Ocio y sociedad

La Copa América: historia del torneo de naciones de fútbol más antiguo

Redacción

28/06/2019 - 06:40

 

La Copa América: historia del torneo de naciones de fútbol más antiguo

 

Los ingleses inventaron el fútbol pero América Latina cuenta con el torneo de naciones más antiguo del mundo.

En 1916 se realizó la Primera edición en Argentina para celebrar el centenario de la independencia del país. En aquel entonces, sólo participaron los cuatro países del cono sur (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay), pero desde ese instante comenzaba la historia de la copa de naciones más antigua del mundo.

Este suceso no se dio por casualidad. Desde finales del siglo XIX, la ola de inmigrantes y comerciantes británicos que llegaron a Sudamérica fomentó la creación de numerosos clubes que todavía se mantienen hoy con sus nombres originales (la mayoría con nombres anglófonos, ej: el River Plate).

Un primer encuentro de naciones organizado en el continente sudamericano acaeció en 1910, en el marco de una conmemoración de la Revolución del Mayo en Argentina. Acudieron Chile y Uruguay como países invitados, y esto sirvió como de antesala para un proyecto más grande.   

Más adelante, en el año 1913, el diario La Argentina exponía a plena luz del día las intenciones de diversas asociaciones para organizar un evento mayor con el nombre de Copa América. “Serán invitadas a adherirse a este proyecto las ligas uruguayas, chilena y brasileña, debiendo enviar en caso afirmativo un equipo para disputar la Copa. Este torneo se efectuará en Buenos Aires, en fecha que con prudente anticipación fijará el Consejo [...]”, revelaba el periódico.

La primera edición se realizó finalmente en 1916 con el nombre de Campeonato Sudaméricano de Selecciones, año en el que se consagró Uruguay. La expectación y la atención generadas por ese evento fueron tan importantes que, pocos días después de la celebración del primer evento, se propuso fundar una confederación que agrupara a las federaciones de los 4 primeros países participantes. Así es como nació a finales de ese mismo año (diciembre de 1916) la Confederación Sudamericana de Fútbol, conocida hoy como CONMEBOL.

A partir de ese año, el torneo se organizó anualmente con rotaciones en el lugar de acogida. Paraguay fue incluido en el grupo de naciones participantes en 1921, Bolivia y Perú entraron más tarde (en 1926 y 1927).

Después de una fase de crecimiento, las rivalidades entre ligas uruguayas y argentinas obstaculizaron la organización del evento en la década de los 30. Ecuador hizo su debut en 1939 en el campeonato que ganó Perú por primera vez. En 1945, Colombia entró a participar en el campeonato que organizó Chile.

Irónicamente, el primer torneo organizado en el continente europeo (La Eurocopa) surgió en el año 1927, es decir diez años después de la Copa América. Fue después de que la Federación Francesa de Fútbol formulara abiertamente la idea de un campeonato de naciones parecido al del continente latinoamericano.

Colombia ganó su única copa en el año 2001, cuando justamente organizó la edición número cuarenta de ese certamen. Era también la primera vez que Colombia se ofrecía como anfitriona del torneo. Colombia se impuso en la final ante la selección de México por un gol a cero, y se clasificó por primera vez a la Copa de confederaciones en 2003. El conjunto argentino renunció a participar en la copa debido a amenazas de muerte que pusieron en vilo su participación pocas horas antes de que iniciara el evento. 

Hoy la Copa América se organiza cada 4 años de manera a no coincidir con el Mundial y la Copa de confederaciones. El equipo más consagrado es Uruguay (15 títulos), y le siguen Argentina (14), Brasil (8), Paraguay (2), Perú (2), Chile (2), Colombia (1)  y Bolivia (1).

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Cómo es la vida de las escorts en Cuenca?

¿Cómo es la vida de las escorts en Cuenca?

  Hay una vida desconocida en el amor y la compañía. Las escorts -o acompañantes- son quizás algunas de aquellas figuras que más...

Recorriendo la Europa supersticiosa

Recorriendo la Europa supersticiosa

Europa está llena de supersticiones, muchas compartidas (leáse gato negro, pasar por debajo de una escalera, espejos rotos, o abrir u...

Las nuevas monedas colombianas, presentadas en el Cesar

Las nuevas monedas colombianas, presentadas en el Cesar

El Banco de la República de Valledupar procedió esta semana a la presentación de las nuevas monedas colombianas que, para algunas, y...

Una cartagenera a la orilla del río

Una cartagenera a la orilla del río

Su nombre real es Petrona del Carmen Sanjur Pérez, nacida un 26 de febrero del año 1957 en Cartagena de Indias, hija de Belisa Pérez...

La inclusión laboral, una prioridad para Comfacesar

La inclusión laboral, una prioridad para Comfacesar

  Este mes de julio, Comfacesar auspició un evento clave en las políticas inclusivas del departamento. La Feria de Inclusión Labor...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados