyG

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Julio Reyes Palacio Celedón, funcionario y promotor cultural de San Juan del Cesar

Julio Reyes Palacio Celedón, funcionario y promotor cultural de San Juan del Cesar

  En San Juan del Cesar, encontramos grandes artistas, acordeoneros, compositores, poetas, verseadores, decimeros, y también existen...

La Fundación Universitaria San Martín exalta la labor cultural de Gustavo Gutiérrez y Eva Cárdenas

La Fundación Universitaria San Martín exalta la labor cultural de Gustavo Gutiérrez y Eva Cárdenas

Tras un conversatorio cálido e íntimo celebrado en el Café de la Plaza Mayor el pasado jueves 30 de marzo, la Fundación Universitar...

Una breve historia del Saludo

Una breve historia del Saludo

La palabra “Saludo” deriva del verbo saludar y éste, a su vez, viene del latín salutare (desear salud, decir salud, hacer a al...

Crónica de un 1-3 en 8-39

Crónica de un 1-3 en 8-39

“En una tarde calurosa, a orillas del Magdalena, tras la siembra y la faena, pescador y jornalero beben agua de maíz; exhaustos por ...

Soraya, la mujer ciega que ve lo que todos deberíamos ver

Soraya, la mujer ciega que ve lo que todos deberíamos ver

En Valledupar según las estadísticas 25 mil personas tienen algún grado de discapacidad. La población promedio en la ciudad es de 5...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados