Ocio y sociedad

Petrona Martínez y Gloria Triana, ganadoras del Premio de Vida y Obra 2015 de Mincultura

Redacción

03/08/2015 - 06:10

 

Petrona Martínez y Gloria Triana, ganadoras del Premio de Vida y Obra 2015 de Mincultura

Gloria Triana y Petrona Martínez / Foto: Mincultura

La reconocida cantadora Petrona Martínez Villa y la socióloga Gloria Triana Varón, son las ganadoras del Premio Nacional de Vida y Obra, estímulo que, desde hace 13 años, Mincultura entrega a los gestores culturales más destacados del país.

Este año, se recibieron 70 postulaciones para participar en la convocatoria del Programa Nacional de Estímulos, que fueron evaluadas por la terna de jurados conformada por la arquitecta Carmen Elena Arévalo Correa, la columnista Margarita Vidal Garcés y el economista Ricardo Mauricio Reina Echeverri.

El Ministerio de Cultura convocó al Premio Nacional Vida y Obra 2015, que representa el máximo reconocimiento a aquellos ciudadanos que a lo largo de su vida han contribuido de manera significativa al enriquecimiento de los valores artísticos y culturales de la nación, haciendo aportes sustanciales al desarrollo de la cultura y las artes, tanto por el trabajo que han realizado, como por el impacto que su obra ha tenido en el campo social y cultural en general.

A continuación detallamos una breve biografía de ambas mujeres, destacando sus aportes a la Cultura nacional y su recorrido a nivel mundial.

Petrona Martínez Villa

Nació en San Cayetano, Bolívar el 27 de enero de 1939. Petrona es cantante afrocolombiana de música autóctona y folclórica de la Costa Caribe de Colombia. Pertenece a una tradición de cantadoras y su grupo está conformado por el tambor alegre, la tambora, la gaita, las maracas, las totumas, el llamador, palmas y coros.

Petrona Martínez ha realizado giras musicales por España, Dinamarca, Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Marruecos y otros países. Así mismo, ha efectuado recitales para apoyar los derechos de las mujeres trabajadoras, en conciertos nacionales y varios festivales internacionales.

A nivel internacional ha sido nominada dos veces a los premios Grammy por mejor álbum de música latina. La primera vez en 2002 por su álbum «Bonito que canta» y la más reciente por su álbum «Las penas alegres». 

El jurado calificador resaltó su aporte como símbolo y motor del resurgimiento y proyección de una de las tradiciones culturales más ricas del país, así mismo al rescate y la difusión del bullerengue y las tradiciones orales. De acuerdo con el veredicto del jurado, Petrona Martínez ha fortalecido la autoestima de una cultura matriarcal y ha canalizado la resistencia y el canto vital de una región azotada por la violencia.

Gloria Triana Varón

Nació en Bogotá, D.C. el 4 de febrero de 1940. Socióloga de la Universidad Nacional, tiene una especialización en antropología social y laboró como profesora de antropología en la Universidad Nacional.

En 1975 realizó su primer documental: Y todos los días así. Luego agregó a la lista, Mompox, ciudad de Dios y Arqueólogos y guaqueros. Trabajó en Colcultura asesorando la Oficina de Festivales y Folclore, tiempo en el que desarrolló Yuruparí, proyecto documental sobre cultura popular. 

Posteriormente laboró en la subdirección de comunicaciones de Colcultura, en donde resurgió la revista Gaceta, coordinó el programa Aluna y creó un proyecto cultural para las zonas en conflicto en coordinación con el Plan Nacional de Rehabilitación.

Gloria Triana, ha ganado ocho premios nacionales, incluyendo cuatro Simón Bolívar de periodismo. El jurado destacó a Gloria Triana como figura primordial en la investigación y la difusión en la multiculturalidad en Colombia. Su obra se ha convertido en motor fundamental del proceso de la recuperación y visibilización de las culturas populares del país, su trabajo marca un hito incuestionable en el desarrollo de la memoria audiovisual de la cultura del país.

Con los proyectos Vida y Obra denominados: “Petrona Martínez: Bullerengue universal del arroyo de Palenquito para el mundo” y “Gloria Triana: una vida dedicada a la defensa, promoción y visibilización del patrimonio inmaterial colombiano”, las dos ganadoras de este premio recibirán en la Noche de Estímulos el galardón que las acredita como sobresalientes en las expresiones culturales que representan.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

 Una extraña historia sobre Homero Simpson

Una extraña historia sobre Homero Simpson

Es bueno creer en las coincidencias. Algunas pueden parecer extraordinarias, nos dejan anonadados, casi ni las creemos. Las coinciden...

Petra Gámez Baquero, una matrona que tiene la sazón y el talento gastronómico sanjuanero

Petra Gámez Baquero, una matrona que tiene la sazón y el talento gastronómico sanjuanero

  La señora Petra Gámez Baquero, nació el 15 de diciembre de 1931 en el hogar conformado por Juan Gámez y Eulalia Baquero, la se...

La Jagua de Ibiríco tecnifica su producción agrícola

La Jagua de Ibiríco tecnifica su producción agrícola

  El departamento del Cesar abre un nuevo capítulo en la historia de la producción agrícola con la llegada de un moderno banco de ...

“Tlön no es un mundo ficticio, Tlön es un mundo real”

“Tlön no es un mundo ficticio, Tlön es un mundo real”

El pasado mes de febrero, el bar Tlön abría sus puertas en la ciudad de Valledupar con el firme propósito de ofrecer un espacio dife...

“Recibir una vivienda en medio de esta emergencia, es una bendición”

“Recibir una vivienda en medio de esta emergencia, es una bendición”

En medio de la crisis, el sueño de tener un techo digno se hizo realidad para 127 familias del municipio de Astrea (Cesar), beneficiar...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados