Ocio y sociedad

Tejiendo esperanzas en Uribia (Guajira)

Redacción

23/08/2017 - 06:05

 

 

Propiciar un diálogo, compartir perspectivas sobre las diferentes problemáticas de la región, proponer o sugerir vías de mejora, son dinámicas en las que la Asociación Evas&Adanes ha puesto toda su energía y saber para contribuir al desarrollo de la Guajira.

Los foros Tejiendo esperanzas para la Guajira son el fruto de esta labor desinteresada y continuada con el mayor de los entusiasmos. Su presidenta, Fabrina Acosta Contreras, ha demostrado que se puede transformar una sociedad desde la base, creando espacios de entendimiento y conciencia.

La Asociación Evas&Adanes es un actor admirable en ese esfuerzo de crear tejido social, debates que obligan a cuestionar nuestro día a día, y deshacernos del más exagerado cinismo o inmovilismo.

En esa carrera de largo aliento, y tras 2 etapas en el departamento guajiro, la nueva parada del foro Tejiendo esperanzas será en el municipio de Uribia el 26 de agosto del 2017 a las 10am en el auditorio de la Casa de la Cultura.

Como en versiones anteriores, el foro busca “despertar el sentimiento ciudadano de  seguir creyendo y creando un mejor presente y futuro para el departamento, visionando herramientas que permitan sobreponernos a la crisis y comenzar a tejer transformaciones sociales, desde la experiencia de ponentes guajiros (profesionales y jóvenes en formación) y la vinculación de artistas que aporten ideas  que logren despertar el empoderamiento ciudadano y su capacidad de actuar frente a la crisis”.

En esta ocasión, participarán en el evento el internado indígena San José que interpretaran los himnos y canciones en wayunaiki, asi mismo, estarán los panelistas Iliana Curiel, Simeón González, Ericka Bruges, Elida Sánchez, Lisandro Pino, Camilo Roa, Ecatzin Iguarán, y como invitada especial el grupo Son Wayúu.

Los temas del foro serán Turismo, arte, deporte, educación, nutrición, Cultura de Paz, emprendimiento y ciudadanía. El evento es gratis y abierto a todo el público.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La cultura del juego en Colombia

La cultura del juego en Colombia

  No hay que ser un gran observador para darse cuenta que los colombianos amamos el juego. Forma parte de nuestra cultura y ha ido ev...

¿Cuál es el proyecto futbolístico de Colombia?

¿Cuál es el proyecto futbolístico de Colombia?

  Colombia está viviendo un proceso de renovación futbolística. Tras el proceso de calificación a Qatar 2022 -que no terminó de ...

La Liga de Naciones CONCACAF 2019/20: México vuelve a perder el título ante Estados Unidos

La Liga de Naciones CONCACAF 2019/20: México vuelve a perder el título ante Estados Unidos

El nuevo torneo de la Liga de las Naciones de la CONCACAF –que reúne a las asociaciones de fútbol de América del Norte, América C...

Me preguntas: ¿De dónde sacó Dios la tierra con la que hizo este planeta?

Me preguntas: ¿De dónde sacó Dios la tierra con la que hizo este planeta?

  Todas las noches un grupo de pobladores de Pedraza se reunía en torno a una extensa banca de cemento pulido que, en su espaldar, t...

La moda del Harlem Shake se instala en Valledupar

La moda del Harlem Shake se instala en Valledupar

Algunas modas resultan difíciles de entender, o por lo menos, imposibles de anticipar. Sobre todo en la actualidad, cuando Youtube y l...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados