Ocio y sociedad

Las nuevas monedas colombianas, presentadas en el Cesar

Redacción

11/07/2012 - 10:50

 

El Banco de la República de Valledupar procedió esta semana a la presentación de las nuevas monedas colombianas que, para algunas, ya circulan en el mercado nacional.

El encargado de la presentación, Fernando Chalarca, se refirió a este proceso de renovación como un paso inevitable para reducir los costos y mejorar la experiencia de los consumidores colombianos.

Todas las monedas han sido el objeto de una mejora en su diseño, tanto a nivel gráfico como de seguridad y, con respecto a los grabados, se pondrá en evidencia a las especies animales en vía de extinción en Colombia como el Oso de anteojos, la Guacamaya bandera, la tortuga caguama o la rana de Cristal. La flora está representada con el Frailejón en la moneda $100.

La gran novedad será, sin lugar a dudas, la llegada de la moneda de 1000 pesos este mes de agosto. Gracias a ella podremos olvidar esos viejos billetes de $1000 arrugados y gastados que, a menudo, generan complicaciones a la hora de pagar.

La idea del Banco de la República es retirar en un plazo de un año –el tiempo de vida que suele tener un billete de $1000– todos los billetes de ese importe y así dejar en circulación únicamente las monedas.

Según Fernando Chalarca, está comprobado que el mal uso de los billetes concierne sobre todo a los de pequeño valor (ya que los usuarios no le dan mucha importancia) y, por ese motivo, es más rentable reemplazarlos por monedas.

Las estadísticas del Banco de la República lo demuestran. Mientras un billete puede durar entre 6 y 12 meses, una moneda tiene una vida de más o menos diez a quince años.

 

Moneda de 1000 pesos:

De acuerdo con el Banco, su grabado en el anverso será la imagen de la Tortuga Caguama entrando a las ondas de agua, fondo de líneas rectas finas en sentido radial, con la palabra “Agua” repetida en forma consecutiva.

Su grabado en el reverso será, dentro de una figura poligonal, la leyenda "República de Colombia" en la parte superior y el año de emisión correspondiente en la inferior; dentro del núcleo "1.000" y debajo "Pesos", debajo unas líneas onduladas continuas en sentido horizontal simulando ondas de agua.

La moneda contará con una imagen latente que, dependiendo del ángulo desde el cual se le mire, reflejará las iniciales "BRC", o, "MIL".

Moneda de 500 pesos:

Su grabado en el anverso será una figura dentro de la cual va un círculo que a su tumo contiene una imagen de la Rana de Cristal, en la parte inferior unas líneas finas onduladas, representando agua en movimiento, con el nombre común y nombre científico de la rana en la parte superior.

Su grabado en el reverso, aclara el Emisor, será una zona circular hacia el borde elaborada en líneas finas onduladas las cuales, a su vez, conforman un círculo dentro del cual se encuentra la leyenda "República de Colombia" en la parte superior y el año de emisión correspondiente en la inferior, en el centro del círculo "500" y debajo "Pesos".

Moneda de 200 pesos:

Su grabado en el anverso será la Guacamaya Bandera posada sobre una rama con unas líneas horizontales en la parte inferior izquierda que se van dispersando hacia la parte derecha de esa cara.

En el costado derecho se podrá leer el texto con el nombre común y científico de la mencionada ave. Su grabado en el reverso será una zona circular hacia el borde elaborada en líneas finas onduladas las cuales, a su vez, conforman un círculo dentro del cual se encuentra la leyenda "República de Colombia" en la parte superior y el año de emisión correspondiente en la inferior, en el centro del círculo "200" y debajo "Pesos".

Moneda de 100 pesos:

Su grabado en el anverso será un Frailejón con unas líneas horizontales en la parte inferior izquierda que se van dispersando en la parte derecha de esa cara. En el costado lateral izquierdo se podrá leer el nombre común y científico de dicha planta. Su grabado en el reverso será una zona circular hacia el borde elaborada en líneas finas onduladas que, a su vez, conforman un círculo dentro del cual se encuentra la leyenda "República de Colombia" en la parte superior y el año de emisión correspondiente en la inferior, en el centro del círculo " 100" y debajo "Pesos".

Moneda de 50 Pesos:

Su grabado en el anverso será un Oso de Anteojos con unas líneas horizontales en la parte inferior izquierda que se van dispersando ha c i a la parte derecha de e s a cara. En la parte superior, el nombre común y científico de esta especie.

Su grabado en el reverso será una zona circular hacia el borde e laborada en líneas finas ondulada s las cuales, a su vez, conforman un círculo dentro del cual se encuentra la leyenda "República de Colombia" en la parte superior y el año de emisión correspondiente en la inferior, en el centro del círculo "50" y debajo "Pesos".

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Valledupar: ¿la ciudad idónea para grabar telenovelas?

Valledupar: ¿la ciudad idónea para grabar telenovelas?

El año 2012 quedará en la memoria de los valduparenses -entre otros aspectos- como el año de grabación de la telenovela “Rafael O...

Agentes de bolsa: ¿para qué sirven intermediarios como RoboForex?

Agentes de bolsa: ¿para qué sirven intermediarios como RoboForex?

  El corredor de bolsa o agente de bolsa es un intermediario elemental del sistema financiero. Su función principal es contactar a c...

Keimer de Ávila: un atleta que vale oro en el Cesar

Keimer de Ávila: un atleta que vale oro en el Cesar

Durante los juegos olímpicos de Londres, Usain Bolt corrió como lo esperábamos: es decir sobre la punta de los pies y a una velocida...

Idecesar, el hogar del nuevo mural de Gabriel Calle

Idecesar, el hogar del nuevo mural de Gabriel Calle

La obra del paisa Gabriel Antonio Calle Arango está literalmente propagada a lo largo y ancho de Colombia y en parte del continente am...

El primer medallista olímpico latinoamericano

El primer medallista olímpico latinoamericano

  Puede que este detalle les parezca insignificante, y para otro algo sorprendente, pero la primera medalla olímpica latinoamericana...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados