Ocio y sociedad

La empanada de Llorente

Andy Romero Calderon

19/02/2019 - 04:50

 

La empanada de Llorente
Alguno de los memes que invadieron las redes sociales tras la polémica de la empanada

Una empanada se ha convertido en el detonante entre los colombianos, civiles y la policía nacional. Bueno, específicamente la multa, nada más y nada menos que de 883.000 pesos que le impusieron al joven Stiven Claros en la ciudad de Bogotá por comer una empanada en la calle, sí, se le esfumó más de un salario mínimo mensual vigente.

La lluvia de criticas no se hizo esperar. Miles de memes llegaron como avalancha en las redes sociales, y pasan los días y no ha bajado la temperatura. Pasó de simple chanza a gran preocupación, el panorama no es alentador, hay registro de “pánico económico en el rebusque”.  Muchos vendedores ya registran un bajón en sus ventas, y no sólo los que se dedican a vender empanadas sino todos los que se ubican en la zona pública para expender algún producto. Pues bien; la empanada fue el florero de Llorente, pero no el fondo del problema.

Según lo que expresan las autoridades, el comparendo se dio en una diligencia judicial de recuperación del espacio público, en el sector donde se vendía la onerosa empanada. Si la sanción se impuso por promover o facilitar el uso u ocupación del espacio público, -en este caso, comprar una empanada- como dice la policía. Artículo 140 del nuevo código. Entonces, el problema no es el producto sino el lugar donde se venda y también para los servicios que se pueden prestar ahí; se registró otra denuncia donde una muchacha asegura que fue multada por preguntar si “vendían empanadas”, acá la moda como que no incomoda. Por favor, ¿quiere alguien pensar en los cholados, mangos, papas rellenas, patacones, chuzos, perros calientes callejeros, y su largo etcétera?

En un país como Colombia, esto es sumamente preocupante; un país donde el maquillaje ideal para las cifras de desempleo es el rebusque y la informalidad, no invita a otra cosa sino al caos. Según el DANE, la proporción de informalidad en 23 ciudades y áreas metropolitanas es del 48,2%, pero miremos más allá. No quiero especular en el porcentaje, y bien sabemos dónde se ubican la mayoría de los trabajadores del rebusque.  Si la idea es enfatizar al pie de la letra en este elemento del código de policía, lo que se viene no es nada chistoso, y tocará pasar de los memes a la calle, gente dispuesta para eso hay bastante.

Somos el país del nunca jamás, donde el coronel Aureliano Buendía en una tarde remota de su infancia conoció el hielo. Acá puede pasar de todo sin pasar nada; qué se le puede decir a Herlin Rubí Solís, la dueña del puesto de comidas que vendió la empanada más cara de Colombia, si ella llegó del Cauca a Bogotá en busca de oportunidades, en un país donde lo más difícil que hay es encontrar oportunidades. Por años vendió sus empanadas de oficina en oficina, y por el cobro de la edad decidió buscar un lugar donde venderlas sin tener que desplazarse… Entonces, ¿La ley es para los más pendejos o para los más pobres?

Durante este gobierno, ya se ha marchado por la educación pública, la renuncia del fiscal general, el terrorismo, “la matanza sistemática de líderes sociales” y diversos paros, que no corra de susto que por una empanada tienda en un hilo el mandato del presidente de 10 millones de colombianos, Iván Duque. Los chalecos amarillos en Francia marcan tendencia.

 

Andy Romero Calderón

@Andy_RomeroC

Sobre el autor

Andy Romero Calderon

Andy Romero Calderon

Vallenato de Guacoche

Vallenato de cédula, guacochero de nacimiento. Ingeniero de sistemas de la Universidad Popular del Cesar. Me gusta la buena crítica y política, sin caer en sus vicios y hasta donde los argumentos me dejen llegar. Amante de la buena música y no de un género en específico. El silencio es, después de la palabra, el segundo poder del mundo.

@andy_romeroc

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Conoce 8 juegos con ruleta muy divertidos

Conoce 8 juegos con ruleta muy divertidos

  Como ya sabemos, los juegos con ruleta que existen en la actualidad son variantes de sus antepasados de la vieja Europa. Sin embarg...

‘Héroes del futuro’: la historia de reconciliación de un reinsertado

‘Héroes del futuro’: la historia de reconciliación de un reinsertado

  En los diferentes procesos de desmovilización llevados a cabo en la historia de Colombia, se han conocido sinfines de historias ...

Los Juegos Panamericanos: historia de un evento deportivo que reúne a toda América

Los Juegos Panamericanos: historia de un evento deportivo que reúne a toda América

  La idea de celebrar los Juegos Panamericanos se planteó por primera vez durante los Juegos Olímpicos de 1932 en Los Ángeles (EEU...

La Jagua de Ibiríco tecnifica su producción agrícola

La Jagua de Ibiríco tecnifica su producción agrícola

  El departamento del Cesar abre un nuevo capítulo en la historia de la producción agrícola con la llegada de un moderno banco de ...

Expresiones y palabras típicas de Colombia: una guía para entenderse mejor

Expresiones y palabras típicas de Colombia: una guía para entenderse mejor

  Como todo país, Colombia tiene sus costumbres, frases y dichos que la caracterizan y hacen de ella un país único, a pesar de com...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados