Ocio y sociedad

Conversaciones con una madre de 15 años

Herlency Gutiérrez

09/03/2015 - 02:30

 

Conversaciones con una madre de 15 años

Las autoridades desconocen el número oficial de niñas embarazadas en la vereda Las Casas, jurisdicción de Valledupar, pero reconocen que es preocupante.

Un gran número de las mujeres involucradas responden a un perfil parecido: situaciones de precariedad y niveles de estudios relativamente bajos, lo que dificulta sensiblemente las campañas de prevención.

En esta ocasión, conversamos con una joven madre de 15 años que calificó su situación como ‘difícil’ y explicó que deseaba que esto no se repitiera en otras menores.

¿Cuántos años tienes?

Tengo 15.

¿Y tú bebé cuánto tiempo tiene?

Ocho meses.

¿Y quién es el padre del niño?

Es un muchacho, es un ladrillero de acá.

¿Tú mami qué dice?

Mi mamá falleció cuando yo tenía once años. Ahora mismo estoy viviendo con mi marido. Yo vivía con mi papá pero desde que me casé ya no estoy viviendo con él.

¿Es difícil la vida de familia?

Para mí, ya no, porque me acostumbré, pero al principio era un poquito más complicado.

¿Los estudios?

Yo dejé de estudiar cuando tenía trece años. Después me puse a nivelar en el colegio de aquí pero me ha quedado pesado con el niño porque hay que atenderlo y esas cosas, y además, el colegio es pago; pero si me llegara una oportunidad tal vez estudiara.

¿Hasta qué curso quedaste?

Iba para octavo grado.

¿Y tienes hermanitos?

Somos 10 hermanos. La última soy yo. Los demás están casados. Yo me casé también porque a veces uno necesita un consejo, más que todo el consejo de la mamá y yo nunca lo tuve. De las hermanas siempre los tuve, pero no es lo mismo. Mi mamá me daba consejo pero con cariño, en cambio mis hermanas me aconsejan pegando, gritando y esas cosas.

¿De qué murió tu mami?

Mi mamá murió de un paro cardiaco. Y ni para qué decir que mi papá está pendiente de mí, porque ellos se enamoran por ahí. Mi papá apenas que mi mamá se murió se enamoró y a mí me perdió la atención.

¿Y cómo te trata el papá de tu bebé?

Ahí. Ni tan bien, ni tan mal. Regular. A veces hay problemas. Él me tiene todas mis cosas, me tiene mi cama, por ese lado no sufro ni paso trabajo.

¿Qué cosas tienes?

Tengo mi cama, mi escaparatico, mi televisor, mis sillitas, mis chismes, mis cosas. Tengo mi casita que es lo más importante, está sin agua y sin luz pero la tengo. Tampoco hemos tenido la manera de comprar un zinc y ponerlo al techo.

¿Y cuándo vivías con tu papá tenías todo eso?

Cuando vivía con mi papá no tenía nada. De vaina tenía donde dormir que era un pedacito de cama de hierro y ya. De ahí me fui con él, él desde el principio me compró mis cosas y ahora poquito me levantó mi casa. Pero me da vaina, me da cosa que otras niñas pasen por esto, no me gustaría que estén como estoy yo. Porque eso es feo. Uno sufre.

¿Cuántas niñas hay aquí en esta vereda que están embarazadas?

Uff un poco…

 

Herlency Gutiérrez

@HerlencyG 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Del maltrato doméstico al apoyo a la lucha femenina: un gran paso existencial

Del maltrato doméstico al apoyo a la lucha femenina: un gran paso existencial

  El testimonio de Edgar Martínez demuestra que es posible poner en sintonía a los hombres con la lucha por el reconocimiento de ...

Las mujeres en la política: Martha Peralta Epieyú, la fuerza indígena femenina

Las mujeres en la política: Martha Peralta Epieyú, la fuerza indígena femenina

  Al hablar de Colombia y la participación de las mujeres, es importante hacer referencia al Acto Legislativo No 3 de 1954 que otorg...

La suspensión del Festival Vallenato y otros eventos culturales por Coronavirus

La suspensión del Festival Vallenato y otros eventos culturales por Coronavirus

Las recientes medidas de emergencia sanitaria declaradas por el presidente de la República, Iván Duque Márquez, dirigidas a contener...

Treinta y cinco años de la victoria de Lucho Herrera en la Vuelta España

Treinta y cinco años de la victoria de Lucho Herrera en la Vuelta España

  Al igual que el café, el ciclismo es un elemento que representa a Colombia en el mundo. De hecho, el ciclismo se ha ganado un espa...

Formas de vivir el confinamiento

Formas de vivir el confinamiento

  Ahora que el confinamiento es la vacuna para neutralizar al COVID-19, veo en las redes sociales a mucha gente vociferando su ansied...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados