Ocio y sociedad

Eustacia Rodríguez de Mancilla y Julio Erazo, premiados por su obra y vida

Redacción

12/07/2018 - 06:00

 

La partera Eustacia Rodríguez de Mancilla y el compositor Julio Erazo / Fotos: Mincultura

 

Cada año desde 2002, el Ministerio de Cultura convoca a través del Programa Nacional de Estímulos el Premio Nacional Vida y Obra 2018 que representa la mayor distinción para los creadores, investigadores o gestores culturales colombianos:

Se busca con este reconocimiento premiar a las personas que han contribuido de manera significativa al enriquecimiento de los valores artísticos y culturales de la nación, y que con su trabajo se han elevado como un modelo a seguir.

En 2018, se recibieron 69 postulaciones para participar en la convocatoria, que fueron evaluadas por la terna de jurados conformada por el maestro Fernando Calero Aparicio, el fotógrafo Juan Mayr Maldonado y el investigador Alberto Enrique Abello Vives; y se eligieron como ganadores a la partera Eustacia Rodríguez de Mancilla, y el compositor Julio Erazo.

A continuación les presentamos una breve reseña de los premiados.

Eustacia Rodríguez de Mancilla

Eustacia Rodríguez de Mancilla, también conocida como “la vieja tacho” es una mujer emprendedora, trabajadora y experta en partería. Se caracteriza por su solidaridad, compromiso, amor y respeto hacia la comunidad. Tiene un carisma especial con las mujeres que están en labor de parto. Nació en el municipio de Guapi (Cauca), proviene de una familia campesina y tiene 100 años.  

Respecto a la decisión de otorgarle el Premio Nacional de Vida y Obra, el jurado indicó en el acta que: “Es un premio a la vida, a la comunidad y a la persona, porque ‘el que nace con partera, nace en comunidad’. Es una tradición de las comunidades del Pacífico colombiano, que se relaciona con la salud, el medio ambiente y la cohesión social. Es un homenaje a la cultura,  a sus raíces patrimoniales, a las prácticas ancestrales y un mensaje de esperanza para el futuro”.

Julio Salvador Erazo Cuevas

El maestro Julio Salvador Erazo Cuevas es uno de los más grandes compositores vivos de la costa Caribe colombiana. Nació en Barranquilla, el 5 de marzo de 1929, siendo el mayor de los hijos de la unión del pastuso José Ignacio Erazo París y Carmen Cuevas Vallarys, de Guamal (Magdalena).

Fue proyeccionista de cine en un Teatro en Santander, enfermero en el municipio de Tamalameque (Cesar), hasta la muerte de Jorge Eliécer Gaitán y maestro de escuela en el corregimiento de Buenavista, jurisdicción del municipio de San Sebastián (Magdalena), durante tres años. Durante este tiempo conoció a Elides Martínez, quien posteriormente, se convirtió en su esposa y madre de sus cinco hijos: Julio, Elides, Ignacio, Sara y Betty. Elides ha sido, además, musa de varias de sus más reconocidas composiciones, como: Te escribí una carta, Lejos de ti, Hace un mes y Celosa y guapa.

‘La puya guamalera’ fue la primera creación del maestro en el ámbito de la música popular colombiana. Hoy cuenta con más de 350 canciones, entre las que se destacan ‘Adonai’, ‘El bailador’, ‘La raya’, ‘Rosalbita’, ‘El caballo pechichón’, ‘Espumita del río’, ‘Ya para qué’, ‘La Pata Pela’, ‘Hace un mes’, ‘Aquí está el Magdalena’, ‘La cumbia margaritana’, ‘Yo conozco a Claudia’, ‘Adiós, adiós corazón’, ‘Aventurera’, ‘El agua del higuerón’ y ‘Tengo un amor’.

La terna de jurados conceptuó en el acta, que: “Este premio, es un reconocimiento a la diversidad de la música del Caribe colombiano. Al gran juglar y maestro de generaciones, con profunda incidencia en múltiples géneros musicales. Es un profundo, innovador en ese universo rítmico plural de la Colombia festiva que le da potencia  a las expresiones culturales de las sabanas caribeñas”.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Faruk, mérito a la excelencia: talento de la Guajira para el mundo

Faruk, mérito a la excelencia: talento de la Guajira para el mundo

  A finales del año 2022 supe de la historia de Faruk como mejor puntaje SABER de La Guajira, rápidamente activamos una gran red de...

Su majestad el Rey Pelé

Su majestad el Rey Pelé

  Las generaciones más jóvenes creen que el fútbol se inventó hace diez años y que los campos sintéticos o engramillados siempr...

1win Colombia reseña: mejores bonos, formato y tipo de apuesta

1win Colombia reseña: mejores bonos, formato y tipo de apuesta

  En el transcurso de la investigación, se descubrió que la mayoría de los apostadores de todo el mundo utilizan la popular casa d...

La muerte del matarife

La muerte del matarife

Lo que sucedió en Sagarriga de la Candelaria era esperado por todos sus habitantes. Los hechos que acontecieron con antelación, pro...

Historias de amores: John Lennon y Yoko Ono

Historias de amores: John Lennon y Yoko Ono

  Un tipo un tanto obeso sintió ganas de pasar a la historia. Era demasiado mediocre como para hacer algo que le diera éxito. Se le...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados