Ocio y sociedad

Piano y literatura: testigos de una noche de luna llena

Johari Gautier Carmona

02/08/2012 - 12:42

 

Recital de luna llena en la Fundación PentagramaMiércoles 1 de agosto. Una noche como las demás en la capital del Cesar si no fuera por ese astro que alumbra el firmamento con todo su rostro y alborota las emociones.

En la casona de la familia Castro, la actual sede de la Fundación Pentagrama, músicos y escritores se han dado cita para compartir el gusto por la expresión artística y disfrutar de esos momentos sencillos que también son inolvidables.

Cada uno en su idioma, exponen las creaciones que los caracteriza. Por un lado, Pedro Perales quien, además de dominar las matemáticas y las ciencias exactas, también sabe expresarse con las notas refinadas de un piano de cola, explaya la maestría de Richard Clayderman.

Su “Balada para Adelina” es un tema ilustre que impregna un aire de nostalgia y captura la atención de los presentes. Todos ellos, venidos para saborear un instante de cultura -que cambia de la oferta habitual-, observan con atención desde sus sillas lo que los artistas les tienen reservado.

Jenny Uhía, jefa de orquesta de estos encuentros lunáticamente provechosos, se encarga de anunciar a los escritores a su modo: con calidez y ternura, y ellos hacen lo propio. Se instalan cerca de la ventana que asegura una cuota de aire fresco en la noche ardorosa.

Empieza Alberto Peñaranda leyendo el cuento que le otorgó el premio departamental  del Cesar en 2009 bajo un acompañamiento musical de piano. La fotografía es inusual: el dúo del escritor y pianista sorprende a un espectador que ve cómo el relato se acomoda sobre un colchón de notas interpretadas con suavidad.

Luego, prosigue Leonor Dangond Castro, ganadora del Premio de la procuraduría en 2006, con su cuento “El santuario de Guatabita”. Su lectura animada aporta vida al espacio y una pizca de drama.

El desfile se alimenta de otros escritores destacados: Quiroz Moreno, ganador de un premio nacional de cuentos en Venezuela, deslumbra con su poderosa lectura del cuento “Desasosiego nocturno”. Yadira Vega marca un cambio notable con la lectura de cuentos hiperbreves e impactantes como “Petición”, “Espíritu” o “La burbuja”.

Ricardo Antonio Arias desvela un poco más de su obra palenquera con su cuento “Los cangueras del cielo” y  María Elena Zalabata expone  lo mejor de su obra infantil “El árbol malhumorado” en un ambiente de respetuoso silencio.

Entonces, vuelve el sonido del piano y las interpretaciones de Pedro Perales. Ésta vez con un tono jazzístico que no deja a nadie indiferente. Antes de urdir la melodía de la Piragua con un vendaval de “negras y blancas”, el pianista conmueve a todos con una composición insigne del cubano Osvaldo Farrés: Quizás, quizás, quizás.

No hay nada como el bolero en una tierra cálida como la vallenata para despertar las pasiones. Y en ese cuadro de acentos caribeños, los escritores Graciela Murillo, Álvaro Maestre, Miguel Barrios y José Luis Molina terminan una marcha llena de ingenios y atrevimientos literarios.

En el recuerdo quedan grabadas las dulces mescolanzas: notas de un piano y palabras de un cuento. De esas mezclas nacen los néctares más exquisitos y adictivos. Frutos de alianzas entre la Fundación Pentagrama y la Fundación AVIVA.

Johari Gautier Carmona

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Andrés Barros (Pebé): el mistersapiens de la publicidad

Andrés Barros (Pebé): el mistersapiens de la publicidad

"La innovación es lo que distingue al líder de los seguidores"  Steve Jobs. Es preciso tomar como punto de partida la afirmación...

Joselyn Del Villar: “Me gané el título pero todas somos ganadoras”

Joselyn Del Villar: “Me gané el título pero todas somos ganadoras”

El pasado mes de abril pudimos conocer las ganadoras del primer certamen de belleza Sirena Vallenata organizado en la capital del Cesar...

Los jóvenes opinan sobre el 45 Festival Vallenato

Los jóvenes opinan sobre el 45 Festival Vallenato

Los jóvenes sólo dicen la verdad. Es un dicho bien conocido. ¿Quién mejor que ellos para valorar el éxito de un evento y, en parti...

Petra Gámez Baquero, una matrona que tiene la sazón y el talento gastronómico sanjuanero

Petra Gámez Baquero, una matrona que tiene la sazón y el talento gastronómico sanjuanero

  La señora Petra Gámez Baquero, nació el 15 de diciembre de 1931 en el hogar conformado por Juan Gámez y Eulalia Baquero, la se...

10 formas de engañar al votante en plena campaña electoral

10 formas de engañar al votante en plena campaña electoral

Con el inicio de las campañas políticas, ya vuelve en primera línea el protagonismo interesado del político oportunista: ese que ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados