Ocio y sociedad

Se activa la escena cultural de La Paz (Cesar)

Redacción

21/01/2016 - 07:10

 

Se activa la escena cultural de La Paz (Cesar)

Desde el 2010, el nombre de la Fundación Cultural Tierra de Talentos se escucha en el municipio de La Paz como una de las organizaciones que trabaja por el rescate y la conservación de las costumbres propias de los pacíficos.

En su trayectoria se cuentan la investigación y posterior exhibición de dos archivos fotográficos, talleres de arte, la realización de encuentros folclóricos regionales, la vinculación y organización de actividades en proyectos cinematográficos y hasta un premio del primer lugar que obtuvo con su grupo de piloneritos en la versión 43 del Festival de la Leyenda Vallenata.

Los procesos que ha liderado no se han quedado solo en La Paz (Cesar, Colombia), han beneficiado a poblaciones vecinas como San Diego, Manaure, Codazzi y Valledupar, ciudad donde recientemente estableció una oficina con el propósito de aumentar sus acciones, ser más cercana a los artistas del departamento y por supuesto, para seguir favoreciendo al sector cultural con sus recursos.  

Para el 2016, la Fundación llega recargada y con grandes proyecciones que le permitan realizar una gestión destacada en las áreas del arte con las cuales ha venido trabajando y explorar nuevas. Una de ellas es activar la escena cultural de La Paz y seguirse sumando a la de la capital cesarense. Para este año, realizará actividades diversas donde confluyan las distintas manifestaciones artísticas.

Para el primer trimestre del año, inicia su programación con el conversatorio y exposición homenaje ‘Los López, una dinastía para la historia’, evento programado para el sábado 23 de enero a las 5 de la tarde en la casa de eventos ‘Donde Icha’. Con esta actividad pretenden exaltar a la dinastía López y conmemorar los 241 años de la municipalidad.

El evento se centrará en el desarrollo del conversatorio liderado por tres estudiosos y conocedores del folclor vallenato: Julio Oñate Martínez, José Atuesta Mindiola y Rafael Oñate Rivero. Así como la presentación oficial en La Paz de una exposición fotográfica homenaje que remembra momentos cumbres de la vida de Pablo, Miguel, ‘El Debe’, Navin, Álvaro y demás miembros de la familia pacifica más celebre, los López.

La muestra fotográfica es el resultado de una investigación cultural y folclórica realizada por la fundación entre La Paz y Bogotá  desde del año 2011. Está compuesta por 24 instantáneas que visibilizan la historia musical y familiar de la dinastía homenajeada en el pasado festival vallenato.

Con esta iniciativa también se busca reagrupar a los creadores y gestores culturales locales para reafirmar lazos de cooperación que permitan construir y abrir espacios de intercambio culturales que revivan las costumbres y tradiciones pero que al mismo tiempo impulsen los talentos emergentes en todas las manifestaciones artísticas. 

Durante el año, la Fundación Cultural Tierra de Talento prevé la realización de exposiciones de arte, recitales de poesía, muestras folclóricas, espacios musicales, gestiones  y proyectos que favorezcan la producción cinematográfica del departamento; así como intercambios y procesos que contribuyan a la preservación de la tradición y narración oral de la región.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Toribio Melgarejo, el perseguido por la suerte

Toribio Melgarejo, el perseguido por la suerte

  Después de mucho tiempo de conocerlo, supe que era originario de Ovejas, en el departamento de Sucre, población famosa por culpa ...

Las grandes competiciones para el deporte colombiano disputadas en 2020

Las grandes competiciones para el deporte colombiano disputadas en 2020

  El 2020 ha sido un año atípico para el deporte mundial, cargado de sucesos imprevistos que impidieron el cumplimiento anual de la...

Claudia Elena Vásquez, la Reina de Carlos Vives

Claudia Elena Vásquez, la Reina de Carlos Vives

    La vida de la antioqueña Claudia Elena Vásquez Ángel y el samario Carlos Alberto Vives Restrepo, gira alrededor del amor d...

Una breve historia del Saludo

Una breve historia del Saludo

La palabra “Saludo” deriva del verbo saludar y éste, a su vez, viene del latín salutare (desear salud, decir salud, hacer a al...

Los videos más vistos del año 2014

Los videos más vistos del año 2014

El cantante Diomedes Díaz ha sido este año 2014 el gran protagonista del canal de Youtube de PanoramaCultural.com.co. Seis de los ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados